Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el nuevo arzobispo de Buenos Aires

Tiene 55 años y era obispo de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. García Cuerva reemplazará a Mario Poli, quien cumplió 75 años en noviembre pasado y será el 13° en ocupar el cargo en la arquidiócesis porteña

Compartir
Compartir articulo
Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el nuevo arzobispo de Buenos Aires
Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el nuevo arzobispo de Buenos Aires

El Santo Padre Francisco designó arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, de 55 años, actualmente obispo de Río Gallegos. Simultáneamente, el papa aceptó la renuncia presentada por el cardenal Mario Aurelio Poli, al haber cumplido 75 años (el 29 de noviembre de 2022) y lo nombró administrador apostólico de Buenos Aires —con las facultades de arzobispo arquidiocesano— hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.

El nombramiento fue publicado este viernes en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. En la ciudad italiana lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.

A pesar de los pronósticos que decían que el papa aceptaría la renuncia de forma inmediata de Monseñor Poli, el pontífice se tomó su tiempo. En este sentido, el ahora ex arzobispo porteño pudo cubrir las vacantes de Parroquias y otros nombramientos, celebrar la Pascua y despedirse del clero el jueves Santo.

Te puede interesar: El papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires

También se especulaba en diversos medios eclesiásticos con otros nombres de obispos pertenecientes a diferentes diócesis. Entre los más nombrados se encontraba Monseñor Víctor Fernández, Arzobispo de la Plata y de extensa relación con el Papa.

Por este motivo, y así como ocurrió con Monseñor Poli, el nombramiento de Jorge García Cuerva no figuraba en el radar. Nacido en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz el 12 de abril de 1968, el nuevo arzobispo de Buenos Aires estudió Filosofía y Teología en el seminario de la diócesis de San Isidro y recibió su ordenación sacerdotal el 24 de octubre de 1997 de manos de Monseñor Jorge Cassareto.

Es licenciado en Derecho Canónico y en Teología con especialización en Historia de la Iglesia por la Universidad Católica Argentina, donde escribió una interesante tesis sobre la actuación de la Iglesia durante la epidemia de fiebre amarilla.

Además, fue vicario parroquial de Nuestra Señora de la Cava (1997-2005); párroco de Santa Clara de Asís (2005-2014) y párroco de Nuestra Señora de la Cava en Beccar.

El papa Francisco junto a García Cuerva, el nuevo arzobispo porteño
El papa Francisco junto a García Cuerva, el nuevo arzobispo porteño

También se desempeñó como vicepresidente de Cáritas diocesana de San Isidro, asesor regional de la Pastoral Carcelaria, secretario de la Comisión Episcopal de Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina y capellán de varios centros penitenciarios de la provincia de Buenos Aires. Lo que lo llevó, en consecuencia, a estudiar abogacía en la Universidad Católica de Salta.

El 20 de noviembre de 2017 el papa Francisco nombró obispo titular de Lacubaza y auxiliar de Lomas de Zamora. Recibió la consagración episcopal el 3 de marzo de 2018. Al año siguiente, el 3 de enero, el Santo padre Francisco lo nombró obispo de Río Gallegos. Inició su ministerio pastoral ese 23 de marzo y en la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Carcelaria.

Monseñor Ignacio García Cuerva
Monseñor Ignacio García Cuerva

El 20 de julio de 2021 el Santo Padre lo nombró, en el Vaticano, miembro del Dicasterio para los Obispos. Participa a distancia de las reuniones del Dicasterio para los Obispos y dos veces al año viaja a Roma para participar de manera presencial.

La historia de la Arquidiócesis de Buenos Aires

La Arquidiócesis de Buenos Aires, de la que García Cuerva será el próximo Arzobispo, fue creada como diócesis el 30 de marzo de 1629 por el papa Paulo V. El 5 de marzo de 1865 Pío IX la elevó a arquidiócesis y el 29 de enero de 1936 Pío XI la proclamó “Primada de la República Argentina”. Comprende todo el territorio de la ciudad de Buenos Aires y la isla Martín García, con una superficie total de 203 kilómetros cuadrados, y una población de 3.120.612 habitantes, de los cuales se estima que más del 80 por ciento son católicos.

Según el Anuario Pontificio 2022, la arquidiócesis porteña cuenta con 186 parroquias, 188 iglesias y capillas, un total de 764 sacerdotes (446 del clero diocesano y 318 del clero religioso), 6 diáconos permanentes, 76 hermanos, 43 seminaristas mayores, 1.430 religiosas y 663 centros educativos.

Monseñor García Cuerva será el 13° arzobispo (y 27º diocesano) de la arquidiócesis de Buenos Aires, según informó la agencia Aica.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Cómo explotó la represa de Kajovka: las evidencias que se acumulan contra Rusia

Una exhaustiva investigación de la agencia de inteligencia británica, Molfar, prueba que los rusos colocaron bombas sumergibles y cerraron las compuertas
Cómo explotó la represa de Kajovka: las evidencias que se acumulan contra Rusia

Un juez de Ecuador concedió una medida cautelar a Jorge Glas para que pueda participar en las elecciones de agosto

La decisión se produce un día antes de que Revolución Ciudadana, el partido que lidera el ex presidente Rafael Correa, anuncie a sus candidatos para estos comicios
Un juez de Ecuador concedió una medida cautelar a Jorge Glas para que pueda participar en las elecciones de agosto

Alfredo Cornejo pone en juego su liderazgo provincial y su proyección nacional en las PASO de Mendoza

En las elecciones de este domingo, las encuestas favorecen al senador de la UCR, que se encaminaría a volver al poder luego de haber sido gobernador entre 2015 y 2019. El PJ llega dividido. Omar De Marchi, un enigma
Alfredo Cornejo pone en juego su liderazgo provincial y su proyección nacional en las PASO de Mendoza

Una madre costurera, la sospecha de una traición y la promesa de un escritor en la nueva obra del español Edmundo Díaz Conde

“Mamá”, una obra intimista que retrata las angustias y los anhelos de un joven aspirante a escritor, mientras recuerda a su madre y cuenta su historia, que es la suya misma.
Una madre costurera, la sospecha de una traición y la promesa de un escritor en la nueva obra del español Edmundo Díaz Conde

La interna del oficialismo escala con advertencias extremas y la economía incluida en el mismo juego

Las especulaciones en torno de Massa marcan otro pico de tensión. También, las versiones que se hicieron circular sobre el armado de un frente entre CFK y el massismo, sin el Presidente. Los gobernadores suman presión. Señal para aislar a Scioli y marchar con candidato único
La interna del oficialismo escala con advertencias extremas y la economía incluida en el mismo juego
MÁS NOTICIAS