Los distritos de Lima Metropolitana más peligrosos del 2023, según la PNP: Robos, extorsiones, secuestros y más

El Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional dio cuenta de los delitos que más se han denunciado desde el 1 de enero hasta el 10 de noviembre del presente año.

Guardar

Nuevo

Los distritos más peligrosos en 2023, según la PNP. (Vídeo: Panamericana TV)

La inseguridad ciudadana en Lima Metropolitana ha venido en aumento desde inicios del 2023. Según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre el 1 de enero hasta el 10 de noviembre del presente año, las cifras de delitos en 12 distritos de la capital han alarmado a las autoridades.

Los crímenes que más han sido denunciados son los robos, explotación sexual, secuestros, extorsión, tráfico de drogas, entre otros. Cabe destacar que los datos que maneja la PNP pueden ser distantes a lo que sucede realmente puesto que un gran grueso de ciudadanos decide no denunciar lo sufrido.

A continuación, te detallamos los delitos que más se han reportado en lo que va del año en 12 distritos de Lima Metropolitana.

¿El distrito con más robos?

Los distritos con más robos registrados en la capital son San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres (SMP). Como se recuerda, en ambas jurisdicciones se decretó el estado de emergencia el 20 de septiembre ante la ola delictiva que azotaba a sus vecinos.

De acuerdo al sistema de Registro de Denuncias Policiales, SJL figura como el distrito con más robos al totalizar 5.931 denuncias, muy cerca se encuentra SMP, con 5.521. En tanto, Cercado de Lima se encuentra en el tercer lugar de la lista con 4.853.

Mientras que los 3 distritos con menos denuncias de robos son: Miraflores (1.546), Carabayllo (1.359) y Lince (502).

De acuerdo al “Barómetro de la seguridad”, el 38% de los peruanos no se sienten seguros dentro de sus hogares, perteneciendo el 42% de Lima y el 35% a provincias - crédito Andina/Composición Infobae
De acuerdo al “Barómetro de la seguridad”, el 38% de los peruanos no se sienten seguros dentro de sus hogares, perteneciendo el 42% de Lima y el 35% a provincias - crédito Andina/Composición Infobae

¿El distrito con más denuncias de extorsión?

El distrito con más denuncias de extorsión también es San Juan de Lurigancho, con 1.105. En segundo lugar se encuentra Cercado de Lima, con 902, y el podio lo completa Comas, con 501.

Los tres distritos en que menos extorsiones se han registrado son, otra vez, Carabayllo (264), Miraflores (134) y Lince (71).

Extorsiones vienen en aumento en Lima Metropolitana. Crédito: Latina Noticias.
Extorsiones vienen en aumento en Lima Metropolitana. Crédito: Latina Noticias.

¿Con más denuncias de secuestros?

La Sidpol tiene registrado a Comas como el distrito con más denuncias de secuestros con 49 casos. En segundo lugar está SJL, con 40, y Cercado de Lima, en tercero con 31. En tanto, las jurisdicciones con menos secuestros reportados son Villa El Salvador (14), Miraflores (9) y Lince (3).

Hija de empresario fue secuestrada en Comas. (Captura: Panamericana Televisión)
Hija de empresario fue secuestrada en Comas. (Captura: Panamericana Televisión)

¿Y denuncias de tráfico de drogas?

Lima (245), San Juan de Lurigancho (208) y Comas (147) son los tres distritos en que más denuncias sobre tráfico de drogas se han registrado. Santiago de Surco (33), Miraflores (22) y Lince (14) son los que menos reportan este delito.

Tráfico de drogas - Trome/Composición Infobae
Tráfico de drogas - Trome/Composición Infobae

¿El distrito con más explotación sexual?

En cuanto a distritos con más denuncias con explotación sexual, Cercado de Lima (17), San Juan de Lurigancho (11) y Comas (9) encabezan la lista. Lo que sorprende de la lista es que Lince figura sin denuncias de estos crímenes en lo que va del año, cuando este fue uno de los delitos que motivó que el Ejecutivo decretara estado de emergencia dentro de sus jurisdicción.

Un grupo de mujeres venezolanadas se encuentran paradas en una esquina cerca al jirón Risso. Aparentemente están a la espera de clientes y siempre tienen la mirada amenazante de los integrantes de ls llamadas mafias del sexo.
Un grupo de mujeres venezolanadas se encuentran paradas en una esquina cerca al jirón Risso. Aparentemente están a la espera de clientes y siempre tienen la mirada amenazante de los integrantes de ls llamadas mafias del sexo.

“Queremos preservar la seguridad y la vida de los peruanos, de sus negocios y combatir de manera radical el proxenetismo, la prostitución clandestina, las extorsiones y la trata de personas”, manifestó el premier Alberto Otárola el pasado 9 de octubre.

“El Consejo de Ministros ha acordado declarar en emergencia los distritos de Lima Cercado y de Lince, en consecuencia, el control del orden interno estará a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas pasan a apoyar esas tareas con las restricciones constitucionales que todos sabemos”, agregó aquella oportunidad desde Palacio de Gobierno tras sesión de Consejo de Ministros.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS