El peronismo bonaerense sumó aliados y consiguió dictamen para votar el Presupuesto y la Ley Fiscal

Con las firmas del oficialismo y de un diputado del radicalismo que responde a Martín Lousteau, los proyectos de Kicillof pasaron el primer filtro y podría tratarse en el recinto el jueves que viene

Guardar
Se espera que el Presupuesto
Se espera que el Presupuesto bonaerense se vote la semana que viene en Diputados y luego llegue al Senado

El peronismo mostró unanimidad y avanzó en la Cámara de Diputados bonaerense con el Presupuesto y la Ley Fiscal provincial. Este viernes la comisión de Presupuesto e Impuesto de la cámara baja firmó un dictamen de mayoría aconsejando la aprobación de las leyes que se volvieron prioridad para el Poder Ejecutivo en este tramo del año y las iniciativas llegarán al recinto en la próxima sesión.

El bloque de Unión por la Patria tiene mayoría en la comisión que preside el diputado Juan Pablo De Jesús y que se reunió en la tarde de este viernes. Tiene ocho integrantes de un total de 15. La discusión interna que atraviesa el espacio entre La Cámpora, el sector de Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa no hizo mella en este asunto.

Pese a controlar la comisión, también se sumó al dictamen de mayoría el diputado Pablo Domenichini del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN. El legislador es el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y forma parte del espacio Evolución dentro del radicalismo, conducido por el senador nacional Martín Lousteau. Desde el entorno del legislador plantearon a este medio que se acompaña el dictamen “con la convicción de que es importante que haya presupuesto, pero con la intención de dialogar en estos días algunos cuestionamientos puntuales”.

La decisión de Domenichini es compartida por el resto de sus compañeros de bloque. Esta bancada, presidida por el diputado platense Claudo Franjul, cuenta con siete integrantes. El oficialismo deberá seguir buscando acuerdos para aprobar los proyectos. Si bien se esperaba un acompañamiento del bloque Unión Renovación y Fe, el llamado bloque de los libertarios dialoguistas rechazó el proyecto en comisión.

“Lo de hoy fue un puntapié hacia la negociación que queremos tener en estos días”, aseguró una legisladora de la oposición. Votaron en contra al proyecto el diputado y flamante presidente del bloque PRO, Matías Ranzini y las diputadas Fernanda Antonijevic, también del PRO y Silvina Vaccarenza del bloque UCR+Cambio Federal.

Juan Pablo De Jesús, titular
Juan Pablo De Jesús, titular de la comisión de Presupuesto en Diputados que este viernes emitió dictamen de mayoría a los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal

En la previa, este sector del radicalismo había adelantado su voto negativo. “Rechazamos el proyecto de Ley de Presupuesto, así como lo envió el Ejecutivo. Los funcionarios no mostraron voluntad para generar consensos y evitar otro impuestazo a los bonaerenses”, manifestaron los bloques radicales tanto en Diputados como en el Senado. Según los legisladores, el proyecto plantea aumentos superiores a la inflación, lo que calificaron como “un ajuste directo al bolsillo de los contribuyentes”, sostuvieron en un comunicado en conjunto entre diputados y senadores del espacio que responde al senador nacional Maximiliano Abad.

Sin embargo, según pudo saber Infobae, el posicionamiento con respecto a lo que fue la reunión de comisión puede cambiar si el Ejecutivo acepta las sugerencias que desde ese bloque ya le trasladaron al oficialismo.

El peronismo requerirá de los dos tercios para avanzar un punto de cierta relevancia dentro del Presupuesto y es la solicitud de endeudamiento. En el proyecto, Kicillof pidió un endeudamiento neto de $1,16 billones, equivalente al 0,4% del Producto Bruto Geográfico (PBG), que será destinado a financiar obras estratégicas. Según el proyecto, la política de endeudamiento continuará siendo “responsable y alineada con la capacidad de pago” de la provincia. Asimismo, se proyecta un déficit financiero del 0,5% del PBG, menor al estimado para 2024.

El radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, están poniendo la lupa en la Ley Fiscal Impositiva. Técnicamente, allí radica parte del debate legislativo, la objeción al artículo 163 de la Ley Fiscal Impositiva se centra en lo que la oposición denomina “facultades delegadas” a la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA). Según el proyecto, los impuestos inmobiliarios y automotores serán determinados al momento de emitir cada cuota, aplicando un coeficiente que ARBA tendrá la potestad de modificar ante posibles variaciones, lo que ha generado controversia entre los bloques opositores.

El titular de ARBA, Cristian
El titular de ARBA, Cristian Girard

También siguen las observaciones sobre el artículo 158, que propone un incremento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para actividades relacionadas con la explotación de terminales portuarias. Este aumento sería adicional a la alícuota específica de la actividad y se abonaría mensualmente. Sin embargo, la oposición –integrada por bloques como la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica– exige su eliminación, una postura que el Ejecutivo no estaría dispuesto a ceder.

La decisión del gobierno nacional de no incluir el Presupuesto en el eventual listado de temas que se vaya a discutir en el periodo extraordinario en el Congreso de la nación, generó cierto condicionamiento a los cálculos que fuera a hacer Kicillof para el ejercicio 2025. “La provincia de Buenos Aires presentó hace tiempo su presupuesto en tiempo y forma, pero hay que dejar aclarado que habitualmente los presupuestos provinciales utilizan como marco de contexto proyecciones macroeconómicas contenidas en el presupuesto nacional”, indicó esta semana el gobernador bonaerense para referirse en qué instancia está el presupuesto provincial. Seguidamente, cuestionó que “las proyecciones que presentaron —en el gobierno nacional— con el presupuesto no las quieren defender o ya no están dispuestos a sostenerla”.

Además del Presupuesto y la Ley Fiscal, en el Ejecutivo figuran como asuntos primordiales a tratarse en las próximas sesiones, ya en período extraordinario, la prestación de acuerdos para cubrir cargos judiciales -instancia que debe salir del Senado- y la ley que modifica el régimen jubilatorio para empleados del Banco Provincia; una iniciativa que ya se aprobó en la última sesión en la Cámara alta provincial y ahora busca el mismo camino en Diputados.

Guardar

Últimas Noticias

Tras la nueva detención de Jones Huala, el gobernador de Chubut volvió a acusar a organizaciones mapuches por los incendios

Ignacio Torres brindó una conferencia de prensa en la que anunció un acuerdo con las fuerzas federales para combatir el delito en su provincia. “Ya no nos queda duda de que fue intencional”, aseguró

Tras la nueva detención de

Nuevo mensaje del gobierno ante una posible alianza con el PRO: “La agenda la impone el presidente”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “lo mejor es ir juntos” a las elecciones legislativas, aunque dejó en claro que será el mandatario quien imponga condiciones

Nuevo mensaje del gobierno ante

Tras reunirse con Milei, Georgieva anunció que un equipo del FMI viajará a Buenos Aires: “Queremos trabajar rápidamente en un nuevo programa”

Mantuvieron un encuentro en Washington que duró 75 minutos. “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo

Tras reunirse con Milei, Georgieva

“Amo a Javier Milei”: nuevo elogio de Elon Musk al presidente argentino tras su discurso en una gala en Washington

El empresario y futuro funcionario de Donald Trump hizo un posteo en la red social X con un fragmento de las palabras del mandatario anoche tras recibir un premio

“Amo a Javier Milei”: nuevo

La encrucijada del PRO en el Senado tras la salida de Luis Juez para hacer una alianza con los libertarios

El mejor reemplazo no sería considerado. Se asoma Martín Goerling, aunque al muy desconcertado macrismo le queda Alfredo De Ángeli como único “puro” en la disputa con la Casa Rosada

La encrucijada del PRO en