Impulsado en buena medida por los desastres ambientales del verano, el gobierno de Javier Milei repartió entre enero y marzo casi la misma cantidad de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que durante todo el año pasado, un registro que, en parte, explica el malestar que los gobernadores acumularon por la bajísima distribución de esos fondos en el 2024.
Según la información oficial, el gobierno repartió este 2025 $43.000 millones entre siete provincias, mientras que el año pasado esa adjudicación fue de solo $49.800 millones, una cifra sensiblemente inferior que los más de $179.000 millones de la administración de Alberto Fernández durante el 2023, en plena campaña electoral.
En diciembre, el Ejecutivo cerró el año con $811.061 sin repartir. El monto motivó que los gobernadores despotricaran de manera airada hacia la Casa Rosada, pero lo hicieron en conversaciones privadas, sin levantar el reclamo de manera pública. Sí analizaron introducir el tema en las negociaciones por el presupuesto, pero al final evitaron escalar el conflicto. Los ATN están estipulados por ley, se componen del 1% de la masa coparticipable y, en teoría, deberían ser asignados a aquellos distritos con emergencias o desequilibrios transitorias de caja. Por lo general, se utilizan, de todos modos, de manera discrecional.
Este año, sin embargo, Milei y Luis “Toto” Caputo no tuvieron más alternativa que desembolsar fondos en concepto de aportes del tesoro a tres provincias que se vieron afectadas por emergencias vinculadas al clima. Es el caso de Chubut, Neuquén y Río Negro, que registraron incendios durante el verano. La primera recibió $7.000 millones del Ejecutivo en enero. Lo mismo obtuvo la segunda, en febrero. La tercera, por su parte, embolsó $5.000 millones, también en en el segundo mes del año.

En el caso de la provincia de Buenos Aires fueron tan graves las inundaciones recientes de Bahía Blanca que Milei y Caputo tuvieron que repartirle por primera vez desde que son presidente y ministro de Economía fondos al gobernador bonaerense Axel Kicillof, por un total de $10.000 millones que fueron girados este mes. En el 2024, el mandatario provincial no había recibido un solo peso en concepto de ATN.
“Es plata que nos corresponde, hay provincias a las que les significa un número importante”, había asegurado a este medio, hacia fines del año pasado, un gobernador que incluso recibió fondos en este período, que mantiene una relación fluida con la Casa Rosada y que, a pesar de eso, no estuvo entre los más beneficiados.
Es que, como sus antecesores, el presidente distribuye fondos en base a la discrecionalidad, con una diferencia: en este caso, la repartija es, en términos nominales, visiblemente menor. Ahora, por ejemplo, la Casa Rosada acumula, según las estimaciones oficiales, algo más de $900.000 millones sin repartir.
Además de los gobernadores mencionados, Milei adjudicó durante el verano $3.000 millones al mendocino Alfredo Cornejo en febrero, otros $3.000 millones al misionero Hugo Passalacqua en el mismo mes, $4.000 al sanjuanino Marcelo Orrego en marzo y otro monto similar al neuquino Rolando Figueroa, también este mes.
El año pasado, Milei no fue muy creativo a la hora de distribuir los aportes del tesoro. Sí en los montos -bajos-, no en las motivaciones: benefició a provincias que colaboraron activamente con el gobierno en el Congreso. Tucumán, del aliado peronista Osvaldo Jaldo, y Misiones fueron dos de ellas. Esta última, de hecho, lideró el ranking con $13.000 millones durante el 2024. Fue la más privilegiada en ese rubro. La siguieron Tucumán, Entre Ríos y Chubut. Hubo, además, otros distritos, como Salta y Catamarca, que también fueron favorecidos en la repartija. Se trata de jefes provinciales que, por caso, en su momento fueron agasajados por Milei con un asado en la quinta de Olivos, en octubre pasado, por ayudar al gobierno a sostener, en ese momento, el veto a la ley de financiamiento universitario impulsada por sectores de la oposición.

Se trata, de todos modos, de montos simbólicos en comparación a la ayuda recibida en los últimos días por el gobernador radical Leandro Zdero, de Chaco, al que Milei le desembolsó $120.000 millones como anticipo de coparticipación para enfrentar complicaciones financieras. El decreto 190/2025 publicado en el Boletín Oficial detalló que “el Gobierno de la provincia del Chaco se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”.
El desembolso se realizó en simultáneo a que el gobierno y la administración chaqueña acordaran una alianza legislativa de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo.
Últimas Noticias
Jorge Macri presentó un proyecto para rebautizar una estación de subte clave con el nombre del papa Francisco
El jefe de Gobierno porteño lo anunció en sus redes sociales. En 2013 había fracasado otro intento para ponerle ese nombre a la Estación Flores de la Línea A

Tras la muerte de Francisco, Cristina Kirchner y Gildo Insfrán suspendieron el congreso del PJ
El encuentro se iba a organizar este viernes pero será reprogramado luego de las exequias del Sumo Pontífe. También se puso en pausa la campaña de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires

Elecciones San Luis 2025: qué se vota el 11 de mayo
Los ciudadanos puntanos elegirán legisladores, intendentes y concejales en una jornada histórica marcada por nuevas reglas electorales

Francisco fue un jugador clave para resolver conflictos en América Latina, influir en Medio Oriente y apoyar los Derechos Humanos
El Papa dejó un legado de política exterior vinculado a la defensa de la diplomacia y la fe religiosa como método para resolver las crisis internacionales y evitar que la humanidad sufra discriminación, muerte y exilio

María Migliore destacó el trabajo pastoral de Jorge Bergoglio en las villas antes de ser Papa: “Reconocía valor donde otros no”
La directora de Fundar, quien coincidió con Francisco cuando realizaba voluntariados en barrios populares en su época de estudiante, consideró que el fallecido sumo pontífice “inspiró a una nueva forma de hacer política”
