Video: el Gobierno destruyó más de 10 mil armas de fuego secuestradas en procedimientos policiales

Infobae estuvo en el acto realizado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el partido de Campana, donde pistolas, revólveres y hasta escopetas fueron eliminados

Compartir
Compartir articulo
Así fue la destrucción de las armas

En una operación conjunta, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) en colaboración con la Policía Federal Argentina (PFA), destruyeron más de 10 mil armas de fuego que habían sido secuestradas en el marco de investigaciones judiciales, en diferentes partes del país, o que fueron abandonadas por sus dueños.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes de ambos organismo, el acto fue en el partido bonaerense de Campana y se trató del segundo procedimiento de estas características que se realiza en lo que va del año. Se eliminaron un total de 10.130 materiales controlados, por lo que la cifra acumulada entre 2022 y 2023 ya es de 62.606.

Los elementos sometidos a la destrucción fueron decomisados en Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Juan, Tucumán, Buenos Aires y La Pampa
Los elementos sometidos a la destrucción fueron decomisados en Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Juan, Tucumán, Buenos Aires y La Pampa

Los elementos sometidos a la destrucción fueron decomisados en el transcurso de investigaciones penales realizadas por diversas instituciones de los poderes judiciales de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Juan, Tucumán, Buenos Aires y La Pampa, así como también recepciones individuales entregadas en el contexto del proceso de regularización de usuarios.

Las autoridades de la ANMaC basaron esta operación en las Resoluciones ANMaC N° 147 y 148/2023, que autorizaron la destrucción de estos materiales. Este acto se enmarca dentro de la política pública que busca la eliminación de materiales controlados confiscados en el contexto de las Leyes N° 20.429, 25.938 y 26.216. Esta iniciativa está detallada en el Plan Estratégico Trianual de la ANMaC 2023-2025, establecido por la Resolución ANMaC N° 189/2023.

Algunas de las armas de fuego destruidas eran de grueso calibre
Algunas de las armas de fuego destruidas eran de grueso calibre

Las armas de fuego objeto de esta operación fueron aseguradas en procedimientos judiciales y administrativos, así como también abandonadas por sus propietarios, en cumplimiento de la política de regularización de legítimos usuarios con inscripción vencida, dictada por la Resolución ANMaC N° 174/2022.

La Directora Ejecutiva de la ANMaC, Natasa Loizou, destacó la coordinación efectiva entre organismos públicos, fuerzas policiales provinciales y fuerzas federales: “Superar las 60 mil armas de fuego destruidas, con un alto porcentaje de material proveniente de investigaciones criminales, significa un importante avance para la Argentina en la reducción y eliminación de armas de su circulación en los mercados ilegales”.

El evento contó con la presencia de varios funcionarios
El evento contó con la presencia de varios funcionarios

“Tenemos más material en proceso para próximas destrucciones con el objetivo de alcanzar nuestras metas establecidas en nuestro Plan Estratégico. Aunque hacen falta mejoras, estamos conformes con el desarrollo de la labor que realizamos entre todos los actores que interoperamos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Materiales Controlados, demostrando el papel central y la capacidad técnico-operativa que tiene la ANMAC en su colaboración en la investigación criminal, la seguridad y el control de las fronteras y puertos en Argentina”, agregó Loizou.

Parte de las armas destruidas
Parte de las armas destruidas

En el proceso de destrucción de materiales controlados participaron diversas áreas de la ANMaC, incluyendo la Dirección Nacional de Fiscalización, Resguardo y Destrucción de Materiales Controlados, la Dirección de Fiscalización, la Coordinación de Logística, Resguardo y Destrucción, entre otras. La División de Operaciones y Contramedidas de Armas y Explosivos de la PFA y personal técnico de la ANMaC llevaron a cabo la ejecución logística del operativo.

El evento contó con la presencia de varios funcionarios, entre ellos Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad del Ministerio de Seguridad; Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, y Carlos Munisaga, ministro de Seguridad de San Juan.

Los funcionarios nacionales en el acto por la destrucción de las armas
Los funcionarios nacionales en el acto por la destrucción de las armas

“Participé de la destrucción de más de 10 mil armas de fuego junto con Natasa Loizou, Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). De esta manera se alcanzó la cifra de 62.606 armas destruidas entre 2020-2023. Los materiales controlados destruidos mediante la colaboración de la ANMaC y la Policía Federal Argentina fueron decomisados en procedimientos en el marco de investigaciones penales, así como también se destruyeron armas de fuego abandonadas por sus propietarios para este fin”, comentó, por su parte, La Gioiosa.

También estuvieron el director de Arsenales del Ejército Argentino, Coronel Mayor Francisco Javier Oteo; el decano de la Facultad de Ingeniería del Ejército, Alberto Ricardo Nadale; autoridades de la Aduana y personal directivo y operativo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

Fotos: Maximiliano Luna

Últimas Noticias

Gumby, el cariñoso gato con movilidad limitada que busca un hogar antes de la temporada navideña

Las dos patas traseras de Gumby están completamente deformadas, aun así, el felino se las arregló para caminar con sus cuatro extremidades
Gumby, el cariñoso gato con movilidad limitada que busca un hogar antes de la temporada navideña

Cuál es la enfermedad respiratoria que transmiten las cucarachas

Las cucarachas pueden ser generadoras de diferentes enfermedades, las partículas de sus residuos son una de las causas de este padecimiento que, de no tratarse, puede ser letal
Cuál es la enfermedad respiratoria que transmiten las cucarachas

Guillermo Moreno: “Milei quiere un ajuste fiscal ortodoxo que no nos va a llevar a una recesión, sino a una depresión”

El ex secretario de Comercio Interior consideró que es un “grave error” la política económica que anticipó el presidente electo y dijo que “se va a deprimir” frente al fracaso. Además, criticó al futuro ministro de Economía, Luis Caputo: “Lo echó el FMI en 2018″
Guillermo Moreno: “Milei quiere un ajuste fiscal ortodoxo que no nos va a llevar a una recesión, sino a una depresión”

Macri amaga con correrse de las negociaciones con Milei, fastidiado por los diálogos con Bullrich

El ex mandatario tomó esa decisión ante el empantanamiento de las charlas con el presidente electo y las ofertas directas a la ex candidata de JxC. En un escenario de tensión, no se descarta un contacto directo entre los dos
Macri amaga con correrse de las negociaciones con Milei, fastidiado por los diálogos con Bullrich

Cinco plantas medicinales que combaten la gastritis en esta época decembrina

Se vienen las fiesta de fin de año y con ello un aumento en el consumo de comidas y bebidas alcohólicas, trayendo consigo un incremento de los casos de problemas gastrointestinales encabezados por la gastritis
Cinco plantas medicinales que combaten la gastritis en esta época decembrina
MÁS NOTICIAS