Cuadernos de las coimas K: cuál fue el rol de Norberto Oyarbide

El ex juez fue procesado sin prisión preventiva. Claudio Bonadio consideró que "participó de la asociación ilícita" de la que está acusada Cristina Kirchner

Compartir
Compartir articulo
Oyarbide junto a su abogado
Oyarbide junto a su abogado

El fallo del juez federal Claudio Bonadio en el que procesó a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita brindó detalles de cómo fue todo el proceso y quiénes fueron los involucrados.

Entre ellos, además de ex funcionarios y empresarios, aparece nombrado y quedó procesado sin prisión preventiva Norberto Oyarbide, el ex juez apuntado por beneficiar al ex matrimonio presidencial en una causa por enriquecimiento ilícito. Además, le trabó un embargo por 4 mil millones de pesos. 

Según el magistrado, Oyarbide "participó de la asociación ilícita" por una serie de reuniones con ex funcionarios. La primera de ella ocurrió el 3 de septiembre de 2013, cuando se juntó "a comer con (Roberto) Baratta y (Julio) De Vido en el restaurante Sagardi".

El ex juez Oyarbide, saliendo de su casa rumbo a Comodoro Py (Maximiliano Luna)
El ex juez Oyarbide, saliendo de su casa rumbo a Comodoro Py (Maximiliano Luna)

También menciona otro encuentro, el 26 de septiembre de ese año, pero con Baratta y Nelson Lazarte (ex secretario de Baratta) en Comodoro Py. La tercera reunión se da el 17 de octubre de 2013, cuando "Oyarbide le da una resolución a Lazarte en el restaurante Estilo Campo".

Luego menciona un cónclave el 22 de junio de 2015, cuando Lazarte "concurre a la casa de Oyarbide y retira papeles, luego de ir varias veces a retirar y entregar dinero".

Y completa: "El 14 de octubre de 2015 Oyarbide le da una resolución a Lazarte en el restaurante Estilo Campo, sito en Alicia Moreau de Justo 1840".

Como complemento, cita un fragmento de la declaración de Centeno en la que nombra al ex juez: "Siempre íbamos a Puerto Madero donde cenaban o almorzaban. Tenía una oficina en Marcelo T. de Alvear y cuando iban llevaban el bolso de ellos normal". 

Últimas Noticias

Dia Mundial de Cáncer de cuello de útero: advierten sobre la inequidad en el acceso a tratamientos y piden cumplir con la vacunación

Este cáncer es producido por el virus del papiloma humano y cada año se detectan en la Argentina cerca de 4.600 casos. Como pocas veces presenta síntomas, es fundamental realizar los controles de rutina e inmunizar a los chicos a los 11 años. Las opciones terapéuticas ante cada estadio del tumor
Dia Mundial de Cáncer de cuello de útero: advierten sobre la inequidad en el acceso a tratamientos y piden cumplir con la vacunación

Día mundial del Clima: el urgente llamado de los científicos para frenar el calentamiento global

El último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU sostuvo que el cambio climático “está causando estragos” y que algunas personas y lugares se ven más afectados. Qué ecosistemas se acercan ya a un punto de no retorno
Día mundial del Clima: el urgente llamado de los científicos para frenar el calentamiento global

Cirque du Soleil vuelve a la Argentina con “Bazzar”, el homenaje a la raíces de las acrobacias imposibles

Franck Hanselman, director de Bazzar, el show que se presentará en el mes de junio en el país, contó a Infobae cómo es por dentro este espectáculo que tendrá reminiscencias ochentosas y un despliegue impactante con 35 artistas provenientes de 23 países
Cirque du Soleil vuelve a la Argentina con “Bazzar”, el homenaje a la raíces de las acrobacias imposibles

El hantavirus ya se detecta en ratas urbanas y podría aumentar por el cambio climático en América Latina

Se trata de una enfermedad viral aguda grave. Algunas especies de ratones y ratas pueden transmitirlo a las personas. En qué consiste el reactivo para hacer testeos que se desarrolló y un tratamiento con anticuerpos que está en camino
El hantavirus ya se detecta en ratas urbanas y podría aumentar por el cambio climático en América Latina

Hablemos de epilepsia: el desafío del diagnóstico temprano y las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida

Cada año hay dos millones de casos nuevos en el mundo. Se manifiestan en la infancia o en edades avanzadas y las causas son mayormente genéticas. En el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, la importancia del acceso a los tratamientos. Cómo derribar las barreras sociales que impiden la integración
Hablemos de epilepsia: el desafío del diagnóstico temprano y las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida
MÁS NOTICIAS