Minedu envió al Congreso proyecto de ley para entregar bonificación extraordinaria de 380 soles para profesores y auxiliares

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que este y otros tres proyectos de ley en favor del sector ya están listos con el financiamiento respectivo para ser discutidos y aprobados por el Legislativo

Guardar

Nuevo

Minedu envió al Congreso proyecto de ley para entregar bonificación extraordinaria de 380 soles para profesores y auxiliares. TV Perú

El Gobierno aprobó un proyecto de ley que otorga una bonificación extraordinaria de 380 soles para los docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados en la educación básica regular y técnico productiva. Así lo anunció el ministro de Educación, Morgan Quero, en una conferencia de prensa este miércoles, 22 de mayo.

El ministro Quero detalló que esta bonificación se dispuso favor de más de 71 mil 000 docentes y que el presupuesto de aproximadamente 28 millones de soles ya está disponible en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en las distintas regiones.

Además, según Quero, esta medida se enmarca en un plan más amplio que incluye un proyecto de ley para una bonificación por escolaridad para los profesores que ingresaron a la carrera pública magisterial (CPM) a inicios del año escolar 2024.

Tres proyectos de ley a favor del sector educación ya están listos para ser discutidos y aprobados por el Congreso de la República. Foto: Andina
Tres proyectos de ley a favor del sector educación ya están listos para ser discutidos y aprobados por el Congreso de la República. Foto: Andina

Proyecto ya cuenta con financiamiento necesario, asegura Quero

Por otro lado, en la misma conferencia se anunció un tercer proyecto de ley que autoriza el pago de la compensación por tiempos de servicios (CTS) a los docentes de la carrera pública magisterial (CPM) cesados en los años fiscales 2022 y 2023, bajo los alcances de la Ley 31451.

Quero señaló que “estamos hablando de alrededor de más de 2.900 docentes beneficiarios por un monto de 259 millones de soles que estará disponible hasta fines de este año”.

Estos tres proyectos de ley ya cuentan con el financiamiento necesario y están listos para ser discutidos y aprobados por el Congreso de la República. La bonificación de 380 soles y las otras medidas anunciadas forman parte de un paquete de incentivos dirigidos a mejorar las condiciones económicas de los docentes en el país.

Gobierno aprobó proyecto de ley que otorga una bonificación extraordinaria de 380 soles a favor de profesionales en educación. Crédito: Minedu.
Gobierno aprobó proyecto de ley que otorga una bonificación extraordinaria de 380 soles a favor de profesionales en educación. Crédito: Minedu.

Sutep anuncia paro para este jueves 23 de mayo

En tanto, el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) ha anunciado un paro nacional de 24 horas para el jueves 23 de mayo. El objetivo es reclamar soluciones inmediatas en el sector educativo y denunciar presuntos casos de corrupción en el Gobierno de Dina Boluarte.

Según un comunicado del Sutep, los diálogos iniciados por las autoridades son “maniobras para dilatar” las demandas educativas. Asimismo, indican que la falta de voluntad política para resolver los problemas que afectan la educación peruana ha obligado a tomar esta decisión.

Por ello, la Asamblea Nacional de Delegados decidió llevar a cabo el paro y contemplar una posible huelga si el régimen no cumple con los acuerdos del convenio colectivo firmado el año pasado entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sutep.

Entre las demandas del gremio, se encuentran la mejora salarial para docentes y auxiliares, y las pensiones para cesantes y jubilados. También buscan una solución a la infraestructura de diversos centros educativos y la remuneración por escolaridad de 75 mil maestros nombrados.

Por su parte, el titular de Educación, Morgan Quero, descartó la realización del paro, asegurando que se continúa dialogando con los representantes del gremio.

“No creo que vayan al paro. Los docentes quieren trabajar y han expresado su vocación de servicio a favor de los niños y niñas de todo el Perú,” declaró Quero para Exitosa. Además, mencionó que los sueldos de los profesores han mejorado en los últimos cinco años en las ocho escalas públicas magisteriales.
Guardar

Nuevo