:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZRK3J4TJYOBWRJEWZAJKA3FFQU.jpg 420w)
Hasta The Economist dice que Javier Milei es un peligro para la democracia argentina. No las feministas. No la progresía biempensante. No el radicalismo alfonsinista o el cambiemismo moderado. No, no. The Economist, la principal revista liberal del planeta. “A este medio le encantaría que Milei impulsara una nueva era de liberalismo en la Argentina”, dice el editorial que circuló estos días. Peeero, aclara, no parece que eso vaya a ocurrir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AXWQNTLZBBFT7IPNOR7YUXLSZI.jpg 265w)
Las propuestas del libertario no están bien desarrolladas, va a tener dificultades para gobernar y, si se frustra, podría tornarse autoritario. Eso dice el establishment liberal global. Quienquiera que gane va a tener que ir a pasar la gorra ante el FMI, pero “esta es una tarea diplomática delicada para la que el señor Milei evidentemente carece del temperamento necesario”. Además, “su visión de la historia es preocupante”. La revista se refiere a Victoria Villarruel, a la que define como “una ex abogada de militares acusados de atrocidades durante la dictadura, que resalta los delitos de las guerrillas de izquierda que pelearon contra la Junta por sobre los actos de la propia Junta, que fueron más sangrientos”. De nuevo, lo dice The Economist, no Abuelas de Plaza de Mayo.
Milei viene a romper todo. Ese es el centro de su existencia política: el quiebre. Quemar el Banco Central, eliminar el peso argentino, terminar con la casta. Y ese aspecto de su discurso, de su physique du rol incluso, de la melena, los gritos, los insultos, la violencia (si no lo hicieron, no dejen de ver el video que se viralizó esta semana, en el que califica de “mogólico, imbécil y tarado” al economista liberal Roberto Cachanosky), ese rugir del león enojado es lo que, en buena medida, más le garpa.
Porque, para seguir con el francés, así está la sociedad: hinchada las pelotas. Y porque el hartazgo, según dicen los que saben, es lo que mejor explica el voto de los tres sectores que más claramente lo acompañan: los pibardos sub-30 (en buena medida varones), la clase media y baja cansada de la ineficacia, la corrupción y la mentira de una dirigencia que en 40 años de democracia dejará, entre otros logros, un 40% de pobreza y, por último, lo que he dado en llamar “procesistas”, el submundo fascistoide que se agazapó después de 1983, pero que nunca aceptó los acuerdos de memoria, verdad y justicia de la transición democrática.
La pregunta es si, en ese romper todo, en ese discurso revolucionario, en esos modos violentos, Milei podría, de ganar, romper algo más que la casta. Porque una cosa son los privilegios y las prebendas de la dirigencia política, empresarial, sindical, mediática o judicial y otra cosa es el sistema. Es cierto, y en esto coincido con él, que el problema es estructural. Lo digo, en materia de corrupción, hace muchos años: esto no se resuelve con un par de reformas moderadas. Pero que los cambios deban ser profundos, amplios y sustantivos no quiere decir que haya que romper el juguete.
Seguramente la casta tenga miedo, como les gusta decir a los libertarios. Ese miedo es el de perder rentas indebidas. Fantástico si las pierden. Pero hay mucha otra gente que lo que teme es que el libertario quiebre la democracia constitucional argentina. Hace un par de semanas dije acá que no se preocuparan porque hay cosas que Milei no podrá hacer. Si miramos el poder real que implican 40 diputados y 8 senadores, las restricciones geopolíticas, los límites constitucionales y la práctica argentina de litigio estructural deberíamos, reflexioné, calmarnos un poco.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4XMPN5UBYRGC3F74B3ZN5RVGUI.jpg 420w)
Sin embargo, no hay que descartar que puedan romper el juguete igual. ¿De qué modo? Bueno, una alternativa posible y probable es que, ya presidente, Milei logre cooptar voluntades de gobernadores, intendentes, jueces, etc. No hay que olvidar que en la Argentina el Poder Ejecutivo maneja la billetera casi con total autonomía y con escasos controles. Aportes del Tesoro nacional, fondos reservados, hay para todos los gustos. La otra vía es más extrema y posiblemente violenta, pero considerando lo que ha mostrado hasta ahora el candidato libertario, no habría que descartarla. Es lo que dice The Economist: que, frustrado ante la imposibilidad de hacer lo que quiere, el eventual gobierno de Milei termine en una deriva autoritaria.
A algunos les parecerá exagerado, pero yo la imagen distópica de la turba de conspiranoicos trumpistas disfrazados de bisonte y otras extravagancias que tomó el Capitolio porque no aceptó el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 no me la puedo sacar de la cabeza. Y aunque acá todavía muchos repiten que fue ajeno a Trump, en Estados Unidos el ex presidente enfrenta cuatro cargos criminales que incluyen la conspiración para violar derechos políticos y para defraudar al gobierno. Ah, me olvidaba: otra que anduvo bastante cerca del asunto fue la esposa del juez conservador de la Corte Clarence Thomas, que incluso fue citada por una comisión investigadora de la cámara baja.
En este contexto, entonces, me parece que es momento de preguntarse si no es necesario, yo diría urgente, que las fuerzas democráticas de la Argentina se pongan de acuerdo para resolver ahora, antes del 10 de diciembre, algunas cuestiones institucionales pendientes para limitar ex ante, llegado el caso, las chances de que las decrete Milei con el poder de don billetín o por la fuerza. Pienso, por ejemplo, en la silla que dejó vacía en la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco y que el bueno de Alberto Fernández se niega a completar.
El plazo legal venció hace casi dos años y el Gobierno dice que no tiene los votos en el Congreso (dos tercios de los presentes). Otro cortesano, Juan Carlos Maqueda, también se iría en breve. ¿Se dan cuenta de que Javier Milei podría nombrar a dos jueces de la Corte durante su presidencia? ¿No es mejor un acuerdo hoy entre los espacios de Bullrich y Massa que uno en 2024 entre Milei y no sabemos quién? ¿Y si en las legislativas de 2025 mete más gente en el Congreso? Lo mismo pasa con el Procurador General de la Nación (vacante desde 2017) y con la Defensoría del Pueblo, acéfala desde 2009 (¡hace 14 años!) a pesar de que hay incluso un fallo de la Corte ordenándole al Congreso que designe reemplazante.
Por supuesto que es muy difícil que un acuerdo como éste ocurra. Si no lo hicieron antes, ¿por qué lo harían ahora? ¿Justo ahora que cualquier negociación entre Juntos y Unión por la Patria sería leída como una prueba de que son, en efecto, la casta? ¿No sería peor el remedio que la enfermedad? ¿No sería esa una forma trágica de engrosar las filas del libertario? ¿Cómo acordar justamente entre los dos espacios que, en el mejor de los escenarios, buscan arañar un lugarcito en el balotaje? ¿Cómo acordarían un reemplazo para Highton mientras se cascotean para llegar a la segunda vuelta? Y, en todo caso, ¿es posible cooperar con el nivel de mezquindad que maneja la dirigencia política argentina?
Difícil, lo sé. Pero al menos que conste en actas que rompieron el país y que con sus bajezas generaron una división social irremediable y arrojaron a una parte importante de la ciudadanía (¡y más grave aún, a los jóvenes!) a los brazos de un “desaforado, excéntrico y temerario”, como dijo The Economist. Gracias a ustedes, tal vez festejemos los 40 años de democracia ininterrumpida, esa por la que murió gente y todo eso con lo que les gusta rasgarse las vestiduras en los aniversarios de la Constitución y esas yerbas, honrando con la banda presidencial a quien viene a ponerla en peligro.
Últimas Noticias
El Ejército israelí completó el cerco a otro bastión de Hamas en el norte de la Franja de Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2WHQTVUONVCNTEA4WARI3ZKVKE.jpg 265w)
Al menos 85 civiles murieron en Nigeria por un ataque “accidental” del Ejército durante una fiesta religiosa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2D2VYX6DIZG2FLHISGF24JJ32A.jpg 265w)
Investigan la muerte de una mujer encontrada en un canal de riego en Mendoza
Jujuy: condenaron a 10 años de prisión a un hombre que asesinó a puñaladas a otro para robarle
La increíble historia de uno de los andinistas que murió en el cerro Marmolejo: de un infarto en el Himalaya a un compañero que le cambió la vida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3DNPVVCTBFEBEA2KJN2MSYGKU.png 265w)