
Cada año, el Día del Padre se presenta como una ocasión de respeto y homenaje donde las familias celebran la influencia y dedicación de los padres en sus vidas. Este día, con profundas raíces históricas y significado cultural, va más allá de la simple entrega de regalos. Representa un reconocimiento sincero a la importancia y el rol esencial que los padres desempeñan dentro del núcleo familiar y en la sociedad.
Cuándo se celebra el Día del Padre en Argentina
El Día del Padre en Argentina se celebra tradicionalmente el tercer domingo de junio. Este año, 2025, coincide precisamente con el 15 de junio. La elección de esta fecha no es arbitraria, sino que responde a una tradición férreamente arraigada en el calendario desde los primeros años del siglo XX.
La celebración este año adquiere un matiz especial al vincularse con un fin de semana largo, dado que el 16 de junio se celebra el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, brindando la oportunidad de disfrutar un descanso extendido en familia.
Originalmente, se celebraba el Día del Padre el 24 de agosto, en honor al nacimiento de la única hija del general José de San Martín, el “Padre de la Patria”. Sin embargo, en la década del 60, el país adoptó la fecha estadounidense como propia, dejando atrás la conmemoración local.
El origen del Día del Padre
El origen del Día del Padre se remonta a 1909 en Spokane, Estados Unidos. La iniciativa partió de Sonora Smart Dodd, quien, después de escuchar un sermón del Día de la Madre, propuso a las autoridades eclesiásticas dedicar un día a los padres.
Dodd buscaba rendir homenaje a su padre, William Smart, un veterano de la Guerra Civil que asumió la crianza de sus hijos en solitario tras la muerte de su esposa. Aunque inicialmente propuso el 6 de junio, día del natalicio de Smart, la celebración fue postergada al 19 de junio para facilitar los preparativos, instaurándose entonces el tercer domingo de junio como la fecha oficial.
La efeméride alcanzó reconocimiento nacional poco después, consolidándose en 1966, cuando el presidente Lyndon B. Johnson la declaró fiesta nacional. Posteriormente, en 1972, su sucesor, Richard Nixon, proclamó oficialmente el Día del Padre como una celebración nacional permanente en Estados Unidos, impulsando su extensión a otros países del mundo.

Cuándo se celebra el Día del Padre en otros países
La celebración del Día del Padre no es exclusiva de Argentina y Estados Unidos. Muchos países en América Latina, como Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú, comparten esta festividad en la misma fecha. En contraste, varias naciones europeas también han adoptado este calendario, celebrando el homenaje paternal en sintonía con la tradición estadounidense.
Sin embargo, en países como España, Italia, y Portugal, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, el padre de Jesús. Esta fecha fue elegida por su resonancia católica, distanciándose del modelo secular estadounidense.
Cuándo se celebra el Día de la Madre en Argentina
El Día de la Madre en Argentina se celebra en octubre, un mes que difiere del calendario de gran parte del mundo. Mientras que en países como Estados Unidos se festeja en mayo, Argentina mantiene octubre como el tiempo de exaltación hacia las madres.
Esta tradición, aunque distante en el calendario, conserva la misma intensidad emocional y significado que caracteriza a las celebraciones globales, afianzado por un fuerte sentido de unidad y homenaje familiar.
Últimas Noticias
Les ofrecía falsos trabajos, los dormía y abusaba de ellos: detuvieron a un supuesto “terapeuta holístico” en Buenos Aires
El detenido ofrecía tratamientos alternativos como reiki, acompañamiento holístico y supuestas terapias de “nueva generación”. Su última víctima es un hombre en situación de calle

El video que publicó “La Toretto” de La Plata en Instagram y provocó indignación
Felicitas Alvite, acusada de la muerte de Walter Armand en un choque, se mostró posando frente a un espejo mientras cumple arresto domiciliario

Fuerte choque en José C. Paz: un colectivo impactó a un automóvil y lo arrastró varios metros sobre la vereda
La brutal colisión se produjo ayer por la madrugada en el Barrio San Atilio entre una unidad de la línea 341, que estaba fuera de servicio, y una Chevrolet Spin. Los involucrados solo tuvieron heridas menores y están fuera de peligro

Un patrullero de la Policía de la Ciudad volcó tras colisionar con un auto estacionado durante una persecución
El incidente se registró en el barrio de San Telmo. Un oficial quedó atrapado en el interior del vehículo y debió ser rescatado por personal de Bomberos. Otro violento choque ocurrió en Floresta

Condenaron al joven que baleó en el pecho a un jugador de Los Andes
El intento de homicidio ocurrió en Ingeniero Budge el 4 de mayo de 2024. El agresor pensó que la víctima le había robado la moto, pero no fue así
