Los docentes porteños aún deberán esperar para recibir la vacuna contra el coronavirus

El gobierno de la Ciudad informó que utilizará las dosis que llegaron de china para terminar de inmunizar al personal de salud

Guardar

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que el embarque de vacunas contra el coronavirus producidas en China no será íntegramente destinado a los docentes como se creía. Sucede que aún hay médicos que no se inmunizaron y se encuentran primeros en las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación.

El ministro de Salud, Fernán Quirós, especificó: “La vacuna que llegó de China sólo puede aplicarse a menores de 60 años, entonces la Ciudad continuará con su plan y vacunará a médicos menores de 60 años y el remanente se destinará al personal estratégico, grupo en el cual se encuentran los docentes”.

Según explicó el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta -que se encuentra de vacaciones en Brasil-, todavía no se inmunizó el 20% de los empleados porteños que integran diferentes ámbitos vinculados a la atención sanitaria.

La administración porteña enfrente otro problema. Como todavía no tiene garantías de que en las próximas semanas llegarán más vacunas de China a la Argentina, decidió que utilizará sólo la mitad de las dosis que le asignará el gobierno nacional y guardará el 50% restante para poder garantizar la aplicación del segundo componente.

De hecho la Ciudad no utilizará el registro de vacunación a docentes lanzado ayer por el gobierno nacional. Empleará un sistema propio cuyos detalles se conocerán en los próximos días. La provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, Chubut, La Pampa y Formosa también tendrán sus propias web.

Santiago Cafiero y Carla Vizzotti
Santiago Cafiero y Carla Vizzotti recibieron el cargamento de vacunsa chinas anoche

A diferencia de la Sputnik V y de otros desarrollos científicos, la vacuna china de Sinopharm se integra con dos dosis del mismo componente. Esto le da la posibilidad a la Ciudad de utilizar 40 mil de las 80 mil inyecciones que espera recibir en una primera etapa y dejar las restantes para cumplimentar la inmunización.

Quirós resaltó la importancia de que los mayores que esta semana empezaron a inocularse con las vacunas de AstraZeneca y todos los trabajadores que están accediendo a los diferentes antídotos, sigan cumpliendo con las recomendaciones de prevención.

“La primera dosis tiene su efecto a la tercera semana. Por tres semanas están igual que antes de vacunarse. A partir de ahí, su efecto es significativo, pero no pleno. Siempre hay riesgo. En tres semanas están protegidos. De todas maneras, el barbijo y la distancia social tienen que continuar presentes”, desarrolló en diálogo radial con la periodista María O’Donell.

Guardar

Últimas Noticias

Tierra del Fuego: La Libertad Avanza quiere aprovechar la dispersión de los otros partidos para sumar senadores

En octubre se renuevan las tres bancas de la provincia austral: dos son actualmente del peronismo y una del radicalismo

Tierra del Fuego: La Libertad

Kicillof pone la lupa en las sesiones extraordinarias que convocó Milei para definir las PASO en Provincia

Oficialismo y oposición bonaerense aguardan lo que sucederá en el Congreso con la convocatoria a sesiones extraordinarias que dispuso el Gobierno, para ordenar el escenario electoral en territorio provincial

Kicillof pone la lupa en

Barrionuevo lanzará en Mar del Plata un partido político para que el sindicalismo tenga más presencia en el Congreso

El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae

Barrionuevo lanzará en Mar del

El proyecto del Gobierno para eliminar las PASO expone el choque de intereses en el peronismo

En Unión por la Patria hay distintas posturas sobre qué hacer con las elecciones primarias. El silencio de CFK, la postura histórica de Massa y el juego de los gobernadores

El proyecto del Gobierno para

Aún sin los votos para las extraordinarias, el Gobierno espera por una reunión con los dialoguistas para avanzar

Las autoridades nacionales buscan alcanzar consensos sobre los temas que se van a tratar en el verano. El encuentro se viene postergando por problemas de agenda

Aún sin los votos para