
La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), propuso este viernes a la historiadora Corina Yoris como candidata para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en vista de la inhabilitación que impide competir a la líder antichavista María Corina Machado.
Tras meses de embates y acciones persecutorias por parte del chavismo, la candidata de la oposición, Machado anunció que finalmente no se presentará a las elecciones presidenciales que se realizarán en julio y eligió a Yoris como su reemplazante.
En declaraciones a la prensa, Machado aseguró que la decisión “surgió del seno de la discusión de las fuerzas unitarias” y forma parte de un mecanismo acordado para hacer “frente a este obstáculo”, en referencia a su inhabilitación, ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una sanción a la calificó como “un acto írrito, totalmente inconstitucional y cobarde”.
Entretanto, seguirá “recorriendo toda Venezuela” para llevar “fuerza y esperanza a cada rincón del país”, a la vez que continuará con su lucha contra la inhabilitación que le impide competir en elecciones por cargos públicos hasta 2036.

“Encontramos la persona correcta y (...) es una persona que cuenta con el respeto de todos los que la han conocido a lo largo de su vida académica, profesional, ciudadana”, dijo Machado, que se refirió a Yoris, quien “no está inhabilitada”, como una persona de su “total confianza”.
Acusó al régimen de Nicolás Maduro de querer “cerrar el camino y la vía electoral” para “negar a todos los venezolanos el camino al cambio, a la libertad en paz”.
“Pero no lo van a lograr, nosotros estamos decididos a avanzar y hacer lo que haya que hacer para mantenernos dentro de esta ruta y cumplir un mandato, un mandato de casi 3 millones de venezolanos que el 22 de octubre logramos, con unas primarias gloriosas, demostrar al mundo de lo que somos capaces”, expresó Machado.
En este sentido, Machado aseveró que la oposición mayoritaria conseguirá “el antídoto” a “cada trampa” que se encuentre en el camino hacia las presidenciales.
Por su parte, Yoris manifestó sentirse “tremendamente comprometida con el pueblo” venezolano y con Machado, a quien agradeció por “este acto de confianza”, y expresó su voluntad de avanzar hacia “un camino de transición en Venezuela”.
Quién es Corina Yoris
Destacada académica venezolana, experta en Filosofía y Letras y doctora en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), ha sido recientemente nombrada miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Con una trayectoria notable en el ámbito educativo y filosófico, esta profesora ha impartido clases de Lógica y Teoría de la Argumentación en prestigiosas instituciones, incluyendo la Universidad de Salamanca.
Además de su labor académica, la profesora ha ocupado posiciones de liderazgo en diversas organizaciones relacionadas con la filosofía. Fue presidenta de la Sociedad Venezolana de Filosofía, e integró las juntas directivas de la Sociedad Interamericana y de la Red Iberoamericana de Filosofía. Asimismo, ha sido reconocida por sus contribuciones en el campo, recibiendo la Orden Universidad Católica Andrés Bello en Michoacán, México, y el premio a la Investigación Filosófica Federico Riu.
También ha sido celebrada por su dedicación y servicio durante tres décadas en la institución de enseñanza superior, lo que refleja su compromiso con la educación y la promoción del pensamiento crítico. Además, su designación como miembro de la Academia Mexicana de Lógica y de la International Étienne Gilson Society subraya su reputación internacional en el estudio de la lógica y la filosofía.
Su participación como miembro principal de la Comisión Nacional de Primaria de la Plataforma Unitaria desde noviembre de 2022 demuestra su implicación activa en el ámbito social y educativo de Venezuela. Es magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (USB), lo que testimonia su profundo conocimiento y apreciación por la riqueza cultural y literaria de América Latina.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
EEUU advirtió al régimen de Maduro de nuevas sanciones a Venezuela si rechaza los vuelos de deportación
La dictadura “está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”, dijo Marco Rubio

La Red Sindical Venezolana pidió unión de los trabajadores para exigir un mejor salario mínimo en el país
Su coordinador, Mauro Zambrano, se quejó de que “todo es bonificación”

El Tren de Aragua, la banda criminal trasnacional nacida en la prisión venezolana de Tocorón
Se ha extendido en los últimos años por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia o Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos

“Al que no vencen con votos, lo detienen”: la verdadera razón del arresto de alcaldes en la frontera entre Colombia y Venezuela
La cúpula del poder de Nicolás Maduro ya tiene establecido qué municipios va a controlar por “las buenas o por las malas”

María Corina Machado y Edmundo González pidieron evitar la “criminalización injusta” de los migrantes venezolanos
Los líderes opositores instaron a las autoridades internacionales a extremar las precauciones al administrar justicia y a diferenciar entre los delincuentes vinculados al régimen de Nicolás Maduro y los ciudadanos que huyeron de la dictadura chavista
