Estos son los 22 textos que un viceministerio del Minedu recomendó retirar por tener términos como ‘aborto’ y ‘conflicto social’

A través de Twitter, el exviceministro de Gestión Institucional de Educación, José Luis Gargurevich, dijo que no se pede seguir usando “la educación como un vehículo para polarizar y enfrentarse políticamente con sus adversarios”

Guardar

Nuevo

La viceministra de Gestión Pedagógica que pidió revisar los términos todavía continúa en el cargo - crédito composición Infobae
La viceministra de Gestión Pedagógica que pidió revisar los términos todavía continúa en el cargo - crédito composición Infobae

El ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que en su gestión “no hay lugar para vetos ni prohibiciones”. Esta declaración la dio luego de que se diera a conocer que un grupo de trabajadores de la institución recomendara excluir 22 títulos de la lista de material educativo para este año, por considerar que había ciertos términos sensibles para la población estudiantil.

“El Minedu mantiene una política de pluralismo y no hay lugar para vetos ni prohibiciones. Los contenidos deben responder al currículo vigente y a las normas emitidas por el Congreso y debemos implementar la ley de educación cívica y terrorismo y la ley de educación financiera recientemente establecida. Lo que tendenciosamente se ha difundido en los medios es falso, no es un documento oficial del Minedu”, dijo Quero a El Comercio.

El ministro de Educación aseguró que en su gestión no había lugar a la censura - crédito archivo Infobae
El ministro de Educación aseguró que en su gestión no había lugar a la censura - crédito archivo Infobae

El exviceministro de Gestión Institucional de Educación, José Luis Gargurevich, manifestó, a través de su cuenta oficial de Twitter, que no se puede seguir usando “la educación como un vehículo para polarizar y enfrentarse políticamente con sus adversarios”. “La educación de nuestros estudiantes no puede someterse a una quema de libros”, agregó.

¿Qué sucedió en el Minedu?

De acuerdo al Informe N.º 00200-2024-MINEDU/VMGP-DIGEBR, el Viceministerio de Gestión Pedagógica propuso una lista de términos para que sean revisados.

El equipo designado estuvo de acuerdo que estos fueran los siguientes: Ideología de género, Conflicto armado, Aborto, Conflicto social, Dictadura y Educación Sexual Integral.

El pedido del viceministerio se hizo durante la gestión de la exministra Miriam Ponce - crédito nfobae Perú (Camila Calderón)
El pedido del viceministerio se hizo durante la gestión de la exministra Miriam Ponce - crédito nfobae Perú (Camila Calderón)

En la primera etapa, que se realizó el 14, 15 y 18 de marzo del 2024, se hizo la búsqueda e identificación de los términos. Los encargos fueron:

  • John Cárdenas Cartagena
  • Elizabeth Hurtado – DEP
  • Jaime Mallaupoma Misari 45435974 – DES
  • Marcial Santos Guevara 40496596 – DIFODS
  • Godomar Negrillo Montoya (07516630)– DIFODS
El informe del grupo revisar recomienda vetar libros con temas de educación sexual integral y género - crédito composición Infobae
El informe del grupo revisar recomienda vetar libros con temas de educación sexual integral y género - crédito composición Infobae

Luego, los siguientes revisores constataron bajo qué contexto fueron consideradas estas palabras en 57 títulos, entre el 20 y 21 de marzo de este año:

  • John Cárdenas Cartagena – DIGEBR: revisó 15 títulos y recomendó evaluar la exclusión de seis que contienen términos que podrían ser sensibles.
  • Jacquelina Quispe Castillo – DES: revisó 14 títulos y recomendó evaluar la exclusión de diez, que se dividían en ocho relacionados con el enfoque de género y dos que supuestamente contienen imágenes que muestra agresión y/o violencia.
  • Godomar Negrillo Montoya – DIFODS: revisó 14 y recomendó evaluar la exclusión de seis.

El pedido se hizo el 18 de marzo de este año, cuando todavía era ministra de Educación, Miriam Ponce; sin embargo, la viceministra de Gestión Pedagógica era, y sigue siendo, María Esther Cuadros Espinoza.

En total, son 22 los materiales educativos que se pidió excluir, los cuales son los siguientes:

  1. Libro Yuyanapaq - Para recordar
  2. Guía de cambio climático (II. EE. de JEC)
  3. Cartilla promoviendo estilos de vida saludable (II. EE. de JEC)
  4. Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Espacio de vida.
  5. Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Manejo de Residuos Sólidos.
  6. Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para docentes, 2019.
  7. Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para especialistas de la DIGEBR, 2019.
  8. Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para estudiantes, 2019.
  9. Guía de prevención de la violencia para adolescentes: ¿Es amor lo que siento? 5° grado
  10. Cuaderno de trabajo para estudiantes de 5°: ¿Es amor lo que siento?
  11. Fichas de aprendizaje de comunicación 3
  12. Fichas de aprendizaje de comunicación 4
  13. Finanzas en mi colegio 2 (II. EE. Focalizadas en las regiones de Arequipa, Callao, Junín, Lima Metropolitana, Piura, Puno y San Martín
  14. Situaciones para aprender y construir experiencias - Segundo grado - ciclo intermedio - portagolio de evidencias globalizado
  15. Situaciones para aprender y construir experiencias - Tercer grado - ciclo intermedio - portagolio de evidencias globalizado
  16. Territorio y cultura - Primer grado - ciclo avanzado - Unidad 3 texto interdisciplinario
  17. Territorio y cultura - Primer Grado - Avanzado - Unidad 3 - Portafolio de evidencias - Interdisciplinario
  18. Trabajo y emprendimiento - Primer Grado - Avanzado - unidad 4 portafolio de evidencias interdisciplinario
  19. Territorio y cultura - Segundo Grado - Ciclo Avanzado - unidad 3 texto - interdisciplinario
  20. Territorio y cultura - segundo grado - avanzado - unidad 3 portafolio de evidencias interdisciplinario
  21. Territorio y cultura - tercer grado - ciclo avanzado - unidad 3 - texto interdisciplinario
  22. Territorio y cultura - cuarto grado - ciclo avanzado - unidad 3 - texto interdisciplinario
Guardar

Nuevo