EsSalud: cómo sacar cita médica de manera remota y presencial

En algún momento de sus vidas, los asegurados necesitarán ser atendidos por un médico de EsSalud. Cuando esto ocurra, un familiar debe saber qué procedimiento seguir para que el tiempo de espera se acorte un poco

Guardar

Nuevo

Usualmente se forman largas colas en el frontis de un hospital. (Andina)
Usualmente se forman largas colas en el frontis de un hospital. (Andina)

Cada mes, los empleadores realizan los aportes al Seguro Social de Salud (EsSalud), con la finalidad de que sus colaboradores reciban una atención médica cuando lo necesiten. Los trabajadores independientes también tienen la posibilidad de atenderse en los hospitales de este organismo público descentralizado, debido a que existe el Seguro Potestativo, el cual salvaguarda el bienestar del aportante y el de su familia.

Independientemente del seguro que uno tenga, EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales a todos sus asegurados, sean peruanos o extranjeros, quienes esperan mucho tiempo para ser atendidos por un médico o sacar una cita.

Esta situación es preocupante, ya que el tiempo de espera para ser atendido es muy prolongado, generando malestar en las personas que padecen una enfermedad. En ese contexto, es común ver en los medios de comunicación las largas colas que se forman en el frontis de un hospital, lugar en el que se puede observar a personas de distintas edades y, sobre todo, adultos mayores.

Esta larga espera se puede evitar si uno accede a EsSalud en Línea, un servicio diseñado para facilitar el acceso de los asegurados a los servicios de EsSalud mediante una llamada telefónica.

Pacientes son atendidos por médicos de EsSalud. (Andina)
Pacientes son atendidos por médicos de EsSalud. (Andina)

A través de este medio, las personas podrán obtener una cita médica, información de su cita por referencia, información de prestaciones sociales, económicas y de seguros, requerimientos y solicitudes de atención; también podrán beneficiarse con los servicios de consejería en temas de salud.

¿Cómo sacar una cita médica en EsSalud a través de una llamada telefónica?

Antes de comunicarte con EsSalud en Línea, debe verificar si tiene derecho de atención (puede constatar ello llamando a EsSalud en Línea); también es importante revisar si se cuenta con historia clínica vigente en el centro asistencial que le corresponde. En caso de no tenerla, deberá acercarse al área de admisión de su centro asistencial para abrir su historia clínica. Luego de ello, recién podrá solicitar su cita a través de EsSalud en Línea.

A continuación, presentamos el proceso que conlleva sacar una cita por teléfono:

  1. Si está en Lima, comuníquese al (01) 411-8000.
  2. Te atenderá una persona que solicitará tu número de DNI para verificar si tu seguro está activo. También te solicitará el centro asistencial al cual perteneces.
  3. El encargado también te preguntará con qué especialidad deseas pasar consulta y verificará si el centro de salud que te han asignado cuenta con ella. Si no tiene dicha especialidad, te dará una cita con Medicina General. Luego, te indicará la fecha y hora programada para tu atención. Recuerda anotar estos datos para no olvidar la fecha.
  4. El día de tu cita, dirígete media hora antes de la programada al módulo de consulta externa y presenta tu DNI para comprobar tu identidad. Si todo está en orden, te dirigirán al especialista al que fuiste programado y deberás esperar tu turno para ser atendido.
  5. El profesional de salud te hará unas preguntas y te examinará. Al final, te deben dar un diagnóstico; y si es necesario, te emitirán una receta y te indicarán un examen o un procedimiento médico.
A través de EsSalud en Línea, las personas pueden sacar cita. (Andina)
A través de EsSalud en Línea, las personas pueden sacar cita. (Andina)

Conoce cuál es tu centro asistencial de EsSalud

En algún momento de la conversación con la operadora, se te preguntará por tu centro asistencial de EsSalud. A continuación, presentamos los pasos que debes seguir para conocerlo.

  1. Ingresa a https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta.
  2. Selecciona tu tipo de documento (DNI, PTP O CE)
  3. Digita el número de tu documento
  4. Digita el Código Único de Identificación (CUI), ubicado justo al costado de tu número de DNI
  5. Ingresa tu fecha de nacimiento
  6. Acepta la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales. Da clic en “Consultar”.
Luego de cumplir estos pasos, en la pantalla de tu computadora o celular aparecerán los siguientes datos: el tiempo periodo de cobertura, el nombre del centro asistencial y su dirección, además del tipo de seguro que tienes.
Luego de llenar todos los apartados vacíos con tus datos, podrás conocer tu centro asistencial de EsSalud. (Captura EsSalud)
Luego de llenar todos los apartados vacíos con tus datos, podrás conocer tu centro asistencial de EsSalud. (Captura EsSalud)

Números telefónicos de EsSalud a nivel nacional

  • Lima 411-8000 (también disponible en quechua)
  • Áncash (043) 48-3230
  • Arequipa (054) 22-6969
  • Apurimac (083) 59-5000 (también disponible en quechua)
  • Ayacucho (066) 49-0000 (también disponible en quechua)
  • Cusco (084) 58-1150 (también disponible en quechua)
  • Cajamarca (076) 58-4360
  • Huánuco (062) 59-1000
  • Huancavelica (067) 59-2000 (también disponible en quechua)
  • Huaraz (043) 64-0080 (también disponible en quechua)
  • Ica (056) 58-1060
  • Junín (064) 48-1120
  • Juliaca (051) 59-9060 (también disponible en quechua)
  • La Libertad (044) 48-5030
  • Lambayeque (074) 48-1060
  • Loreto (065) 58-1130
  • Moyobamba (042) 58-2040
  • Madre de Dios (082) 58-2030
  • Moquegua (053) 58-4400
  • Pasco (063) 59-7000
  • Puno (051) 45-0011 (también disponible en quechua y aimara)
  • Piura (073) 28-4760
  • Tacna (052) 58-3060 (también disponible en quechua)
  • Tarapoto (042) 58-2010
  • Tumbes (072) 59-6500
  • Ucayali (061) 58-6090 (también disponible en shipibo conibo)
Respecto al horario de atención, es sabido que los operadores atienden de lunes a domingo, durante las 24 horas del día para Lima, y de 6 de la mañana a 10 de la noche para provincias.
EsSalud brinda a sus asegurados servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, entre otros. (Andina)
EsSalud brinda a sus asegurados servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, entre otros. (Andina)

¿Cómo sacar una cita médica de manera presencial?

A continuación presentamos una guía detallada.

  1. Acércate al establecimiento que te han asignado según tu DNI.
  2. Dirígete al módulo de admisión para explicar los motivos y explica qué cita necesitas.
  3. Debes mostrar tu DNI y el encargado verificará que tu seguro esté activo y estés en el establecimiento que corresponde. Este procedimiento es completamente gratuito.
  4. Si cumples con todo, el encargado agendará una cita con el profesional de salud que requieras.
  5. Recibirás un documento en donde te indicarán la fecha, hora y el nombre del médico que te atenderá.
  6. El encargado te pedirá tu número telefónico y un correo electrónico (si lo tuvieras) para que puedan notificarte. De preferencia, brinda un número celular para que sea más fácil contactarte.
  7. Apunta la fecha y hora de tu cita para no olvidarla en caso no recibas una confirmación.
  8. El día de tu cita, dirígete media hora antes de la hora programada al módulo de consulta externa y presenta el papel que recibiste y tu DNI para verificar tu identidad.
  9. Si todo está en orden, te derivarán al especialista al que fuiste programado y deberás esperar tu turno para ser atendido.
  10. El profesional de salud te hará unas preguntas y te examinará. Al final, te deben dar un diagnóstico; y si fuese necesario, te emitirán una receta e indicarán un examen o un procedimiento médico a realizar.
Dependiendo de la cobertura que tengas podrás acceder a ciertas atenciones.
(Foto: Andina)
Dependiendo de la cobertura que tengas podrás acceder a ciertas atenciones. (Foto: Andina)

¿Cuántos asegurados tiene EsSalud?

Hasta el año 2022, se contabilizaron alrededor de 12 millones 600 mil asegurados en EsSalud. De esa cantidad, el 15,7 % son asegurados de 60 a más años de edad.

Al comparar con el dato nacional, se tiene que la población asegurada de EsSalud es más envejecida que la población total del país.

Además de los medicamentos, las atenciones ambulatorias y hospitalarias, el seguro de EsSalud cubre emergencias médicas, atenciones de maternidad, tratamiento de cáncer, enfermedades congénitas, tratamiento del VIH-SISA y prótesis internas.

Guardar

Nuevo