Dina Boluarte será acompañada por la canciller y los ministros de Economía, Salud y Comercio Exterior a EE UU para asamblea de la ONU

El Congreso brindó una autorización a la presidenta para que se ausente del 17 al 21 de setiembre del país para asistir a importante evento en Naciones Unidas.

Guardar

Nuevo

La presidenta peruana Dina Boluarte, izquierda, habla con la canciller Ana Cecilia Gervasi durante una ceremonia en la cancillería, el martes 20 de diciembre de 2022, en Lima, Perú. (AP Foto/Martín Mejía)
La presidenta peruana Dina Boluarte, izquierda, habla con la canciller Ana Cecilia Gervasi durante una ceremonia en la cancillería, el martes 20 de diciembre de 2022, en Lima, Perú. (AP Foto/Martín Mejía)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, viajará este domingo 17 a Estados Unidos para participar en las actividades por el 78° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Será la primera vez que represente al Estado peruano debido a que el año pasado lo hizo el exmandatario Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe de Estado y por actos de corrupción en su gestión.

Sin embargo, Boluarte Zegarra no irá sola a suelo norteamericano. Según las resoluciones supremas Nº 142, 143, 144 y 145 ―publicadas hoy en el diario oficial El Peruano― la canciller Ana Cecilia Gervasi, los ministros Alex Contreras (Economía y Finanzas), César Vásquez (Salud) y Juan Carlos Mathews (Comercio Exterior y Turismo) serán parte de la comitiva del gabinete que acompañará a la jefa de Estado a Nueva York.

Por otro lado, Palacio de Gobierno ha acreditado también a una lista de funcionarios. Ernesto Vílchez (secretario general del Despacho Presidencial), Morgan Quero (jefe del gabinete de asesores), Eduardo Guerrero (asesor), Renzo Díaz (Oficina de Protocolo), comandante FAP Fernando Díaz (edecán presidencial), Jhon Janampa y Milagros Vargas (seguridad presidencial), María Muriano (asistente del Despacho Presidencial), y Whiliam Franco (médico).

Desde el Ejecutivo se informó que Boluarte aprovechará este viaje para sostener reuniones bilaterales con sus homólogos y altas autoridades del sistema de la ONU. En paralelo, seguirá despachando de manera remota gracias a “tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse”.

Resoluciones que autorizan los viajes de los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Salud y Comercio Exterior a Estados Unidos.
Resoluciones que autorizan los viajes de los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Salud y Comercio Exterior a Estados Unidos.

En este foro internacional reafirmaremos que el Gobierno trabaja incansablemente por el cierre de brechas, la reactivación económica tras una letal pandemia, la promoción de inversiones a nivel mundial, el respeto irrestricto de los derechos humanos, la defensa del estado derecho y la institucionalidad democrática”, dijo Boluarte ayer durante un evento internacional.

“Finalmente, quiero reiterar mi compromiso de diálogo, de unidad y trabajo conjunto con todas las peruanas y con todos los peruanos porque unidos todo lo podemos; desunidos, todos perdemos”, agregó.

Segundo viaje

El viaje de Boluarte a Estados Unidos sería el segundo en ocho meses de gestión en Palacio de Gobierno. A inicios de agosto, la mandataria se trasladó a Brasil para participar en el encuentro sobre el Tratado de Cooperación Amazónica, en el marco de la Cumbre de la Amazonía.

En aquella cita, Boluarte fue recibida por el dignatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “Me encontré por primera vez con la presidenta del Perú (...) conversamos sobre la cooperación entre nuestros países. Asuntos que profundizaremos con otros seis países en la cumbre de este martes”, escribió Lula en sus redes sociales.

Presidenta Dina Boluarte llegó a Brasil y se reunió con su similar, Lula da Silva
Presidenta Dina Boluarte llegó a Brasil y se reunió con su similar, Lula da Silva

De la cita también participaron la canciller Gervasi; el embajador de Perú en Brasil, Rómulo Acurio; y el director general de protocolo y ceremonial del Estado, Jaime Cacho Souza. Ya en la Cumbre de la Amazonía, la presidenta Boluarte planteó una alianza “firme y clara” para frenar los delitos ambientales en la selva, especialmente la tala, la minería ilegal y el narcotráfico.

“Propongo una alianza firme y clara para frenar los delitos ambientales, en especial la tala y la minería ilegal, el tráfico de drogas y especies y la contaminación que destruyen nuestra Amazonía”, dijo. Además, defendió la “Amazonía con rostro humano”, que significa “asegurar la voz en la gobernanza de la región”.

“La democracia, para que sea efectiva, tiene que incluir a los más vulnerables, es urgente fortalecer en la convivencia de la democracia el respeto y la promoción de los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad racial y el ejercicio pleno de la ciudadanía”, expresó.

Alertó que la Amazonía “nunca antes ha estado tan amenazada como hoy” y que el propósito de la cumbre “no puede ser otro que su desarrollo, integral y sostenible”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS