Desde hoy brindarán despistaje gratuito de cáncer de mama y cuello uterino en la Estación Central del Metropolitano

La iniciativa se llevará a cabo desde hoy hasta el 25 de octubre. Cada consulta médica incluirá consejería personalizada, siguiendo un orden de llegada para la atención

Guardar

Nuevo

El servicio médico gratuito no se limita a la detección de cáncer de mama y cuello uterino, sino que también incluyen campañas para la prevención del cáncer de piel entre conductores de taxi. Fotos: Andina/Composición Infobae
El servicio médico gratuito no se limita a la detección de cáncer de mama y cuello uterino, sino que también incluyen campañas para la prevención del cáncer de piel entre conductores de taxi. Fotos: Andina/Composición Infobae

Desde hoy, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) junto con la Liga Contra el Cáncer (LCC) han dado inicio a una campaña de detección gratuita de cáncer de mama y cuello uterino.

La iniciativa se llevará a cabo desde hoy en la estación Central del Metropolitano y se extenderá hasta el 25 de octubre. La campaña está dirigida no solo a las usuarias de este medio de transporte, sino también al público femenino en general, con el objetivo de facilitar el acceso a diagnósticos tempranos.

Campaña se llevará a cabo desde el 13 de mayo y se extenderá en fechas seleccionadas hasta el 25 de octubre. Foto: Andina
Campaña se llevará a cabo desde el 13 de mayo y se extenderá en fechas seleccionadas hasta el 25 de octubre. Foto: Andina

¿A qué exámenes médicos podrán acceder las ciudadanas?

El local ubicado en la estación Central, específicamente en los embarques 9 y 10, ha sido acondicionado para realizar las pruebas, que incluyen prueba de Papanicolaou, examen clínico de mamas, entre otros, dirigidos a mujeres de 18 a 75 años.

Además, cada consulta incluirá consejería personalizada, siguiendo un orden de llegada para la atención. Los requisitos para acceder a estas pruebas son específicos, entre ellos, el periodo desde la última menstruación y no haberse aplicado cremas u óvulos vaginales recientemente.

Horarios de atención

La atención médica se brindará en el horario de 9 a.m. a 2:30 p.m., en el local 183-185 de la Estación Central, situado cerca de los embarques 9 y 10, en los siguientes días.

  • Lunes 13 de mayo
  • Viernes 17 de mayo.
  • Lunes 3 de junio.
  • Viernes 14 de junio.
  • Lunes 1 al viernes 5 de julio.
  • Lunes 21 hasta el viernes 25 de octubre.
El origen del cáncer de cuello uterino se encuentra en las células ubicadas en el cuello del útero, zona que conecta este órgano con la vagina. Foto: www.freepik.es
El origen del cáncer de cuello uterino se encuentra en las células ubicadas en el cuello del útero, zona que conecta este órgano con la vagina. Foto: www.freepik.es

Cáncer de cuello uterino: la primera causa de muerte entre las mujeres

En Perú, el cáncer de cuello uterino se ha posicionado como la principal causa de muerte entre las mujeres, superando otras enfermedades oncológicas como el cáncer de mama.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa), diariamente se diagnostican 12 nuevos casos de esta enfermedad, de los cuales 6 resultan fatales. No obstante, la efectividad de las estrategias de prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino se ve mermada debido a la falta de una cultura de prevención dentro de la población.

Pues, aproximadamente el 34% de las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad no han realizado chequeos previos, tales como la prueba de Papanicolau, el cual es el método más reconocido para la detección de esta patología.

En Perú, el cáncer de cuello uterino se ha posicionado como la principal causa de muerte entre las mujeres, superando otras enfermedades oncológicas como el cáncer de mama. Foto: Getty
En Perú, el cáncer de cuello uterino se ha posicionado como la principal causa de muerte entre las mujeres, superando otras enfermedades oncológicas como el cáncer de mama. Foto: Getty

Los expertos enfatizan en la importancia de realizar estos exámenes de manera periódica, ya que permiten detectar la presencia de células anormales que podrían derivar en cáncer e implementar tratamientos a tiempo, aumentando significativamente las probabilidades de cura.

¿Por qué es importante esta campaña?

La importancia de esta campaña se refleja en las alarmantes estadísticas proporcionadas por la Liga Contra el Cáncer (LCC), que indican que diariamente fallecen múltiples mujeres a causa de estas enfermedades, las cuales se pueden prevenir y tratar efectivamente con un diagnóstico oportuno.

Por ejemplo, el año pasado, la ATU y la LCC lograron atender a más de 400 mujeres en campañas similares, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas.

Adicionalmente, el Minsa recomienda seguir este conjunto de medidas para prevenir la enfermedad:

1. Realizar de chequeos preventivos según la edad y el historial sexual de la mujer.

2. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular.

3. Abstenerse de fumar.

4. Usar preservativos para evitar el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante de esta clase de cáncer.

Guardar

Nuevo