
En el marco de la masiva protesta contra el gobierno nacional que movilizó a miles de personas en distintos puntos del país, un vecino de la vicepresidenta Cristina Kirchner colgó una bandera de su ventana en señal de protesta.
Pasadas las 16.30 cientos de personas se congregaron en la esquina de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, y se encontraron con una bandera sobre el balcón de la ex mandataria que decía “República Argentina Democrática”.

La imagen se viralizó rápidamente en las redes sociales. Hasta el momento se desconoce si CFK se encuentra en el interior del departamento. Tal como se puede ver en alguno videos que circularon a través de Twitter, hubo manifestantes que golpearon cacerolas y autos que al pasar hacían sonar sus bocinas.
Por otro lado, un nutrido grupo de personas también se concentró este lunes frente a la Quinta de Olivos, donde vive el presidente Alberto Fernández.
El departamento de Juncal al 1300 fue la primera propiedad de la vicepresidenta en ser allanada por orden del juez Claudio Bonadio en al marco de la causa Cuadernos.
La convocatoria al 17A se hizo a través de las redes sociales con consignas contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno, contra la corrupción, la inseguridad y también para pedir una mayor apertura de la cuarentena.
En Juntos por el Cambio, no había hoy una posición unánime sobre la convocatoria, ya que varios dirigentes adelantaron su presencia en la manifestación, otros que mostraron su apoyo en redes sociales, y un tercer grupo expresó abiertamente su rechazo.

En tanto, desde el Gobierno, funcionarios y dirigentes instaron a los manifestantes a evitar las aglomeraciones que podrían poner en peligro lo logrado hasta ahora en el combate de la pandemia, una idea con la que coincidieron referentes gremiales y los organismos de derechos humanos.
Esta mañana el presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la “unidad” y a terminar con la “necedad” para avanzar en un “diálogo y camino común”, al conmemorar 170 años del fallecimiento del general José de San Martín.
Noticia en desarrollo
Seguí leyendo:
<br/>
Últimas Noticias
El Gobierno ordenó intervenir la obra social OSPICHA luego de detectarse varias irregularidades
Luego de que la institución fuera sometida a una auditoria, las autoridades denunciaron un faltante en materia de documentación e información que deberían brindar a los afiliados

Con tiempos jugados, la ciudad y la provincia de Buenos Aires enfrentan días cruciales para la batalla electoral
El escenario está marcado por la pulseada Milei-Macri y la interna peronista. El sábado vence el plazo para presentar candidatos porteños: se mezclan nombres y especulaciones con la mira en octubre. En La Plata, se define el calendario propio y se recrea el juego de los intendentes

El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos
El nuevo monto fue fijado por la Secretaría de Educación luego de que mantuviera reuniones con los gremios docentes

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos que anunció la UTA para el viernes 28
La medida de fuerza es en reclamo de aumentos salariales. Ya hubo tres audiencias sin acuerdo y este miércoles habrá otra. Una resolución reciente de la Secretaría de Transporte no contempla dentro del aumento de los subsidios a las empresas ningún incremento para los choferes hasta junio

Villarruel instó a debatir la derogación del aborto, pero en el Gobierno admiten que no tienen los votos
En el “Día del Niño por nacer”, la Vicepresidenta “invitó” a la dirigencia política, incluido el oficialismo, a discutir la eliminación de la norma aprobada en 2018. El año pasado Martín Menem había adelantado algo similar y fue apercibido desde la Casa Rosada
