Continúa la protesta en los trenes: hay demoras en todas las líneas y las formaciones circulan a 30 kilómetros por hora

El gremio La Fraternidad comenzó el lunes un reclamo por el mal estado de las vías y del material rodante. En el Gobierno señalaron que es “una medida extorsiva”, en medio del rechazo del gremio de conductores a la paritaria del sector

Guardar
Los usuarios del tren se
Los usuarios del tren se amontonan en la estación Constitución por las demoras (Fotos: Maximiliano Luna)

Los trenes mantienen la protesta que comenzó este lunes y desde las primeras horas del el servicio está con demoras, porque las formaciones continúan viajando a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

Desde el gremio aducen el “mal estado de las vías y del material rodante”, que están vinculadas con la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional a mediados del mes de junio de este año. En la secretaría de Transporte creen que esta es “la excusa perfecta” para una protesta, ya que el gremio es el único del sector que no firmó el último incremento paritario del 3,5% para los dos últimos meses de 2024.

Esta medida genera complicaciones en las seis líneas -Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento- que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires y ya fue adoptada en otros momentos de la gestión Milei, cuando también había negociaciones por los salarios. Ahora, en la discusión sobre ese tema con el grupo de las empresas ferroviarias que están nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), sostienen que la oferta es insuficiente y que acumulan un retraso del 42,6% desde diciembre.

En Constitución, cientos de personas se agolpan en el centro de la estación y observan las pantallas electrónicas para saber cuál es el tiempo de demora, que se extiende porque las unidades circulan a baja velocidad.

Desde el Gobierno aseguraron durante el lunes que “esta vez no anunciaron un paro porque saben que no les sirve. Hacen esto de reducir la velocidad, que es lo que más jode a la gente, y le buscaron el gancho de la emergencia ferroviaria”. Ponen como ejemplo que el viernes 29 cerraron el acuerdo con el resto de los sindicatos involucrados. “No vamos a ceder ante las extorsiones sindicales que buscan no perder sus intereses y ponen a la gente en el medio de los reclamos”, dijeron fuentes de la secretaría que conduce el cordobés Franco Mogetta.

En los panfletos que se repartieron en las estaciones, en un intento de explicar la determinación que tomaron los maquinistas, expresaban: “Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias”. Allí remarcaron que “los trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia, las vías deben tener obras para seguridad y confort y los sistemas de comunicación y señales deber ser modernizados”.

El cartel electrónico alerta en
El cartel electrónico alerta en rojo que las unidades circulan a 30 kilómetros por hora

El choque que se produjo el 10 de mayo en Palermo, entre un tren de pasajeros que había salido de la estación y una formación que estaba detenida, provocó más de 90 heridos y generó que se dispare una señal de alerta sobre la situación ferroviaria. Por eso, a mediados del mes siguiente, el Gobierno decretó la Emergencia Ferroviaria. El 20 de noviembre la secretaría de Transporte anunció la puesta en marcha de 226 obras, de las cuales 109 serán en vías y puentes, 56 de señalamiento, 28 eléctricas y 33 civiles. Tendrá un presupuesto complementario de 1.3 billones de pesos.

Entre agosto y octubre destinaron más de 45 mil millones de pesos para las obras que ya están en ejecución. Una de las más importantes es la del frenado automático ATS, que se implementará en las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre con el propósito de “incrementar los niveles de seguridad en la circulación”.

En la Casa Rosada, más allá de estos movimientos que apuntan a mejorar el servicio, piensan que, por el déficit operacional que arrastran, los ferrocarriles deben volver a ser privatizados como en la década del 90.

El 23 de octubre se anunció la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas. El titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, indicó en esa oportunidad que la medida se tomó producto de la Ley Bases sancionada a mitad de año en el Congreso de la Nación.

“En manos estatales, Belgrano Cargas es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones. Solo el año pasado, el Estado Nacional, es decir, todos los pagadores de impuestos de la Argentina, debieron aportar 112 millones de dólares para su subsistencia”, indicó Presidencia más tarde en un comunicado.

Las empresas estatales del sector sufrieron, además, un gran recorte de personal durante la gestión de Javier Milei.

Caos en Plaza Constitución durante la hora pico

La gente mira las pantallas
La gente mira las pantallas para saber cuánto tendrá que esperar para poder viajar

Pasadas las 18 del lunes comenzaron a registrarse tumultos en la estación Plaza Constitución. La línea Roca fue una de las más afectadas, y algunos de sus ramales llegaron a pasar hasta una hora sin salidas desde la cabecera, lo que complicó el panorama para regresar a casa.

La opción que tomaron muchos pasajeros fue la de subirse a los trenes que sí estaban funcionando y viajar hasta Temperley, que funciona como estación de transbordo. Desde allí tuvieron que tomar otro medio de transporte para completar el viaje.

Además, las formaciones que sí salieron lo hicieron con una frecuencia menor. Esto trajo aparejada una cantidad de pasajeros mucho mayor a lo habitual en cada vagón, por lo que cada tren que partió estuvo desbordado de gente.

Guardar

Últimas Noticias

Senado: se inician las sesiones extraordinarias y Villarruel enfrentará semanas delicadas en el plano interno

La vicepresidenta no recibió directivas del Gobierno, que prefiere negociar aparte con los bloques. Cambios en autoridades y el desafío de sobrepasar sin heridas la tensa preparatoria de febrero

Senado: se inician las sesiones

Con Javier Milei en EEUU, Guillermo Francos se prepara para recibir a los diputados dialoguistas en Casa Rosada

El jefe de Gabinete buscará llegar a acuerdos con los bloques sobre los proyectos que se van a tratar durante el verano. No se convocó a los senadores

Con Javier Milei en EEUU,

Tras la nueva detención de Jones Huala, el gobernador de Chubut volvió a acusar a organizaciones mapuches por los incendios

Ignacio Torres brindó una conferencia de prensa en la que anunció un acuerdo con las fuerzas federales para combatir el delito en su provincia. “Ya no nos queda duda de que fue intencional”, aseguró

Tras la nueva detención de

Nuevo mensaje del gobierno ante una posible alianza con el PRO: “La agenda la impone el presidente”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “lo mejor es ir juntos” a las elecciones legislativas, aunque dejó en claro que será el mandatario quien imponga condiciones

Nuevo mensaje del gobierno ante

Tras reunirse con Milei, Georgieva anunció que un equipo del FMI viajará a Buenos Aires: “Queremos trabajar rápidamente en un nuevo programa”

Mantuvieron un encuentro en Washington que duró 75 minutos. “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo. Por la noche, el presidente participó de la Gala 1775, adonde recibió el premio Champions of Economic Freedom, en reconocimiento a su liderazgo político

Tras reunirse con Milei, Georgieva