Las efemérides que se recuerdan un día como hoy, 22 de diciembre, en el Perú

Es esencial que todos los habitantes de Perú sepan qué sucedió en nuestro país en una fecha tan importante debido a su relevancia.

Guardar

Nuevo

El ciclismo y el béisbol dieron paso al fútbol con la fundación del legendario Club Ciclista Lima, un ícono deportivo nacional. (Futbol de Chincha)
El ciclismo y el béisbol dieron paso al fútbol con la fundación del legendario Club Ciclista Lima, un ícono deportivo nacional. (Futbol de Chincha)

¿Qué pasó un día como hoy? El 22 de diciembre marca varios hitos significativos en la historia peruana. En 1896, se funda el Club Ciclista Lima, el club de fútbol más antiguo, que enfrenta ascensos y descensos a lo largo de los años.

En 1963, se inaugura el monumento a John F. Kennedy en Miraflores, destruido en los años 80 y reemplazado en 2003. Al llegar 1986, RBC Televisión se reinaugura tras la intervención del gobierno en 1980.

Y en 2008, falleció Juan Serpa Meneses, destacado párroco. Finalmente, en 2010, la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas es declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

22 de diciembre de 1896 - Se funda el Ciclista Lima, el primer club de futbol peruano

El Club Ciclista Lima, fundado en 1896, es el club de fútbol más antiguo en la historia peruana. Inicialmente orientado al ciclismo y béisbol, se fusionó con el Association Football Club en 1917.

Debutó en Primera en 1927, descendió en 1930, pero regresó al año siguiente. A lo largo de su historia, enfrentó ascensos y descensos, destacando su título en la Segunda División en 1944.

Después de altibajos, se fusionó con el Defensor Kiwi en 1993, logrando el ascenso en 1994. Sin embargo, en 1996, trasladó su localía a Chincha y descendió, marcando el fin de su trayectoria.

22 de diciembre de 1963 - Se inauguró en Miraflores el monumento a John F. Kennedy

Miraflores fue sede del primer homenaje mundial a JFK con un monumento inaugurado poco después de su trágica muerte. (Municipalidad de Miraflores)
Miraflores fue sede del primer homenaje mundial a JFK con un monumento inaugurado poco después de su trágica muerte. (Municipalidad de Miraflores)

El monumento a John F. Kennedy en Miraflores, inaugurado en diciembre de 1963, un mes después de su asesinato, fue el primer monumento en memoria del presidente estadounidense en el mundo. Ubicado en la cuadra 4 de la avenida Óscar R, Benavides, dio nombre al Parque Kennedy.

La escultura sobre mármol negro, creada por Alfredo Osorio en solo 15 días, llevaba la inscripción “En el porvenir existirá un hemisferio donde todos los hombres tendrán con qué comer y una oportunidad para trabajar”.

Destruido por un atentado en los años 80, en 2003, la municipalidad de Miraflores inauguró un nuevo monumento en la zona.

22 de diciembre de 1986 - se reinaugura el canal RBC Televisión, tras haber sido confiscado por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado

La historia de RBC Televisión resurgió en esta fecha con el apoyo de miles de accionistas tras ser confiscado por el gobierno militar. (Arkiv Perú)
La historia de RBC Televisión resurgió en esta fecha con el apoyo de miles de accionistas tras ser confiscado por el gobierno militar. (Arkiv Perú)

En 1980, Ricardo Belmont lideró la recuperación del canal 11 RBC Televisión en La Victoria, Lima, previamente desmantelado y con licencia cancelada. La campaña “Seamos Socios” en 1984 permitió al público adquirir acciones a $1 cada una, rescatando el proyecto.

La constitución de Red Bicolor de Comunicaciones en 1986, con 50,000 accionistas reunidos en el Estadio Nacional, marcó su regreso al aire el 16 de octubre de 1986.

La reinauguración el 22 de diciembre de 1986 consolidó su renacimiento. Aunque inicialmente exitoso, el canal enfrentó problemas en los 90 debido a supuestas deudas y conflictos laborales.

22 de diciembre del 2008: Muere Juan Serpa Meneses, párroco del barrio de Monserrate

El sacerdote Juan Serpa Meneses es recordado por su labor social y su influencia en la parroquia de Monserrate, dejando una huella imborrable. (Xileone)
El sacerdote Juan Serpa Meneses es recordado por su labor social y su influencia en la parroquia de Monserrate, dejando una huella imborrable. (Xileone)

Juan Serpa Meneses, descendiente de una familia huancavelicana, dedicó su vida a la vocación sacerdotal tras ingresar al Colegio Guadalupe en Lima. Después de formarse, regresó a Perú en 1974 y fue destinado al Cuzco como Rector del seminario.

Posteriormente, se trasladó a la parroquia de Montserrat en Lima, donde sirvió durante 32 años.

Fundador del Centro Parroquial Experimental de Educación Integral, el Comedor Infantil y el Instituto Tecnológico Nuestra Señora de Montserrat, recibió reconocimiento del Papa Juan Pablo II por su obra social. Falleció en 2008, dejando un legado de servicio y altruismo.

22 de diciembre del 2010 - La Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

La cultura peruana se fortalece con la festividad de San Juan Bautista, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. (Radio Tauro)
La cultura peruana se fortalece con la festividad de San Juan Bautista, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. (Radio Tauro)

La Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas, celebrada en el distrito de Pachaconas, provincia de Antabamba, región Apurímac, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 22 de diciembre de 2010.

Esta festividad, que se lleva a cabo durante quince días entre el 14 y el 29 de junio, destaca en su día central, el 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.

Manteniendo elementos de fiestas católicas andinas, se distingue por la recolección de leña, la invención satírica de oficios locales en un concurso de baile colectivo, corridas de toros y desfiles que refuerzan el ancestral sistema del ayni.

Guardar

Nuevo