Un proyecto para eliminar el régimen fiscal de Tierra del Fuego volvió a desatar la interna en Juntos por el Cambio

La Coalición Cívica propuso quitar gradualmente los beneficios para las empresas de esta provincia y la UCR anticipó que no “le prestará consideración ni acompañamiento alguno” a la iniciativa

Compartir
Compartir articulo
Maximiliano Ferraro y Gerardo Morales, presidentes de la Coalición Cívica y de la UCR, respectivamente
Maximiliano Ferraro y Gerardo Morales, presidentes de la Coalición Cívica y de la UCR, respectivamente

Un proyecto de ley que presentó la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados y que busca eliminar el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego volvió a desatar la interna en Juntos por el Cambio, luego de que la UCR anunciara que no “le prestará consideración ni acompañamiento alguno” a la iniciativa.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes de ambos partidos a Infobae, la propuesta ingresó el viernes pasado al recinto y deberá ser tratada en las comisiones de Industria y de Presupuesto, pero generó diferencias en dos de los sectores de la alianza opositora.

El texto, que fue firmado solamente por los legisladores del espacio liderado por Elisa Carrió, plantea la quita progresiva de los beneficios con los que gozan algunas de las empresas instaladas en esa provincia, que desde 1972 tienen exenciones de IVA, Ganancias, impuestos internos y derechos de importación para sus actividades.

“Desde la Coalición Cívica propusimos terminar con el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que hoy solo beneficia a un par de vivos llenos de privilegios, pagados por todos los argentinos. Lleva 50 años. Encareció los productos electrónicos”, sostuvo el diputado Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC-ARI, en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados
Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados

El proyecto, al que accedió Infobae, establece la creación de un nuevo régimen que, por un lado, avanzará con la reducción de los aranceles y terminará con “las barreras para-arancelarias y otros obstáculos de importación, así como del diferencial impositivo, en lo que respecta a productos electrónicos” y, por el otro, definirá el “esquema de eliminación progresiva de los beneficios fiscales” que rigen actualmente.

De esta manera, durante los próximos años las empresas de esta provincia empezarían progresivamente a pagar los impuestos de los cuales hoy están exentos hasta llegar al 2026, momento a partir del cual deberán afrontar el “total de las obligaciones fiscales nacionales”.

“A los trabajadores que hoy se desempeñan en empresas beneficiadas por el régimen, en caso de que sean despedidos, se los protegerá mediante seguro de desempleo. Este seguro garantiza el ingreso de los trabajadores y costará menos del 20% de lo que hoy cuesta sostener el régimen”, precisó el diputado López.

Esta iniciativa, sin embargo, fue duramente criticada por sus socios del radicalismo, que este lunes emitieron un comunicado en el que adelantaron que no le van a prestar “consideración ni acompañamiento alguno”.

“La Unión Cívica Radical rechaza de forma tajante el proyecto de ley presentado por el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica-ARI por el que se pretende derogar la Ley 19.640 que, desde hace 50 años, promueve la radicación de industrias y población en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mediante un Régimen de Promoción Económica y Fiscal especial”, señaló el partido.

El comunicado de la UCR
El comunicado de la UCR

Para el espacio que actualmente preside Gerardo Morales, la normativa vigente “surgió como una estrategia geopolitica de integración nacional para dotar de herramientas” a esta jurisdicción del país, con el objetivo de que pueda “desarrollarse” e “integrarse al territorio nacional debido a que está ubicada a 3000 km de los grandes centros urbanos y de consumo”.

“Cabe aclarar que con el régimen existe inversión para la integración territorial y para el desarrollo humano de la provincia. En tal sentido, estamos instruyendo a nuestros bloques de diputados y senadores nacionales a fin de rechazar este proyecto al que no se le prestará consideración ni acompañamiento alguno”, agregó el texto difundido en las redes sociales oficiales de la UCR.

Por su parte, fuentes de la Coalición Cívica defendieron el proyecto y aseguraron que el partido está dispuesto a dar “todos los debates necesarios para terminar con los privilegios que se financian con el dinero de todos los argentinos”.

Al respecto, argumentaron que el régimen de promoción industrial “no es más que un esquema de subsidio desde millones de consumidores de todo el país a un par de empresarios” y negaron que con su eliminación se ponga en juego “el federalismo y la soberanía nacional”.

“Evidentemente, el duopolio de Tierra del Fuego tiene más poder de lobby que millones de consumidores, pero daremos el debate. Ojalá también discutamos en serio la geopolítica: se está entregando la provincia más austral y estratégica a China y casi nadie dice o hace nada”, retrucó López en otro mensaje en Twitter, que escribió este lunes por la noche.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Intento de femicidio en Mendoza: imputaron a un joven acusado de haber quemado a su pareja

El hecho ocurrió durante la madrugada del lunes último en la localidad de San Rafael. La víctima continúa internada con pronóstico reservado
Intento de femicidio en Mendoza: imputaron a un joven acusado de haber quemado a su pareja

Fui, vi y escribí: Mamita querida

¿Será que a lo mejor siempre escribimos sobre nuestros padres aunque parezca que estamos hablando de otra cosa? Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: Mamita querida

Paul Lynch, ganador del premio Booker: “En ciertas sociedades llega el fin del mundo y para otras es solo algo que ven en las noticias”

En una sociedad anestesiada por la sobreinformación, el ganador del prestigioso galardón defiende a la ficción por ser una “máquina de empatía”.
Paul Lynch, ganador del premio Booker: “En ciertas sociedades llega el fin del mundo y para otras es solo algo que ven en las noticias”

“Nada se pierde”, una muestra de obras icónicas de humor argentino en la Biblioteca Nacional

La exposición reúne una selección de obras de los años de apogeo de la revista Humor (1980-1985), “un lustro que incidió como pocos en la realidad política y en la vida cultural de los argentinos”, señala el curador José María Gutiérrez. Se exhiben además originales de las revistas que salieron a partir de Humor, como El Péndulo, Super Humor, Humi y Sex Humor
“Nada se pierde”, una muestra de obras icónicas de humor argentino en la Biblioteca Nacional

Detuvieron a tres policías de Interpol Paraguay sospechados de proteger al narco Sebastián Marset

Estarían involcucrados en el levantamiento de las circulares rojas de Interpol que ordenaba las capturas de la esposa y el socio del narco uruguayo
Detuvieron a tres policías de Interpol Paraguay sospechados de proteger al narco Sebastián Marset
MÁS NOTICIAS