Efemérides en Perú: hoy, 27 de mayo, se celebran las lenguas originarias y a varias figuras femeninas ilustres

En esta fecha, se resalta la riqueza cultural del país con 48 idiomas oficiales. Además, esta fecha recuerda los nacimientos de Juana Alarco de Dammert, benefactora de los niños, y María Jesús Alvarado Rivera, feminista pionera.

Guardar

Nuevo

Perú celebra la diversidad lingüística con el Día de las Lenguas Originarias, honrando 48 idiomas oficiales. (Andina)
Perú celebra la diversidad lingüística con el Día de las Lenguas Originarias, honrando 48 idiomas oficiales. (Andina)

¿Qué ocurrió un día como hoy? El 27 de mayo se celebra en Perú el Día de las Lenguas Originarias, que reconoce oficialmente las lenguas indígenas del país, con 48 idiomas reconocidos.

El mismo día, en 1842, nació Juana Alarco de Dammert, filántropa conocida como “La Abuelita de los Niños”. En 1878, nació la feminista María Jesús Alvarado Rivera, defensora de los derechos de las mujeres.

Al llegar 1900, nació la poeta y política Magda Portal. En 2008, murió el poeta Alejandro Romualdo, y en 2010, fue liberada la periodista estadounidense Lori Berenson, condenada por terrorismo en Perú.

27 de mayo - Día de las Lenguas Originarias

El Día de las Lenguas Originarias, celebrado en Perú cada 27 de mayo, conmemora el reconocimiento oficial de las lenguas indígenas por el Estado Peruano.

Estas lenguas, que existían antes de la difusión del español, incluye 48 idiomas (4 andinos y 44 amazónicos), de los cuales 40 tienen alfabetos oficiales y 21 están en peligro de desaparecer.

Esta festividad, establecida en 1975 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, resalta la multiculturalidad de Perú y la preservación de sus diversas culturas e idiomas nativos.

27 de mayo de 1842 - nace Juana Alarco de Dammert, mujer que se dedicó al cuidado de los niños y madres desamparadas

Juana Alarco de Dammert, figura clave en la ayuda a la infancia y fundadora de instituciones benéficas en Perú. Su legado perdura en el compromiso social y educativo del país. (Historiaperuana.pe)
Juana Alarco de Dammert, figura clave en la ayuda a la infancia y fundadora de instituciones benéficas en Perú. Su legado perdura en el compromiso social y educativo del país. (Historiaperuana.pe)

Juana Alarco Espinoza de Dammert (1842-1932), conocida como “La Abuelita de los Niños” fue una filántropa peruana destacada por su labor en favor de la infancia.

Fundó la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, que creó una escuela maternal para huérfanos y la primera cuna maternal para hijos de madres trabajadoras. Promovió desayunos escolares y la atención médica gratuita para niños.

En 1927, sus esfuerzos llevaron a la creación del Hospital del Niño. En su honor, dos instituciones educativas en Lima llevan su nombre. Su obra y legado son reconocidos en una estatua inaugurada en 1922 en Lima.

27 de mayo de 1878 - Nace María Jesús Alvarado Rivera, primera feminista y luchadora social peruana

María Jesús Alvarado Rivera, precursora del feminismo en Perú y defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su legado sigue vigente en la lucha por la igualdad de género en el país. (BNP)
María Jesús Alvarado Rivera, precursora del feminismo en Perú y defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su legado sigue vigente en la lucha por la igualdad de género en el país. (BNP)

María Jesús Alvarado Rivera fue una educadora, periodista, escritora y activista peruana, considerada la primera feminista de Perú. En 1911, defendió la igualdad de derechos civiles y políticos para las mujeres en su conferencia “El feminismo”.

En 1914, cofundó Evolución Femenina, promoviendo derechos educativos y laborales para las mujeres. Fue encarcelada y exiliada por su activismo, regresando en 1935. Escribió novelas y obras teatrales y fundó la Academia de Arte Dramático Ollantay.

Su legado fue rescatado por organizaciones como CENDOC y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y en 2021, su archivo fue declarado patrimonio cultural de la nación.

27 de mayo de 1900 - nace Magda Portal, poeta y política

Magda Portal es todavía una figura imprescindible en la literatura y la política peruana. Su obra sigue siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan un cambio social y cultural en el país. (Libros & Artes, Lima, año XIX, nro. 93-94, abr. 2020, p. 6.)
Magda Portal es todavía una figura imprescindible en la literatura y la política peruana. Su obra sigue siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan un cambio social y cultural en el país. (Libros & Artes, Lima, año XIX, nro. 93-94, abr. 2020, p. 6.)

Magda Portal fue una destacada poeta, ensayista, narradora y política peruana. Nació en Barranco, Lima, y enfrentó dificultades económicas desde niña. Ingresó a la Universidad de San Marcos y destacó en los Juegos Florales de 1923.

Se casó con el poeta Federico Bolaños y, posteriormente, con su hermano Reynaldo. Fundó el APRA junto a Víctor Raúl Haya de la Torre y se dedicó a la política, abogando por los derechos de las mujeres.

Tras desavenencias con Haya, se alejó del partido en 1948 y se centró en su obra literaria. Entre sus obras destacan “Ánima absorta” y “El derecho de matar”. Falleció a los 86 años.

27 de mayo del 2008 - muere el poeta nacional Alejandro Romualdo

Este día en 2008 marca el fallecimiento de Alejandro Romualdo, cuya poesía comprometida y su visión transformadora dejaron una huella imborrable en la historia literaria de Perú. (GEC)
Este día en 2008 marca el fallecimiento de Alejandro Romualdo, cuya poesía comprometida y su visión transformadora dejaron una huella imborrable en la historia literaria de Perú. (GEC)

Alejandro Romualdo Valle Palomino fue un destacado poeta, dibujante, profesor y periodista peruano, perteneciente a la generación del 50. Representante de la poesía social hispanoamericana, ganó el Premio Nacional de Poesía en 1949 con su primer poemario “La torre de los alucinados”.

Su obra más conocida es “Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad”. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de Madrid, adoptando un compromiso político marxista.

Su poesía aborda temas revolucionarios y existenciales. Romualdo también se dedicó a la docencia y al periodismo, influenciando a varias generaciones. Murió en 2008 en Lima.

27 de mayo de 2010 - La terrorista estadounidense Lori Berenson, es liberada del penal de Mujeres de Chorrillos

En 2010, Lori Berenson, encarcelada por cargos de terrorismo en Perú, recupera su libertad tras años de controversia y debate. Su caso pone de relieve las complejidades del sistema judicial peruano y sus implicaciones en los derechos humanos. (Andina)
En 2010, Lori Berenson, encarcelada por cargos de terrorismo en Perú, recupera su libertad tras años de controversia y debate. Su caso pone de relieve las complejidades del sistema judicial peruano y sus implicaciones en los derechos humanos. (Andina)

Lori Berenson, periodista estadounidense nacida en Nueva York en 1969, fue condenada a 20 años de prisión por pertenecer al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en Perú.

Tras estudiar en MIT y colaborar con refugiados en Centroamérica, se mudó a Perú, donde alquiló una casa usada por el MRTA.

Berenson fue arrestada en 1995 por planear el secuestro de congresistas peruanos. Inicialmente condenada a cadena perpetua, su sentencia fue anulada y reducida a 20 años en un nuevo juicio en 2010. En 2015, tras cumplir su condena, fue expulsada del Perú.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS