Por qué no puedo cambiar de marcha en un vehículo automático

Los conductores no deben pasar por alto este problema que puede aumentar el riesgo de accidentes en la vía o la pérdida total del auto

Guardar
Es clave estar alerta a
Es clave estar alerta a estos errores para solucionarlos antes de que sean más costosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La popularidad de los vehículos automáticos ha aumentado en los últimos años por su comodidad y facilidad de uso, pero como cualquier otra tecnología, los sistemas de transmisión automática no están exentos de problemas, siendo uno de los más desconcertantes para los conductores, encontrar que las marchas no cambian adecuadamente.

Este problema puede surgir repentinamente, dejando al conductor con una sensación de impotencia y frustración. Asimismo, detrás de este detalle se esconden múltiples causas, algunas de las cuales son más comunes que otras. Reconocer estos problemas puede ser el primer paso para encontrar una solución.

Los expertos del Real Automóvil Club de España (RACE) han identificado varias razones típicas, por las cuales un vehículo automático podría experimentar dificultades al cambiar de marcha, así que conocerlas ayuda a los conductores a manejar este tipo de situaciones de manera más rápida y segura.

De qué forma influye la falta de lubricación en el funcionamiento del auto

Un daño en este componente
Un daño en este componente hace imposible conducir el vehículo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mala lubricación dentro de la caja de cambios es una de las causas principales cuando las marchas no cambian en un vehículo automático. Esto puede ser por un nivel insuficiente de aceite o, en casos menos comunes, a la completa ausencia de este vital lubricante.

Sin el aceite adecuado, los componentes internos de la caja de cambios pueden experimentar un roce excesivo, generando fricción y, eventualmente, un fallo mecánico.

El mantenimiento regular del vehículo incluye la revisión del nivel de aceite en la caja de cambios. Ignorar este aspecto puede aumentar el riesgo de problemas en la transmisión, que pueden manifestarse en dificultades para cambiar de marcha o en ruidos inusuales durante el cambio.

Cómo afecta el desgaste del disco de embrague a la transmisión

Para evitar estos problemas es
Para evitar estos problemas es clave realizar un mantenimiento preventivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque los vehículos automáticos no cuentan con un pedal de embrague, el disco de embrague sigue siendo un componente esencial. Este elemento permite la transmisión de fuerza desde el motor hacia las ruedas.

Con el tiempo, el desgaste natural de este disco puede causar problemas en el cambio de marcha. El deterioro del disco de embrague dificulta la transmisión efectiva de la fuerza del motor, produciendo una conducción errática.

Este desgaste es gradual, lo cual significa que el conductor puede no notar el problema hasta que se vuelva crítico. La solución generalmente implica la sustitución del disco desgastado, lo que restaura el cambio de marcha fluido y efectivo.

Qué sucede si falla la unidad electrohidráulica en el auto

La mayoría de daños requieren
La mayoría de daños requieren una revisión mecánica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La unidad electrohidráulica tiene la tarea de gestionar el proceso de cambio de marchas en un vehículo automático. Un fallo en esta unidad podría resultar en la incapacidad para cambiar las marchas correctamente.

Este componente complejo actúa como un cerebro que regula el cambio de marchas según las necesidades de conducción. Una disfunción en esta unidad puede ser diagnosticada mediante un diagnóstico técnico del sistema electrónico del vehículo.

Si se detecta un problema, puede requerir la reprogramación o incluso la sustitución de la unidad electrohidráulica para restaurar la funcionalidad del vehículo. Los expertos señalan que este tipo de problemas pueden ser difíciles de anticipar, pero un mantenimiento regular puede ayudar a mitigar los riesgos.

Cómo puede influir la batería en el cambio de marchas de un vehículo

Varios factores pueden provocar fallos
Varios factores pueden provocar fallos en esta parte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La batería del vehículo juega un papel crucial en el funcionamiento de la transmisión automática. Un nivel bajo de voltaje en la batería puede afectar el cambio de marchas, porque muchos de los componentes dependen de la energía suministrada por el sistema eléctrico del auto para operar correctamente.

Si experimenta dificultades con el cambio de marcha, puede ser útil comprobar el estado de la batería. Asegurarse de que la batería tiene una carga adecuada puede resolver el problema sin necesidad de intervenciones más serias.

En ocasiones, simplemente recargar o reemplazar una batería defectuosa puede restaurar el funcionamiento normal del sistema de transmisión.