:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z4C3OZZGQBCYDOGDAQWLKK6X2Q.jpg 420w)
La temperatura y las jornadas templadas con sol típico de la primavera aún no se hicieron sentir y la estación de las flores todavía se hace desear para los porteños. Esta semana no será la excepción ya que el Servicio Meteorológico prevé siete jornadas de frescas a frías , máximas de apenas 21 grados durante el fin de semana y un martes pasado por agua.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XWDXZJQJQJC57K6R3OH6ZVMH5M.jpg 265w)
Para hoy lunes, luego de un inicio de jornada acompañado con neblinas, el cielo se presentará mayormente nublado a lo largo de todo el día. Con este panorama la máxima alcanzará los 17° y la mínima será de 12 grados. Los vientos soplarán constantes del sector este.
El martes desde las primeras horas del día los chaparrones se instalarán para la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Las marcas térmicas oscilarán entre los 15° de máxima y los 12 grados de mínima con vientos variables que soplarán del sector este que rotarán al sudeste.
Luego de una jornada lluviosa, el miércoles aparecerá el sol aunque sea entre las nubes. Sin embargo se registrará una baja en la temperatura mínima que será solo de 9° y la máxima llegará a los 18 grados. Los vientos soplarán variables del sector sudeste que rotarán al noreste.
El jueves el sol comenzará a tomar protagonismo en la semana aunque de manera muy tibia. Con un cielo de ligera a parcialmente nublado la máxima ascenderá a los 20° y la mínima apenas alcanzará los 9 grados. Los vientos variables soplarán del sector noreste y rotarán al este.
En el mejor día de la semana, el viernes, estará parcialmente nublado durante todo el día y las marcas térmicas tendrán un leve descenso donde la máxima será de 20° y la mínima de 12 grados. Los vientos nuevamente será variables del sector norte y rotarán al este.
En el comienzo del fin de semana, el sábado, presentará una leve mejoría en las condiciones climáticas y está previsto que sea algo más templado acompañado a un cielo de parcial a algo nublado, una máxima de 20° y una mínima de 13 grados. Los vientos soplarán constantes del sector sur.
Finalmente, el domingo se presentará como el mejor día de la semana. El sol brillará desde las primeras horas en un cielo despejado que con el correr de las horas estará acompañado de algunas nubes. La máxima será de 21° y la mínima de 21 grados con vientos variables que soplarán del sudoeste y rotarán al noreste.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QNDW72FFP5GYPH2OCGUXJFGEQQ.jpg 420w)
Y esta semana aún no coincide con el informe del SMN que anticipó que para la primavera 2023 se pronostica “un trimestre normal o más cálido que lo normal en el norte y este de la provincia de Buenos Aires”, y valores de temperaturas “normales” para esta época del año en el oeste bonaerense.
“Estamos ante El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento”, anunciaron.
Se trata de un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Su impacto en el clima es de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que se presente.
“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, detalló el informe.
En cuanto al trimestre que va desde septiembre, octubre y noviembre de 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.
En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
Esas provincias son las que tienen una mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esa región, 7 fueron en años con presencia de este fenómeno.
Últimas Noticias
Joe Biden pidió condenar la violencia sexual de Hamas contra mujeres y niñas israelíes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WKWFJYMPNFEN7JAKYKE2IDD6GA.jpg 265w)
“La librería y la diosa”, una historia sobre la posibilidad de la luz en la vida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LN6HOCDTSRBTJLMIGMPMVWP23M.jpg 265w)
El único libro argentino que se metió entre los 100 mejores de 2023, según la revista Time
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GI7W7NQNKVHRDCJFKNNHUC4KNE.jpg 265w)
Gracias a una bebida sagrada y un perro: cómo fue el rescate de los niños desaparecidos en la selva colombiana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/37372ALDO5FLLJGGOAAIGKVFF4.jpg 265w)
Trasladaron a una sala común al chico que fue brutalmente atacado por una patota en Córdoba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SNHMUFEMVFHTJNZC2H36JGYX6U.jpg 265w)