La película “1982 La Gesta-Malvinas como nunca se contó” se puede ver online hoy y todo el 2 de Abril

El documental tendrá acceso libre por la plataforma de streaming Vimeo a un costo ínfimo. Este 2 de abril se conmemora un nuevo aniversario de la recuperación de las islas y se homenajea a los caídos y ex combatientes

Compartir
Compartir articulo
Uno de los trailer de "Malvinas - 1982 La Gesta"

Desde hoy y hasta mañana, 2 de Abril, se podrá ver gratis y por streaming “1982 La Gesta-Malvinas como nunca se contó”, la película que reconstruye los testimonios de ex combatientes argentinos y retrata la vida de caídos que participaron en la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido.

El documental, dirigido por Nicolás Canale, recoge los relatos clave de veintidós protagonistas de la historia del conflicto armado del Atlántico Sur y describen, en orden cronológico, los hitos más importantes de la guerra, dando un panorama general del conflicto que causó la muerte de 907 personas.

En coincidencia con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la película cuenta con libre acceso por tiempo limitado, el 1° y 2 de abril, a través del siguiente link: https://vimeo.com/ondemand/1982lagesta

Nicolás Canale contó en una entrevista con Infobae el objetivo de la película y el sentido de los testimonios de los soldados: “Queríamos que la cuenten ellos, porque las producciones sobre Malvinas que se hicieron en las últimas décadas, que a mi modo de ver son muy pocas, quizás no reflejan muy bien lo que por lo menos yo venía escuchando de ellos mismos en charlas, conferencias o libros. Durante muchos años se transmitió una idea un poco distorsionada y victimizante de los conscriptos como “los chicos de la guerra”, y la verdad es que hablando con ellos supe que se sentían avergonzados de que les dijeran así. Estaban orgullosos de haber peleado y muchos fueron voluntariamente”.

El film, que dura algo más de 80 minutos, se estrenó en octubre del año pasado. La producción se realizó de forma independiente por Faro Films, que en su página define su trabajo como “documentales cinematográficos con temáticas de Valor Humano y Cultural”, además de realizar “videos documentales en favor de la defensa de la vida, la libertad, la valores familiares, la patria”.

Te puede interesar: El documental “1982: La gesta” reivindica a los veteranos de Malvinas

Una de las postales de la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas
Una de las postales de la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas

Otra mirada sobre la guerra

A lo largo del documental se evocan los momentos extremos de la contienda bélica, las experiencias de los combates aeronavales y terrestres, y la unanimidad que suscitó la causa de Malvinas, con la adhesión entusiasta de Juan Manuel Fangio y René Favaloro, entre otros aspectos que se observan en el trabajo.

Otro momento destacado aparece es la proclama del almirante Carlos Büsser, comandante de la fuerza de desembarco, pronunciada el 1 de abril en plena travesía hacia las islas. La orden que impartía era ser “duros pero corteses” con los isleños.

En uno de los testimonios, Walter Rubíes, soldado clase 63, brinda un mensaje que apunta contra aquellos que buscan “desmalvinizar” y minimizar la participación de los jóvenes que arriesgaron su vida en las batallas.“Éramos soldados jóvenes que fuimos a darlo todo”, dice con claridad.

Te puede interesar: Patriotismo, al fin: esa y muchas razones más para ver “1982 La Gesta - Malvinas como nunca se contó”

“¿Te considerás un héroe?”, es una de las preguntas que Nicolás Canale introduce sobre el final de la película. De parte de los ex combatientes, la respuesta es casi unánime: héroes fueron los que murieron en el combate. “Héroe no, patriota”, completa otro.

El documental cuenta con los testimonios de los ex soldados: Pablo Carballo, Alberto Deluchi Levene, José Luis Denti, Carlos Daniel Esteban, Pedro Galazzi, Daniel Eduardo Gálvez, Eduardo García Puebla, Jorge Guidobono, Lautaro Jiménez Corbalán, Horacio Fernando Lauría, Alfredo Luzuriaga, Jorge Manresa, Roberto Reyes, Carlos Rinke, Walter Rubíes, Horacio Sánchez Mariño, Carlos Tomba, Esteban Tríes, José Alberto Vásquez, Daniel Villena, Esteban Vilgré La Madrid, Mateo Vottero y Antonio Zelaya.

infobae

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Hospitalizaron a Silvio Berlusconi para controles “programados” por su leucemia

El ex primer ministro italiano fue ingresado en el hospital San Raffaele de Milán

Escándalo en el juicio por el crimen de Lucas González: sancionaron al abogado de los presuntos asesinos

El Tribunal del debate oral castigó a Martín Sarubbio, quien junto a Fernando Soto defienden a los tres acusados por el homicidio, a pagar una multa económica y le abrirá una causa por el delito de “impedimento o estorbo del acto funcional”. Fue después de que el defensor interrumpiera al abogado de la víctima en su alegato y abandonara el juicio intempestivamente
Escándalo en el juicio por el crimen de Lucas González: sancionaron al abogado de los presuntos asesinos

Cómo será el primer barrio del mundo con todas sus casas construidas a través de impresoras 3D

La propuesta la diseñó uno de los estudios de arquitectura más innovadores a nivel global que lidera el danés Bjarke Ingels. Son viviendas de una planta y de hasta 300 m2 edificadas mediante la robótica
Cómo será el primer barrio del mundo con todas sus casas construidas a través de impresoras 3D

Habló el fiscal del caso de los documentos clasificados en Mar-a-Lago: dijo que buscará un juicio rápido contra Donald Trump

Jack Smith instó a la población estadounidense a leer la acusación sobre el ex presidente para “entender la gravedad de los crímenes”
Habló el fiscal del caso de los documentos clasificados en Mar-a-Lago: dijo que buscará un juicio rápido contra Donald Trump

Jornada financiera: el dólar libre cayó a $483 y quedó en su valor más bajo en casi un mes

En lo que va de junio, la caída del billete alcanzó el 1,4 por ciento. El Banco Central vendió USD 48 millones en el mercado mayorista. El S&P Merval ganó 0,2%, a 381.763 puntos, aún en zona de récord
Jornada financiera: el dólar libre cayó a $483 y quedó en su valor más bajo en casi un mes
MÁS NOTICIAS