Marcha atrás: tras la polémica, el Gobierno aseguró que suministrará las dos dosis de la vacuna Sputnik V

La secretaria de Acceso a la Salud aseguró que el país continuará con su plan inicial. Ayer había reconocido en una entrevista que analizaban inocular solo un componente para llegar a más personas

Guardar
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud

Luego de una respuesta en una entrevista que disparó la polémica, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el Gobierno avanzará con la estrategia original de vacunación y suministrará las dos dosis que integran la Sputnik V.

A través de posteos en redes sociales, la funcionaria informó que la Argentina adquirió 15 millones de vacunas integradas por dos componentes, que llegarán al país antes de marzo.

La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrarlas según esta indicación”, introdujo.

Y agregó: “En los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados. Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó”.

Vizzotti indicó además que analizarán en consenso con expertos y los representantes de las 24 jurisdicciones posibles estrategias para inmunizar a la mayor cantidad posible de personas y ponerle fin a la pandemia lo antes posible.

En medio de la suba de contagios de coronavirus y la relajación de las medidas de cuidados sanitarios por parte de la población, la Secretaria de Acceso a la Salud había asegurado en una entrevista que el gobierno evaluaba aplicar una sola dosis de la Sputnik V para tener vacunadas el doble de personas en marzo.

“La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola”, señaló la funcionaria nacional. Y agregó: “En este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote”.

Sus dichos generaron polémica e incertidumbre, principalmente por la forma que había elegido la administración nacional para comunicar un cambio en temas sensibles como son la pandemia y la salud.

La Argentina no es el único país donde se está discutiendo esta posibilidad. Recientemente, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) de los EEUU advirtió que una sola inyección de cualquiera de las vacunas de dos dosis pareciera proporcionar una fuerte protección contra el coronavirus.

En el caso de la vacuna rusa Sputnik V hay una barrera técnica que complicaría esta estrategia: las dos dosis están desarrolladas con distintos componentes, son complementarias, no iguales.

Ayer, Rusia informó que inició estudios clínicos para desarrollar una “Sputnik Light” de una sola dosis. El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, explicó que la seguridad de la vacuna de una sola inyección está “demostrada”, pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada.

En su opinión, “Sputnik Light” servirá para reducir la mortalidad en situaciones en la que es imposible inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad. “Y después de un tiempo ya se podrá recibir una segunda dosis. Nadie lo prohíbe y la Ciencia no está en contra”, dijo.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Encendida defensa de Javier Milei a Elon Musk luego del saludo que generó críticas

El presidente, además, apuntó contra quienes rechazaron el gesto: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza”

Encendida defensa de Javier Milei

Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos y explicar las próximas etapas de su plan económico

El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI

Milei llegó a Suiza para

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los