Se oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del decreto Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial

Guardar
Museo Sitio de Memoria Esma,
Museo Sitio de Memoria Esma, en Buenos Aires (Doto: EFE/Matías Campaya)

Por medio del decreto 344/2025 del Gobierno Nacional, se concretó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, ambos organismos descentralizados de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Según informó el Boletín Oficial de la República Argentina, esta medida busca promover una gestión más eficiente y coordinada en la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos.

En el artículo 1 se indica: “Dispónese la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA -Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de Derechos humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.

De acuerdo con el decreto publicado, el CIPDH, un organismo descentralizado creado por la Ley N° 26.708, asumirá las funciones y objetivos de los mencionados organismos. Donde sus “actividades fundamentales serán obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”, detalló el Boletín Oficial.

  162
162

Esta decisión se enmarca en la Ley N° 27.742, que declaró la emergencia pública en diversas áreas, otorgando al Poder Ejecutivo Nacional facultades para reorganizar y transformar estructuras administrativas con el fin de mejorar la eficiencia del Estado.

El informe técnico de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reveló que el sector público nacional cuenta con 111 organismos, de los cuales 40 son desconcentrados y 71 descentralizados. Estos organismos presentan una estructura compleja y costosa, con 477 autoridades superiores. La transformación de los organismos mencionados busca reducir este sobredimensionamiento y optimizar el uso de recursos.

El Ministerio de Justicia elaboró un informe que propuso la integración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA al CIPDH. Estos organismos comparten responsabilidades en la preservación y difusión de información sobre el terrorismo de Estado y la promoción de los derechos humanos. La medida también asegura la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades de estos organismos.

El Archivo Nacional de la Memoria fue creado por el Decreto N° 1259/03 y se encarga de obtener, analizar y archivar información sobre violaciones a los derechos humanos. Por su parte, el Museo de Sitio ESMA, creado por el Decreto N° 1133/15, se dedica a difundir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en Argentina. Ambos organismos serán ahora parte del CIPDH, que tiene su sede en el Espacio para la Memoria y para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos en Buenos Aires.

El decreto también establece que los compromisos y obligaciones de los organismos transformados serán asumidos por el CIPDH, incluyendo la transferencia de créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal. Sin embargo, la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria, dependiente del Archivo Nacional de la Memoria, pasará a depender directamente de la Secretaría de Derechos Humanos.El Ministerio de Justicia será responsable de dictar los actos administrativos necesarios para implementar esta transformación.

Además, el CIPDH deberá presentar una propuesta de adecuación de su estructura organizativa al Poder Ejecutivo Nacional. Esta medida no altera los convenios previos entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que continúan vigentes.Finalmente, el decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, y se informará a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre esta decisión.

Últimas Noticias

Prorrogaron la designación de la titular del Banco Nacional de Datos Genéticos en medio del proceso de transformación del organismo

La funcionaria continuará en su puesto hasta que se concrete el proceso de selección y se produzca la nueva designación conforme a la normativa vigente

Prorrogaron la designación de la

Massa reunió al Frente Renovador y advirtió que “la unidad del peronismo se construye con generosidad, no hay margen para mezquinos”

Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. “Las próximas elecciones son Peronismo o Milei”, afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof

Massa reunió al Frente Renovador

Javier Milei respaldó la decisión de Donald Trump de atacar centrales nucleares de Irán y condenó las amenazas a Rafael Grossi

Funcionarios libertarios expresaron su apoyo a la ofensiva militar, reafirmando su alineamiento con Washington y Tel Aviv. Los mensajes compartidos por el mandatarios en sus redes sociales

Javier Milei respaldó la decisión

En Mendoza buscan aplicar sanciones económicas a funcionarios públicos que no cumplan con su deber

La Legislatura provincial se encamina a aprobar dos proyectos de ley que pretenden que estos empleados estatales asuman los costos de su propia ineficiencia

En Mendoza buscan aplicar sanciones

Eduardo Vischi: “Lo que más le gusta al peronismo es romper el equilibrio fiscal y darle plata al que sea”

El presidente del bloque UCR del Senado habló sobre la condena por corrupción a Cristina Kirchner, los proyectos que impulsa la oposición y la ampliación de la Corte. Confirmó su intención de ser candidato en Corrientes

Eduardo Vischi: “Lo que más