
Con el incremento de estafas telefónicas a nivel global, las autoridades y expertos en ciberseguridad han alertado sobre números internacionales que podrían estar relacionados con fraudes. Los prefijos +355 (Albania), +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) y +234 (Nigeria) figuran entre los más utilizados por ciberdelincuentes para llevar a cabo actividades ilícitas como el robo de datos y extorsión.
Estas llamadas, que a menudo simulan emergencias o proponen negocios falsos, se aprovechan de la curiosidad o del desconocimiento de los usuarios para obtener información personal o financiera. En muchos casos, los delincuentes operan con redes internacionales y emplean tácticas de ingeniería social para que las víctimas compartan datos sensibles, como credenciales bancarias.
Cómo operan estas estafas

- Llamadas perdidas: Los estafadores realizan llamadas breves desde números internacionales para que la víctima sienta curiosidad y devuelva la llamada. Al hacerlo, se generan altos costos en cargos internacionales, una parte de los cuales es desviada al estafador.
- Phishing telefónico: Durante la llamada, los delincuentes intentan obtener información personal, contraseñas o detalles financieros, simulando ser entidades oficiales o empresas reconocidas.
- Técnicas de miedo o urgencia: Alegan situaciones de emergencia o amenazas legales para que las víctimas actúen rápidamente y sin pensar.
Medidas para protegerse de estas estafas
- Evita devolver llamadas desconocidas: Especialmente si provienen de números internacionales no reconocidos.
- Bloquea los prefijos sospechosos: La mayoría de los teléfonos móviles permite bloquear números específicos o prefijos completos.
- No compartas información personal: Ninguna entidad oficial solicitará datos sensibles por teléfono.
- Configura un filtro de llamadas: Muchas aplicaciones y sistemas operativos ofrecen funciones de detección de spam que pueden ayudarte a identificar llamadas sospechosas.
- Reporta las llamadas fraudulentas: En caso de recibir un intento de estafa, informa a las autoridades locales y a tu proveedor de servicios telefónicos para que puedan tomar medidas.
El uso de tecnología para combatir estas amenazas

Recientemente, han surgido innovaciones tecnológicas para proteger a los usuarios. Por ejemplo, algunas aplicaciones permiten crear una réplica de la voz del usuario mediante inteligencia artificial para responder automáticamente a llamadas no deseadas. Esta tecnología, desarrollada con la colaboración de empresas como Microsoft, ofrece una capa adicional de seguridad al reducir el contacto directo con posibles estafadores.
Por qué aumentan las estafas en Navidad
Durante las festividades, el incremento del consumo y el mayor uso de dispositivos móviles hacen que los usuarios sean más vulnerables. Los delincuentes aprovechan este período para intensificar sus actividades, aprovechando la relajación y la falta de precaución de las personas.
En estas fechas, la combinación de transacciones digitales frecuentes, compras en línea y comunicación constante a través de plataformas móviles crea un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Mantenerse informado, desconfiar de números desconocidos y adoptar medidas preventivas son acciones clave para disfrutar de unas fiestas seguras.
Norteamérica advierte sofisticadas estafas con IA

El FBI advirtió sobre el aumento de fraudes utilizando inteligencia artificial generativa, una tecnología que permite crear textos, audios, imágenes y videos altamente realistas. Esta herramienta, inicialmente diseñada para la innovación, está siendo explotada por delincuentes para ejecutar esquemas sofisticados como suplantación de identidad, extorsión y estafas financieras. Mediante mensajes creíbles, imágenes falsas, clonación vocal y videos manipulados, los estafadores engañan a las víctimas con mayor eficacia y alcance.
El FBI subrayó en un comunicado de prensa que, aunque la creación de contenido con IA no es ilegal, su uso en actividades delictivas representa una amenaza creciente. La agencia insta al público a tomar precauciones, como verificar la autenticidad de los mensajes y reportar actividades sospechosas. Esta alerta enfatiza la necesidad de educar a los ciudadanos sobre los riesgos asociados con la IA generativa y fomentar una vigilancia conjunta para mitigar el impacto de estas modalidades fraudulentas.
Últimas Noticias
Ethereum: cómo se ha movido en el mercado este día
Ether es la moneda digital utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Ranking X: las películas más mencionadas en las últimas horas
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: origen de la nanotecnología
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
