Carlos Anderson califica declaratoria de emergencia en distritos como “monumento a la improvisación”

“Es pensar que los delincuentes que están en San Martín de Porres se van a quedar ahí. El crimen se mueve, es como si fuera un virus”, mencionó el parlamentario

Compartir
Compartir articulo
Parlamentario cuestionó medidas adoptadas por el Ejecutivo. | Infobae Perú / Camila Calderón
Parlamentario cuestionó medidas adoptadas por el Ejecutivo. | Infobae Perú / Camila Calderón

El congresista Carlos Anderson cuestionó la declaratoria de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana (en Piura), anunciada por la presidenta de la República, Dina Boluarte. En diálogo con Exitosa, el exPodemos Perú sostuvo que la figura evidencia que nunca existió ningún ‘Plan Boluarte’ contra el incremento de la inseguridad ciudadana.

“[Estado de emergencia] Es un monumento a la improvisación. Es pensar que los delincuentes que están en San Martín de Porres se van a quedar ahí. El crimen se mueve, es como si fuera un virus, en el caso del Perú, tiene características de pandemia nacional. Entonces aquí no hay un entendimiento del problema y, cómo no hay, tampoco el esquema de soluciones que debería. Nosotros tenemos solo 4.3 policías por cada mil personas, tenemos menos de la mitad de lo que deberíamos tener para compararnos con otros países de América Latina”, opinó el legislador.

Hizo hincapié en que las medidas adoptadas por el Ejecutivo no atacan el origen del problema que es la situación de la Policía Nacional del Perú (PNP). “Los efectivos necesitan tener una preparación, doctrina, etc.[…] En el país existen comisarías que no tienen agua, luz, internet, entonces el problema es de recursos. Este gobierno ni los anteriores han tenido una verdadera preocupación por el tema de la seguridad en nuestro país, y eso es clave porque atenta contra otros derechos”, mencionó el legislador.

Asimismo, se refirió a lo expresado por el exministro del Interior Ruben Vargas, quien llamó al ‘Plan Boluarte’ ‘Plan Huevearte’ y coincidió con él. “En verdad es eso, aquí se hace como si se va a solucionar el problema en 60 días. Un plan requiere de objetivos claros. Lo único que hay es el mensaje de ‘vamos a sacar a las Fuerzas Armadas’. La FF. AA. no están preparadas para lidiar con ciudadanos”, opinó.

Comandante general PNP, Jorge Luis Ángulo Tejada, señaló que realizarán actividades con las Fuerzas Armadas| Andina
Comandante general PNP, Jorge Luis Ángulo Tejada, señaló que realizarán actividades con las Fuerzas Armadas| Andina

En otro momento, habló sobre la aprobación de las facultades legislativas solicitadas por el gabinete ministerial e indicó que se le brindó lo pedido como parte de una estrategia. “Si no le dan las facultades, dirán que ‘no puedo hacer nada porque el Legislativo no me da las facultades’; ya se les ha dado, vamos a ver qué hacen. Lo más probable es que no hagan nada y en 60 días tienen que dar algún tipo de cuentas”, explicó.

Jorge Montoya y Roberto Chiabra también cuestionan medidas

El almirante Jorge Montoya (Renovación Popular) y militar Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso), ambos retirados, se sumaron a las voces en contra de lo anunciado por el Ejecutivo. Para los parlamentarios, la salida de las Fuerzas Armadas a las calles, como medida de apoyo a la PNP, da una mala imagen y es populista.

“El país está viviendo una ola de crímenes grandes, la gente está con mucho temor, la percepción de seguridad es altísima, pero eso no obliga a que se hagan cosas que no deben de hacerse. […] No estamos combatiendo un grupo armado que puede ser identificado para que las Fuerzas Armadas intervengan, estamos hablando de gente que vive en un barrio y que sale a robar, se viste igual que todos y no hay forma de identificarlo, salvo que funcione la inteligencia y esa es labor de la PNP”, precisó Montoya.

Jorge Montoya en contra de que Fuerzas Armadas patrullen las calles y critica al Ejecutivo. (VÍDEO: Twitter Jorge Montoya)
“Sacar a los soldados significa que los policías no pueden combatir la delincuencia común, que es su función básica”, lo que brinda “un mal mensaje y debilitamiento de la policía porque en vez de fortalecer sus capacidades, mejorar sus competencias, lo que les decimos es que ahora deben compartir su tarea con los soldados y los dejamos como están”, opinó Chiabra.

Más Noticias

Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentará denuncia constitucional contra tribunos por no respetar sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Conoce si reventó el ‘Pozo Buenazo’ del sorteo la Kábala, que se realiza todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Esta vez el premio fue de S/950.313.
Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

La exmodelo respondió a las severas observaciones de la presentadora Magaly Medina hacia el padre de su hijo, en relación con la designación del actor Mario Cortijo para protagonizar su bioserie ‘Tu nombre y el mío’.
Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Esta noche la figura de ATV regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”
MÁS NOTICIAS