Qué hacen los ladrones luego de robar tu celular y cómo evitar ser víctima de hackeos y suplantación de identidad

Con mucha facilidad, los delincuentes pueden ingresar a tus aplicaciones y pedirle dinero a tus contactos. Toma en cuenta estas recomendaciones para evitar un ciberataque, si es que fuiste víctima del robo de tu celular

Guardar

Nuevo

Robo de celular en Perú será castigado con hasta 30 años de cárcel
Robo de celular en Perú será castigado con hasta 30 años de cárcel

Tras el incremento de casos de delincuencia que impera en nuestro país, el Ejecutivo aprobó el último lunes 16 de octubre un decreto legislativo que castiga con penas más severas el robo de celulares. Ahora, un ladrón podrá ir preso hasta por 30 años, dependiendo de la gravedad del hurto, por sustraer un equipo móvil.

Sin embargo, a los ladrones ya no les basta con robarte el celular para luego revenderlo. Ellos saben que en tu dispositivo móvil pueden encontrar información mucho más valiosa que les puede servir para delinquir. Además de sustraer todo el dinero de tus cuentas bancarias, estos facinerosos podrán suplantar tu identidad, pedir transferencias a tus amigos o familiares y extorsionarlos.

Con mucha facilidad, los delincuentes pueden ingresar a tu WhatsApp para obtener dinero. De manera minuciosa estudian tus antiguas conversaciones para hacerse pasar por ti y lograr que tus contactos hagan transferencias. Un ladrón puede revisar hasta 8 aplicaciones de tu celular antes de revenderlo, revelaron expertos en ciberseguridad a El Comercio.

Robo de celulares: La ruta del ciberataque

(Unsplash)
(Unsplash)

La primera aplicación a la que acceden los ladrones usualmente es la de las cuentas bancarias. La mayoría de usuarios tiene preestablecido su número de tarjeta para acceder con facilidad a sus aplicaciones de banco, por lo que la contraseña no les resulta muy difícil. “Uno de los problemas principales es que las personas suelen usar su fecha de cumpleaños como contraseña”, señala Ricardo Elías, abogado experto en cibercriminalidad.

De acuerdo a los expertos, tras revisar las cuentas bancarias, el siguiente paso es hacerse pasar por el dueño del celular y pedir transferencias a sus contactos de WhatsApp. “El ladrón retira el chip y lo coloca en otro dispositivo para así conseguir la lista completa de contactos”, alerta por su parte Eduardo Quesquén, gerente de Tecnología de Moventi, al mencionado medio.

Los estafadores también accederán a tu correo electrónico, ya que por defecto está con la sesión iniciada, así como también a tus notas. En este último, mucha gente suele guardar contraseñas de tarjetas de crédito, o datos importantes para usarlos como extorsión.

La medida modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles. (La República)
La medida modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles. (La República)

En promedio, un ladrón suele revisar hasta ocho aplicaciones del celular robado. Estas apps están distribuidas de la siguiente manera: correo electrónico, aplicativos de bancos, monederos electrónicos (como Yape, Plin, etc.), continua con tus redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram), Mensajes de texto, Telegram y tus cuentas de almacenamiento como Google Photos, Drive, iCloud.

Los ladrones podrán suplantar tu identidad con facilidad si es que no intervienes de manera correcta tu equipo móvil al adquirirlo. Elías señaló que los usuarios deben ver sus celulares como una computadora. “No es solo un dispositivo para hacer llamadas”, alertó.

Robo de celulares: En cifras

Robo de celulares: Osiptel revela días, horas y marcas más robadas por delincuentes (Composición: Infobae)
Robo de celulares: Osiptel revela días, horas y marcas más robadas por delincuentes (Composición: Infobae)

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), de enero a septiembre de 2023 se han registrado 1,286,435 reportes de robos de celulares a nivel nacional.

Asimismo, tan solo el mes pasado se registraron 4,659 reportes por robo en todo el país, en promedio, por día.

El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) señaló que, de enero a septiembre, la mayor cantidad de reportes de celulares robados por hora se realizan los lunes, seguido de los sábados y los martes con 232, 207 y 191 equipos, respectivamente.

Robo de celulares: ¿Cómo evito que entren a mis aplicaciones?

Conoce qué hacer luego de perder un celular. (ANDINA)
Conoce qué hacer luego de perder un celular. (ANDINA)
  • La última actualización de WhatsApp permite que los usuarios coloquen una contraseña distinta para ingresar. “Esta contraseña es diferente a la que utilizas para entrar a tu celular. De ese modo, cada vez que entras a la app, pones una clave”, señala Gustavo Vallejo, especialista en ciberseguridad.
  • Por su lado, Elías asegura que los usuarios también pueden colocarle una contraseña a su trajeta SIM. De esta forma, si los ladrones intentan colocarla a otro celular, no podrán obtener información de tus contactos porque pedirá acceso.
  • Los códigos de verificación también son una opción segura para las redes sociales y el correo electrónico, señala el experto. “Si te roban el celular, el ladrón no ingresará solo con tu usuario y contraseña, sino que también necesitará un código, el cual usualmente llega a otro correo o por medio de un mensaje de texto”, dijo.
  • Una vez que te robaron tu celular, deberás cambiar las contraseñas de todas tus cuentas, agrega por su parte Vallejo.
  • Existen aplicaciones para bloquear celulares robados o extraviados de manera remota y rápida, señala Rodrigo Ochoa, líder de automatización en Moventi. Estas son Find My Device (Android) y Find Me (para iPhone).
Guardar

Nuevo