Inicia campaña de prevención de cáncer de cuello uterino: las 3 regiones en las que se aplicará y quiénes pueden acceder

Las pruebas en tiempo real serán aplicadas a las pacientes de algunas regiones, con el objetivo de que reciban diagnósticos especializados sin necesidad de que tengan que movilizarse

Guardar

Nuevo

Bocanegra cuenta con nuevo establecimiento médico.
Bocanegra cuenta con nuevo establecimiento médico.

El Seguro Social del Perú (EsSalud) ha iniciado una campaña de prevención de cáncer de cuello uterino a través de la prueba de colposcopia en las regiones de Huánuco, Apurímac y Loreto. La iniciativa, que comenzó el último martes 21 de mayo, utiliza tecnología avanzada para transmitir los exámenes en tiempo real.

Las pruebas se realizarán bajo el método de telecolposcopia. Según explicó la entidad, esta consiste en mandar las imágenes de las pruebas ginecológicas al Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), donde serán analizadas por ginecólogos y gineco-oncólogos de Lima durante la consulta.

¿Quiénes y dónde se podrá acceder a la prueba?

Las pruebas en tiempo real serán aplicadas a las pacientes aseguradas de algunas regiones, con el objetivo de que reciban diagnósticos especializados sin necesidad de viajar. Así, dicha iniciativa se implementará en el Centro Médico Ambo, en Huánuco; el Hospital I Santa Margarita de Anahuaylas, en Apurímac; y el Centro de Atención Primaria II San Juan Bautista en Loreto.

Perú también estaría incumpliendo compromisos internacionales - crédito Andina
Perú también estaría incumpliendo compromisos internacionales - crédito Andina

En estos locales, las pacientes serán atendidas por profesionales de la salud locales con el apoyo del personal médico de Lima, al ofrecerles un servicio integral y especializado.

El uso de tecnología para realizar telecolposcopias permitirá un diagnóstico temprano y una mejor prevención del cáncer de cuello uterino. Las autoridades de EsSalud resaltaron la importancia de esta campaña para mejorar la atención ginecológica en zonas rurales, donde el acceso a especialistas es limitado.

Finalmente, se señaló que este programa busca ampliar el acceso a servicios médicos especializados y reducir la incidencia de esta enfermedad, que es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en el Perú.

Vacuna contra el virus del papiloma humano previene neoplasia y detección precoz permite curar la enfermedad. | Foto: Agencia Andina
Vacuna contra el virus del papiloma humano previene neoplasia y detección precoz permite curar la enfermedad. | Foto: Agencia Andina

Telecolposcopia para diagnóstico temprano

Mediante la telecolposcopia, EsSalud logra diagnósticos tempranos de cáncer de cuello uterino en las áreas más apartadas del país, informó María Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de la entidad, en conversación con la Agencia Andina. Este avance es crucial para las regiones con acceso limitado a servicios médicos especializados.

A su vez, la especialista hizo énfasis en la importancia de que las aseguradas, especialmente las jóvenes, aprovechen este servicio y acudan a los puntos donde se realizan los exámenes. El uso de la tecnología promete mejorar significativamente la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad.

(Getty)
(Getty)

Bernardette Cotrina, directora del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), destacó que la telecolposcopia no solo agiliza el proceso de diagnóstico, sino que también ofrece respuestas rápidas y precisas sobre la salud de las pacientes. Según detalló, dicho método reduce considerablemente el tiempo de espera para obtener resultados, lo cual es fundamental para iniciar tratamientos de manera oportuna.

Este proceso consiste en el uso de equipos de telemedicina para realizar exámenes colposcópicos a distancia, lo que permitirá que especialistas en salud revisen imágenes y datos en tiempo real, sin la necesidad de estar físicamente presentes.

Cáncer de cuello uterino en Perú

La Liga Contra el Cáncer lanza la campaña “Útero sin vergüenza”: Para incentivar a todas las mujeres a realizarse un chequeo preventivo en los Centros Detectores. Foto: Difusión.
La Liga Contra el Cáncer lanza la campaña “Útero sin vergüenza”: Para incentivar a todas las mujeres a realizarse un chequeo preventivo en los Centros Detectores. Foto: Difusión.

Según el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte entre las mujeres en el país. Globalmente, esta enfermedad ocupa el cuarto lugar de mortalidad en la población femenina. Diariamente, se diagnostican 12 nuevos casos en Perú, y 6 de las pacientes fallecen cada día.

Esta enfermedad es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Sin embargo, la alta incidencia de casos avanzados se atribuye al hecho de que más de un tercio (34%) de las ciudadanas diagnosticadas no se han realizado un chequeo previo, como la prueba de papanicolau.

La situación en Perú es crítica en comparación con las estadísticas globales, lo que subraya la necesidad de campañas de concienciación y programas de salud pública. Según información de RPP Noticias, estas iniciativas deben enfocarse, a su vez, en educar a la población femenina sobre los síntomas y factores de riesgo asociados con el cáncer de cuello uterino.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS