Quién es Rocío San Miguel, la activista venezolana detenida por el régimen de Maduro acusada de “traición a la patria”

La presidenta de Control Ciudadano fue blanco de repetidas acciones de hostigamiento y difamación por parte de altos funcionarios del régimen chavista

Guardar
Rocío San Miguel
Rocío San Miguel

Rocío Del Carmen San Miguel Sosa nació en Caracas, Venezuela, el 6 de mayo de 1966. Esta abogada y activista de derechos humanos es la presidenta de Control Ciudadano, una organización no gubernamental sin fines de lucro creada el 16 de marzo de 2005; cuya misión es promover y ejercer la contraloría ciudadana sobre los asuntos de la seguridad, la defensa y la Fuerza Armada Nacional.

En los últimos años, San Miguel fue blanco de repetidas acciones de hostigamiento y difamación por parte de altos funcionarios del régimen chavista. Desde acusaciones formales hasta amenazas personales, la defensora de los DDHH vivió bajo una intensa presión debido a su labor de supervisión en temas de seguridad nacional y defensa.

En particular, se destaca el suceso ocurrido el 18 de enero de 2012 cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares de protección, una decisión que subraya la gravedad de los riesgos que enfrenta a diario.

Comenzó su carrera en el sector público en el año 2000, trabajando inicialmente en el Ministerio de Infraestructura de Venezuela, para luego adentrarse en el ámbito de la defensa y seguridad nacional.

Rocío San Miguel es la
Rocío San Miguel es la presidenta de Control Ciudadano

Su expulsión del ministerio por cuestiones políticas marcó el inicio de una travesía como defensora y vigilante de los procesos militares y de seguridad en el país, fundando Control Ciudadano. Esta ONG se dedica a monitorear la actuación estatal en áreas críticas para la vida pública venezolana, incluyendo el cumplimiento de compromisos internacionales como el Estatuto de Roma y las recomendaciones de la CIDH.

A lo largo de su carrera, San Miguel ocupó puestos de relevancia como investigadora en el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de la Nación, asesora en el Consejo Nacional de Fronteras y consultora jurídica, además de roles académicos en instituciones militares de educación superior.

Sin embargo, su trabajo ha provocado la ira de figuras gubernamentales, enfrentándose a difamaciones públicas y acusaciones peligrosas, incluyendo ser tildada de “espía” y de participar en intentos de golpe de Estado, lo cual fue acentuado en unas declaraciones del dictador Nicolás Maduro en marzo de 2014.

El hostigamiento no se limitó a San Miguel. Su familia también fue objeto de acciones intimidatorias, como el allanamiento a la residencia de su hermano José Manuel en junio de 2012 por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Estos incidentes reflejan las tensiones entre el régimen venezolano y los defensores de derechos humanos.

El fiscal general de Venezuela,
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab (REUTERS/Manaure Quintero)

“Traición a la patria”, “terrorismo” y “conspiración”

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que la activista —detenida el viernes cuando se disponía a viajar al exterior— será imputada por los delitos de “traición a la patria”, “terrorismo” y “conspiración”.

Saab afirmó en su cuenta en la red social X que el Ministerio Público solicitará al tribunal contra terrorismo la “privación judicial preventiva de libertad en contra de la ciudadana Rocío del Carmen San Miguel Sosa por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación, entre otros”.

La defensa de San Miguel había denunciado más temprano que tanto ella como cinco de sus familiares —su hija, dos hermanos, su padre y su ex esposo— sufrieron “desaparición forzada”.

Esto es un patrón claro de desaparición forzada”, indicó Juan González Taguaruco, uno de los abogados defensores de San Miguel, detenida el 9 de febrero en el área de migración del aeropuerto de Maiquetía.

La Fiscalía también solicitará privación preventiva de libertad para el militar retirado Alejandro José Gonzales De Canales Plaza, ex pareja de San Miguel, por la “presunta comisión de los delitos de revelación de secretos políticos y militares concernientes a la seguridad de la nación, obstrucción a la administración de Justicia y asociación”.

Saab manifestó que estaba en desarrollo una audiencia de presentación de seis ciudadanos, quienes, luego de las investigaciones preliminares de rigor, aparecen presuntamente involucrados en la trama conspirativa denominada “Brazalete blanco”.

El régimen de Venezuela describió a “Brazalete blanco” como un plan para atacar una base militar en Táchira, en la frontera con Colombia, para posteriormente asesinar a Nicolás Maduro. El chavismo suele denunciar planes conspirativos contra el mandatario. En 2023, aseveró que neutralizó cinco “conspiraciones”, en las que involucró a militares, periodistas y activistas de DDHH.

Guardar

Últimas Noticias

Puerto Rico pidió a Trump tomar acciones inmediatas contra el dictador Nicolás Maduro tras su amenaza de invadir la isla

La gobernadora Jenniffer González Colón manifestó su disposición a colaborar con la administración republicana en la protección de los intereses de seguridad de la región. “No cederemos ante dictadores pequeños y asesinos”, afirmó

Puerto Rico pidió a Trump

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

La líder opositora aseguró que el régimen de Maduro enfrenta un aislamiento internacional sin precedentes, y llamó a los venezolanos a mantener la lucha en este “momento crítico”

María Corina Machado dijo que

Ex presidentes impulsan una sesión del Consejo Permanente de la OEA para que Edmundo González Urrutia jure como presidente de Venezuela

Un grupo de 31 ex mandatarios de la Iniciativa Democrática de España y las Américas instaron a que se “dispongan las gestiones diplomáticas” para apoyar al ganador de las elecciones del 28 de julio

Ex presidentes impulsan una sesión

La fiscalía de la dictadura venezolana pidió una orden de arresto contra Leopoldo López

El opositor que tras varios años detenido salió del país en 2020, es imputado por delitos como instigar a acciones armadas contra la República, traición a la patria, conspiración y asociación

La fiscalía de la dictadura

La SIP denunció la creciente represión contra la prensa en Venezuela desde el inicio de este año

La organización recordó la desaparición forzosa del activista Carlos Correa, así como la detención de periodistas y trabajadores de medios de comunicación por parte de los cuerpos de seguridad del régimen

La SIP denunció la creciente
MÁS NOTICIAS