
Algunas encuestas recientes que bucean en las profundidades del clima social y de opinión actual definen con precisión algo que puede intuirse en la calle o en una charla con amigos, familia o compañeros de trabajo: que a los argentinos, desencantados, nos cuesta hoy encontrar algo en qué creer.
Los encuestadores lo dicen claro: nos cuesta creer en los políticos, en la justicia, desconfiamos de los medios de comunicación y también de la mayoría de las instituciones y referencias sociales que alguna vez fueron un ancla de confianza y previsibilidad. El presente es una cadena aleatoria de eventos imprevisibles y malas noticias y el futuro se nos presenta, cuanto menos, incierto.
Hay un número del desencanto que duele especialmente: casi 8 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años planean o fantasean con irse del país.
Spoiler alert: no todo está perdido si miramos un poquito más allá, o más acá. En medio de todo esto asoma todo los días, insistente, una Argentina a color y con visión de futuro. Casi como una reserva de esperanza encarnada en nuestros emprendedores y emprendedoras y sus historias de esfuerzo y resiliencia.
Son los emprendedores que quieren ser protagonistas y parte de la solución de los problemas de la Argentina. Los que no bajan los brazos y levantan persianas, abren tiendas, crean nuevo empleo, construyen proyectos en equipo para resolver problemas sociales y hasta logran hazañas que parecían imposibles lanzando cohetes al espacio. Los que hacen a pesar de todo.
Si mirás a tu alrededor están ahí. En tu familia, en tu ciudad o en el mundo, levantando nuestra bandera bien alto. En todos ellos y ellas está el talento, las ganas y la fuerza que la Argentina necesita para salir adelante.
En ASEA creemos en los emprendedores y, a pesar de ser todos distintos, compartimos una misión: acompañarnos y construir un país donde emprender sea más fácil, para todos y en todos lados. Para ello estamos trabajando en un plan de políticas y programas concreto y factible para presentar a los candidatos/as a cargos ejecutivos y legislativos a nivel nacional, provincial y local. Acciones concretas en la agenda de la educación y el talento, el acceso al financiamiento, el fomento a las inversiones, la formalización y facilitación de apertura de nuevas empresas, la simplificación productiva, la baja de impuestos, el fomento del empleo, la estabilidad de la macro y la promoción de exportaciones.
¿Se imaginan lo que puede pasar con el empleo si logramos ponernos de acuerdo en 10 puntos para hacerle la vida más fácil a todos ellos y ellas? En ASEA estamos en marcha pero necesitamos más voces y apoyos. Si querés ser parte de esta comunidad de emprendedores diversa, federal y apartidaria, te esperamos. Sumate a ASEA y cambiemos la experiencia de emprender en Argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Para comparar, hay que conocer; lo demás es difundir falacias
Las cifras de áreas marinas protegidas no reflejan la realidad peruana, marcada por ausencia de islas oceánicas y desafíos únicos en conservación y pesca sustentable

¡Cuidado con que se cumplan tus deseos!
Si el Gobierno consigue aplicar su plan, dentro de un año el dólar podría estar quizás un 20% por arriba del nivel actual. Pero eso significaría que se habría seguido acumulando retraso cambiario

De jefes narcos a internos protegidos, un giro judicial que preocupa
La baja en asesinatos en la región se atribuye a la aplicación del sistema de gestión para presos peligrosos, aunque persisten críticas sobre su legal

La IA, motor de la próxima revolución agroalimentaria
Del control manual al sistema predictivo inteligente. La brecha no es tecnológica, es humana. ¿Están preparados los líderes de la industria alimentaria para trabajar con inteligencia artificial?
