Fonavi 2023: ¿No sales en la lista de beneficiarios del padrón oficial? Estos son los pasos que debes seguir

Si ya revisaste la lista de beneficiarios con tu DNI y no apareces en la lista de devolución del Fondo Nacional de Vivienda, estas son las recomendaciones.

Guardar

Nuevo

Hay una grupo de fonavistas que no podrán cobrar este jueves 21 de diciembre. Esto es lo que deben hacer para asegurar sus pagos en el futuro, según sea el caso. - Crédito Andina
Hay una grupo de fonavistas que no podrán cobrar este jueves 21 de diciembre. Esto es lo que deben hacer para asegurar sus pagos en el futuro, según sea el caso. - Crédito Andina

Desde este jueves 21 de diciembre se inicia del pago a los aportantes, según fue anunciado por el Primer Ministro Alberto Otárola. Así, con la fecha lista, el padrón nacional oficial aprobado y el cronograma detallado con DNI para ir a cobrar al Banco de la Nación, varios fonavistas que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda podrán acceder a la devolución de parte de sus aportes.

Sin embargo, no a todos los exafiliados recibirán pagos del monto que llegaron depositaron a este fondo. Esta lista de beneficiarios tiene un total de 64.272 integrantes del Grupo de Pago N° 20, en la cual se dará prioridad a las personas mayores de 60 años, quienes no hayan recibido pagos antes, a los que están registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a los exaportantes que tienen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o deudos.

A pesar de esto, en este padrón quedaron fuera cerca de 50.000 fonavistas que si bien fueron parte de los grupos de pago anteriores, no llegaron a cobrar su devolución, según reveló Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú, en Exitosa. Entre algunas irregularidades con la cantidad de fonavistas que debieron cobrar en este grupo es que muchos de los aportantes han visto que no les tocarán recibir sus pagos este jueves 21 de diciembre. ¿Qué pueden hacer?

Son alrededor de 60.000 fonavistas que empezarán a cobrar la próxima semana. - Crédito Andina
Son alrededor de 60.000 fonavistas que empezarán a cobrar la próxima semana. - Crédito Andina

¿Qué debo hacer si no estoy en el padrón del Fonavi?

Si aportaste al Fonavi (o eres deudo de un aportante) y confirmaste que no estás el padrón oficial del Fonavi 2023 para el Grupo 20, que cobrará este jueves 21 de diciembre, deberás primero ver cuál es esta razón, dado que las opciones son múltiples. Estás son los posibles escenarios por los que no estarías en esta lista de beneficiarios:

  • Ya fuiste parte de una devolución del Fonavi anteriormente, y no se te ha considerado en este grupo.
  • No has completado tu registro y presentación de formulario 1 en la secretaria técnica del Fonavi
  • No se te ha considerado en este grupo, porque ya estabas en una lista de devolución anterior, pero no cobraste tu pago en ese momento.

Es posible que estés en uno de estos escenarios, y debes saber que, sobre todo si estás en el último grupo, ha habido una queja de parte del representante de los fonavistas. Sin embargo, en este caso, si ya estás registrado, llenaste tu formulario 1 y no fuiste parte de una devolución anterior, deberás esperar a que se apruebe una nueva lista de beneficiarios —la comisión Ad Hoc informó que trabajaran para incluir prontamente a los trabajadores que no cobraron a pesar de que estuvieron en las 19 listas—.

Asímismo, en conversación con Infobae Perú, el presidente de la Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú, Luis Luzuriaga señaló que el 4 de enero otro grupo de aportantes podrían acceder a pagos: “Van a cobrar aquellos fonavistas que salieron en un anterior padrón, pero por diversos motivos no cobraron antes. Entonces como (en este actual padrón del Grupo 20 de pago) los dejaron; se acordó en la Comisión Ah Hoc que a partir del 4 de enero un adicional se va a incorporar a ese proceso”.

Defensoría del Pueblo pide atención y buen trato a los adultos mayores fonavistas. - Crédito Composición Infobae/Defensoría del Pueblo/Andina
Defensoría del Pueblo pide atención y buen trato a los adultos mayores fonavistas. - Crédito Composición Infobae/Defensoría del Pueblo/Andina

En cambio, si no has completado tu registro ni llenaste tus datos, te recomendamos seguir los pasos iniciales para ser parte de futuras devoluciones. (Pero recuerda que el registro está temporalmente deshabilitado durante este periodo de pago.)

¿Cómo registrarme en el Fonavi? Guía paso a paso

Si revisaste el padrón nacional del Fonavi 2023 para este primer grupo de devoluciones de aportes, y no te encuentras, no te preocupes. “Periódicamente la Comisión Ad Hoc aprobará los siguientes grupos de pago que conformarán el Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, en tanto la información sea verificada”, detalla su web.

Primero, debes consultar tu estado de registro, para que seas incluido en posteriores grupos de pago, en este enlace: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/index.jsp. Si aparece que no estás registrado, sigue estos siguientes pasos para asegurarlo.

Así figura la página de la secretaría técnica del Fonavi: Link de consulta de devolución de aportes. Crédito Captura de Secretaría Técnica del Fonavi
Así figura la página de la secretaría técnica del Fonavi: Link de consulta de devolución de aportes. Crédito Captura de Secretaría Técnica del Fonavi

Paso 1: ¿Cómo registrarse en la página del Fonavi? Este es el LINK

  • Primero debes registrarte en la página del Fonavi: https://apps4.mineco.gob.pe/registro1/pages/tempPopup.jsp
  • Haz clic en “Crear usuario”, al medio, en la parte inferior de la página.
  • Llenar tus datos, así seas el titular (fonavista) o solicitante (representante o deudo del fonavista).
  • Aquí se te permitirá rellenar el formulario 1 virtualmente.

Paso 2: ¿Cómo llenar el formulario 1 del Fonavi?

Llena el formulario 1 virtualmente en este enlace: https://apps4.mineco.gob.pe/registro1/pages/index.jsp. Estos son los datos que se te solicitarán:

  • Información personal: datos básicos. Primero colocar el tipo de documento y el número del mismo. Suministrar apellidos y nombres completos, como lo solicita la página. Colocar la fecha de nacimiento y el sexo, ya sea masculino o femenino. En un recuadro similar solicitan la ubicación actual.
  • También debes ingresar el número de teléfono personal y colocar una dirección de correo electrónico actual. Cuando termine el cuadro principal, debe ir directamente al cuadro inferior.
  • En ese punto, suministrar el historial laboral. Y se recomienda ser cuidadoso con las fechas. Colocar el tipo de registro, número particular, el nombre de la empresa y la fecha de inicio y finalización.
  • Al final, podrás agregar datos adicionales solicitados por la estructura, el estado de retiro, la fecha de ONP, la fecha de conexión de SNP y AFP.
Estos son los campos que deberás llenar para registrarte en el Fonavi. - Crédito Andina
Estos son los campos que deberás llenar para registrarte en el Fonavi. - Crédito Andina

Con eso estarás registrado, para poder ser parte de posteriores devoluciones. Para corroborar el estado de tu registro, accede a este enlace cuantas veces quieras: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/index.jsp.

Asimismo, si se te complica seguir estos pasos o necesitas más información, podrás comunicarte a la Plataforma Única de Atención Virtual con estos datos:

  • Número telefónico: (01) 640-8655
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Aportante de Fonavi llora de impotencia al no recibir devolución. Latina

Desde las primeras horas del jueves se pudo ver a personas de la tercera edad apostadas en las diferentes agencias del Banco de la Nación. La poca información sobre el tema era clamorosa, y muchos no sabían los detalles del cobro.

Asimismo, se vivieron escenas dolorosas, como personas que no les correspondía el pago o que recibían sumas irrisorias. En ambos casos, los afectados mostraron su indignación, ya que han sido largas horas de espera para poder acceder a esta devolución.

Guardar

Nuevo