Jaime Villanueva, detenido asesor de Patricia Benavides, pasó por control de identidad ante el PJ

Tras pasar su primera noche en la Prefectura. Asesor de la fiscal de la Nación es acusado de realizar coordinaciones ilícitas con parlamentarios en votaciones importantes

Guardar

Nuevo

Jaime Villanueva en la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial
Jaime Villanueva en la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial

Tras ser detenido en el marco de la investigación por presunta organización criminal y tráfico de influencias, Jaime Villanueva, asesor de Patricia Benavides hasta antes de su despido en la madrugada del último lunes 27 de noviembre, pasó por audiencia de control de identidad ante el Poder Judicial.

La audiencia estuvo a cargo del juez Leodan Cristóbal, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Villanueva fue trasladado desde la Prefectura de Lima para hasta la sede de la Corte Superior Nacional para brindar sus generales de ley, en estricto cumplimiento a la orden de detención preliminar por 10 días que se dictó en su contra por el caso “La Fiscal y su cúpula”.

Además de sus datos personales, el filósofo aseguró que la Fiscalía y la Policía, en todo momento, respetaron sus derechos al intervenirlo y le dieron las facilidades para que pueda coordinar con su abogado.

El magistrado Leodan Cristóbal puso a disposición del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder y a la Policía Nacional del Perú al asesor de Patricia Benavides.

Una vez cumplido el plazo de detención preliminar de 10 días, la Fiscalía deberá decidir si dispone la libertad de Jaime Villanueva o formaliza la investigación preparatoria y pide prisión preventiva. Al tratarse de un caso en el que se investiga una presunta organización criminal, la medida coercitiva podría ser hasta de 36 meses.

El caso

En la referida investigación, Patricia Benavides sería la líder de la presunta organización criminal que habría influenciado en la votación del Congreso para la elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, la inhabilitación de Zoraida Ávalos y el intento de remoción de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Todas estas coordinaciones tenían como objetivo el presunto copamiento de la JNJ para evitar que Benavides sea destituida de su cargo de fiscal suprema como parte de uno de los procesos disciplinarios.

Estos procesos disciplinarios se encuentran en suspenso por la medida cautelar dictada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, que suspende las investigaciones administrativas contra la fiscal de la Nación.

Exigen renuncia de Patricia Benavides

Pese a la acusación de liderar una presunta organización criminal, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, descartó renunciar al cargo y acusó a “personas que van a intentar utilizar todo su poder para obstruir el avance de la justicia” de estar detrás de la investigación que inició el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder.

“No voy a retroceder, tengo un compromiso firme con la labor que realizo. Como fiscal de la Nación no permitiré que esa presión e injerencia externa haga car el trabajo de tantos fiscales comprometidos con esclarecer los hechos y encontrar a los verdaderos responsables”, dijo Benavides en un pronunciamiento.

Horas después de su comunicado, los fiscales supremos Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena le exigieron renunciar al cargo por los “hechos graves sometidos a investigación penal”.

“(Hechos) que no se condicen con un desempeño debido a su cargo como máximo representante del Ministerio Público, le exigimos que renuncie al cargo de fiscal de la Nación, a fin de no afectar la investigación que realiza nuestra institución”, se lee en el escrito.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS