ATU: Emape tiene plazo hasta julio de 2024 para entregar todas las estaciones de la ampliación del Metropolitano

Según la entidad, son cuatro las estaciones que iniciarán sus operaciones desde la quincena de diciembre. Las paradas restantes serán entregadas gradualmente.

Guardar

Nuevo

Ampliación del Metropolitano | Andina
Ampliación del Metropolitano | Andina

No habrá prórroga. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao advirtió a la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.) que tiene como fecha límite hasta julio de 2024, para entregar las 14 estaciones restantes de la ampliación norte del Metropolitano.

Como se sabe, hasta el momento solo se anunció el funcionamiento de cuatro estaciones para diciembre de este año. Los cuales son: Universidad, 22 de agosto, Belaúnde y Los Incas; los mismos que están ubicados entre los distritos de Independencia y Carabayllo.

Según detalló José Aguilar, presidente ejecutivo de la institución, en la adenda firmada el pasado 31 de octubre se acordó con la Municipalidad Metropolitana de Lima que el plazo máximo para la entrega de las estaciones es julio.

Según EMAPE en julio del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.
Según EMAPE en julio del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.
“En diciembre se entregarán cuatro estaciones y hasta julio del 2024 se van a ir a entregando, de forma gradual, las 14 estaciones restantes de la ampliación norte del Metropolitano. Vamos a ir recibiéndolas e implementándolas”, declaró el titular de la ATU a canal N.

Este anuncio llegó semanas después que representantes de EMAPE aseguraran que hasta abril de 2024 se entregarían, de manera gradual, el total de estaciones. “Antes de abril del próximo año, la Municipalidad de Lima pondrá a disposición de la ATU todas las estaciones conforme a la obra que se están ejecutando (…)”, aseguró su gerente general, Carlos Peña, a Canal N.

Cuatro estaciones a fin de año

Tal como detalló la MML, las cuatro estaciones nuevas entrarán en funcionamiento en diciembre de este año. Para ello, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmó una adenda con la ATU para acreditar la operatividad de estos paraderos.

Según EMAPE en julio del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.
Según EMAPE en julio del 2024 estarían funcionando todas las estaciones.

Por su parte, Aguilar informó que, como se trata de estaciones que están alternadas, los buses recorrerán por lo menos 7.4 kilómetros, de los 10 kilómetros que tiene el tramo norte. “Estaremos dando uso a casi el 75% de la obra de la ampliación norte del Metropolitano en temas de distancia y esto va a beneficiar a todos los vecinos del norte de Lima”, anotó.

Se tiene previsto que las pruebas operaciones se inicien aproximadamente en la quincena de diciembre. Dentro de este plazo se hará una prueba de los buses, pero sin pasajeros. Asimismo, se verificará el funcionamiento de los sistemas de recaudo, la semaforización y otros puntos para que pueda garantizar un buen servicio.

Cabe precisar que la ampliación del Metropolitano en el norte de la ciudad beneficiará a más de 350 mil ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra, que usan el transporte público.

Además, todo el recorrido tendrá más de 10 kilómetros de carril exclusivo, 18 estaciones, un patio taller para 120 vehículos y la nueva terminal de Chimpu Ocllo.

Ampliación del Metropolitano.
Ampliación del Metropolitano.

¿Qué estaciones del Metropolitano faltan?

  • Santa Ligia
  • Los Platinos
  • Maestro Peruano
  • México
  • Pagador
  • Los Ángeles
  • Bastidas
  • Jamaica
  • Sangarrara
  • La Alborada
  • San Carlos
  • San Felipe
  • Chimpu Ocllo
Ampliación del Metropolitano | Gob.pe
Ampliación del Metropolitano | Gob.pe

Esta es una de las obras más esperada por los vecinos de Lima Norte; sin embargo, la construcción de este recorrido, de más de S/380 millones, tiene un retraso de más de tres años, debido a que se evidenció diversos inconvenientes de operaciones y de sistema.

Mientras se esperaba la acción de las autoridades, la criminalidad se apoderó de la zona, dañando las infraestructuras y llevándose las rejas de metal de la vía exclusiva; las mismas que eran vendidas al peso en el mercado negro.

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró capturar hace menos de una semana a tres sujetos que asaltaban en los alrededores de las estaciones a los usuarios y también buscaban llevarse las infraestructuras de fierro.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS