Joe Biden y la única fotografía que publicó cerca a Dina Boluarte en Estados Unidos

La cuenta oficial de Joe Biden publicó fotografías en reunión con el gobernador de Chile, Gabriel Boric, pero no con Dina Boluarte. Cancillería tuvo que admitir que no existió ninguna junta bilateral, por lo que solo difundieron fotos de la presidenta del Perú caminando junto a Biden hacia el auditorio de la Casa Blanca.

Guardar

Nuevo

La única fotografía que difundió Joe Biden junto a la presidenta Dina Boluarte fue por la cumbre de líderes APEP.
La única fotografía que difundió Joe Biden junto a la presidenta Dina Boluarte fue por la cumbre de líderes APEP.

La cuenta oficial del presidente de Estados Unidos (EE.UU), Joe Biden, no publicó ninguna foto en reunión con Dina Boluarte, debido a que no existió ninguna, según confirma el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, pese a que este fue el objetivo sustentando para su viaje. La única imagen protocolar donde ambos mandatarios aparecen cerca fue tomada al finalizar el foro de desarrollo económico de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

El encuentro entre Boluarte y Biden no figura en la agenda la Casa Blanca, la cual detalla con exactitud todas las actividades. Lo que sí se indica es que el gobernador de Estados Unidos tiene programado una foto familiar con los líderes de Canadá y diez países latinoamericanos a las 9:45 de la mañana, hora de Washington. Posterior a ello, los recibió durante la inauguración de la APEP.

“12 países se comprometen a impulsar enfoques innovadores para desafíos compartidos. Aprovechar el increíble potencial económico de las Américas. Y hacer del hemisferio occidental la región económicamente más competitiva del mundo”, se lee en la descripción que acompaña aquella única foto oficial de los mandatarios, en la cuenta de Twitter del presidente Biden.

A la izquierda, la foto protocolar que difundió la cuenta oficial de la Presidencia de Biden con los 12 mandatarios por la cumbre APEP. A la derecha, la reunión con Gabriel Boric. (Twitter Presidencia Biden)
A la izquierda, la foto protocolar que difundió la cuenta oficial de la Presidencia de Biden con los 12 mandatarios por la cumbre APEP. A la derecha, la reunión con Gabriel Boric. (Twitter Presidencia Biden)

En cambio, quienes sí se reunieron con el líder norteamericano, fue el mandatario de Chile, Gabriel Boric, a las 4:00 de la tarde y el de República Dominicana, Luis Abinader, horas antes, al mediodía. Según informó el periodista chileno José María del Pino, quien estuvo presente en la cumbre APEP, a radio Exitosa, “ambas juntas duraron más de una hora, y se llevaron a cabo en el salón Oval. Estaba la prensa norteamericana, nosotros, entramos y pudimos ver la reunión”.

Además, estas reuniones bilaterales sí figuraban en la agenda del jueves 2 de noviembre de la Casa Blanca. “Ha sido un poco ridículo la manera en que la Presidencia del Perú ha intentado vender las actividades de la presidenta acá”, expresó el periodista de Chile. Esta sería la segunda vez que la presidenta de la República anuncia reunirse con el presidente estadounidense, pero que los medios de comunicación revelan lo contrario.

La agenda de Joe Biden menciona una reunión con líderes de la cumbre del APEP, pero ninguna reunión bilateral. - Crédito Factba.se
La agenda de Joe Biden menciona una reunión con líderes de la cumbre del APEP, pero ninguna reunión bilateral. - Crédito Factba.se

Sucedió en setiembre, cuando Dina Boluarte señaló que se conversaron “temas relacionados con la cooperación entre ambos países y el apoyo que Perú recibe” de la nación norteamericana. Sin embargo, tampoco hubo actividad registrada en la agenda de la Casa Blanca.

Residentes peruanos en Estados Unidos rechazan a Dina Boluarte

Durante el desarrollo del foro APEP, al exterior de la casa presidencial, se autoconvocaron ciudadanos peruanos residentes en Estados Unidos para protestar contra Dina Boluarte. “Fuera dictadora”, se observa en los carteles que llevan los manifestantes, quienes acompañaron la acción con música y danza. Además, recuerdan las muertes ocasionadas por la represión policial durante este régimen.

Los residentes peruanos en Washington también rechazan la presencia de Ana Gervasi, titular de Cancillería, responsable de coordinar la reunión bilateral entre Boluarte y Biden. Según la entidad pública, la junta estuvo confirmada hasta el jueves 2 de noviembre, pero que “no se llevó a cabo con el protocolo que caracteriza las reuniones bilaterales (...) los tiempos quedaron cortos”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS