El 4G en la Argentina es uno de los más lentos del mundo

Si bien aumentó la cobertura disminuyó la velocidad respecto del año pasado. Está en el puesto 56 dentro de un ranking que incluye a 68 países

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Desde que llegó el 4G a la Argentina, a fines de 2014, la cantidad de usuarios que se sumó a esta red no paró de crecer. Sin embargo el aumento de consumidores no es proporcional con la calidad del servicio porque la velocidad es más baja de lo que era el año pasado. Este dato posiciona a la Argentina entre los países con conexiones más lentas del mundo, según publicó la organización OpenSignal.

De acuerdo con las mediciones difundidas en noviembre de 2015, Claro y Personal alcanzaban una velocidad promedio de descarga en 4G (LTE) de 11 Mbps, en tanto que Movistar llegaba a los 10 Mbps.

En la actualidad, los números de Movistar se mantuvieron estables pero los de Personal y Claro bajaron a 9,0 Mbps en el primer caso y a 8,5 Mbps, en el segundo.

La velocidad está, como el año pasado, por debajo de los 12,6 Mbps, que es el promedio mundial.

Velocidad de descarga en 4G
Velocidad de descarga en 4G (Open Signal)

Esta disminución era esperable, según se remarcó en el documento, porque aumentaron la cantidad de usuarios con 4G y, por lo tanto, hay más dispositivos que entran a competir por los mismos recursos.

Argentina está entre los países con velocidad de conexión LTE más baja del mundo y de la región. De acuerdo con el informe de Open Signal está ubicado en el puesto 56 dentro de un ranking que abarca a 68 países.

Disponibilidad

Al igual que en 2015, Movistar lidera en lo que se refiere a la disponibilidad de la red. Los clientes de la compañía tienen acceso al 4G el 63,1% de las veces, en tanto que los de Personal pudieron acceder a la señal LTE el 51,1% de las ocasiones y los de Claro, el 41,4%.

Disponibilidad de 4G (Open Signal)
Disponibilidad de 4G (Open Signal)

Si bien las estadísticas siguen favoreciendo a Movistar, en el caso de Claro y Personal se ve una mejoría respecto de las últimas mediciones, en noviembre de 2015, en que las dos compañías estaban por debajo del 40%.

Velocidad 3G

En la descarga de 3G, Personal lidera las mediciones con un promedio de 2,21 Mbps, seguido por Movistar que llega a 1,97 Mbps y Claro que está en torno a 1,74 Mbps.

Velocidad de descarga en 3G
Velocidad de descarga en 3G (Open Signal)

En promedio, teniendo en cuenta tanto la velocidad de 3G y 4G, Movistar está en 4,3 Mbps. En segundo lugar figura Personal con 4,15 Mbps y luego Claro con 2,46 Mbps.

Velocidad de descarga promedio (incluyendo
Velocidad de descarga promedio (incluyendo 3G y 4G) por compañía (Open Signal)

Se estima que el plan del Gobierno para reemplazar modelos viejos de celulares por smartphones, permitirá que para fines de este año haya 15 millones de líneas con 4G.

Si esta iniciativa no viene acompañada por mayor inversión en las redes esto podría impactar negativamente en la velocidad de conexión.

Las operadoras ya se están expandiendo con las nuevas licencias adquiridas dentro del espectro de 700 MHz. Además, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió que todos los operadores de televisión codificada por aire que operan en la banda de 512 a 698 MHz (600 MHz) deberán liberar sus frecuencias, lo cual liberaría espectro para las operadoras móviles.

Por su parte, Claro, que cuenta con unos 20 millones de clientes -de los cuales 1,5 millones son activos 4G- anunció un plan de inversión de 400 millones de dólares anuales que comenzó en 2015 y se extenderá hasta 2020, tanto para mejorar la red 3G así como para desplegar la 4 G.

"Queremos que todos nuestros clientes perciban un cambio real en cómo se comunican y navegan Internet, no solo para aquellos que se sumen a la nueva red 4G", remarcaron desde la compañía.

Movistar, por otro lado, sigue expandiendo la red de LTE. La empresa tiene la red 4G más grande del país: ofrece cobertura en 23 provincias, más de 380 localidades y en la Ciudad de Buenos Aires, a través de las más de 3.000 radiobases en funcionamiento con esa tecnología.

Además, el 97% de las estaciones de subte de la Ciudad cuenta con cobertura 4G y el 42% del tráfico de datos que se realiza allí es a través de esta red.

Últimas Noticias

James Rodríguez le dio el primer triunfo a León en el Torneo Apertura 2025: victoria 1-0 sobre las Chivas

Con anotación de penal del volante colombiano, la “Fiera” sacó adelante un partido complicado y sumando tres puntos para pelear por la liguilla

James Rodríguez le dio el

Virginia Demo de Gran Hermano se sometió a una lipo aspiración y mostró los resultados: “Me hacía mal”

La exparticipante de Gran Hermano contó cómo fue su experiencia al realizarse una cirugía estética y qué la motivó a hacerlo

Virginia Demo de Gran Hermano

Tras horas de negociaciones, denuncias cruzadas y enojos, Somos Buenos Aires definió a sus candidatos a legisladores en PBA

El peronismo se quedó con la Primera Sección, los Passaglia con la Segunda y la UCR con la Tercera, Quinta y la Octava. El armado de Maximiliano Abad en Mar del Plata desató un nuevo capítulo en la interna con Martín Lousteau

Tras horas de negociaciones, denuncias

Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas

La titular del partido nacional y hermana del Presidente tuvo preeminencia total, a través de Sebastián Pareja. Se respetaron los principales lugares arreglados con los amarillos Ritondo, Santilli y Montenegro. La fuerza que comanda Santiago Caputo con Agustín Romo a nivel local tuvo escasos lugares entrables

Listas de LLA-PRO: Karina Milei

¿Dónde está el restaurante más alto de CDMX y cuánto cuesta comer ahí?

Está el piso 45 del rascacielos ubicado en la Colonia Nápoles de la capital del país

¿Dónde está el restaurante más