Es hora de que se disculpen por esta cuarentena ineficiente

El fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno ya es evidente; hay que renovar el entorno de epidemiólogos y cambiar de rumbo

Compartir
Compartir articulo
Matias Arbotto
Matias Arbotto

Es evidente el fracaso de las políticas sanitarias llevadas adelante por el gobierno nacional. Llegó la hora de que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud Ginés González García pidan disculpas a todos los argentinos y acepten que se equivocaron con la estrategia para enfrentar la pandemia. Los hechos demuestran que esta cuarentena ineficiente debe cambiar de rumbo; urge renovar el entorno de epidemiólogos con perspectiva más amplia y el Presidente debe producir cambios en el gabinete y fundamentalmente en la agenda de gobierno.

Durante estos 200 días de confinamiento hemos visto a un ministro que no supo estar a la altura de las circunstancias, ausente, que confunde al Presidente con diagnósticos erróneos, arrastrando así a los argentinos a la cuarentena del miedo más larga del mundo y a un deterioro fenomenal de la economía. La salud y el miedo son la pantalla que usan para ocultar los grandes problemas que han generado ellos mismos en la economía.

Los resultados son desastrosos, en el ranking mundial Argentina es sexta en casos positivos de Covid. Tal como las estadísticas lo señalan, el “gobierno de científicos” no acertó en nada en la estrategia sanitaria y tampoco tiene plan para la economía.

Hoy, entre los datos más tristes y alarmantes nos encontramos con que la mitad de los argentinos se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, el 14% no tiene empleo y 9 millones argentinos están siendo asistidos por el IFE. Evidentemente el Presidente está más ocupado escuchando los reclamos de La Cámpora y avanzando con la agenda de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cual está lejos de las soluciones que demanda la ciudadanía.

El Frente de Todos plantea un modelo de Estado que debe asistir en todo, poniendo subsidios para que los argentinos y las argentinas se queden en sus casas sin producir nada y empobreciendo cada día más al país. En cambio, hay una gran mayoría que rescata a la persona que trabaja, la cultura del esfuerzo, la que genera riqueza.

Mendoza ha demostrado que las cosas pueden realizarse de otra manera, cuidando la salud pero también el empleo, con responsabilidad, con la presencia de un Estado que acompaña al sector privado para en conjunto aminorar los efectos brutales de la pandemia. Nuestra provincia desarrolló una estrategia que ha permitido reforzar e invertir en el sistema sanitario, con la economía funcionando y resguardando el empleo. Tenemos la certeza de que el confinamiento no puede ser la única respuesta a la crisis sanitaria.

Estamos convencidos hoy más que nunca de que la responsabilidad de quienes gobiernan, a nivel provincial y nacional, es preservar el equilibrio entre la salud y la economía. Así lo seguiremos haciendo en Mendoza.

Ahora bien, luego de siete meses de confinamiento, todavía vemos a un Ejecutivo Nacional enamorado de la cuarentena frente a un colapso económico y una sociedad angustiada, harta, empobrecida, que necesita vislumbrar esperanza y recuperar su libertad.

Hasta que llegue la vacuna, habrá que convivir con el virus: debemos seguir apelando a la responsabilidad ciudadana y a tirar todos para el mismo lado. Pero ya es hora de que los expertos y los funcionarios que se equivocaron den un paso al costado.

La autora es senadora nacional por Mendoza (UCR-Juntos por el Cambio)

Últimas Noticias

Condenaron a prisión perpetua a los dos policías que dispararon y mataron a Blas Correas

Los cabos Lucas Damián Gómez (37) y Javier Catriel Alarcón (33) fueron considerados culpables y condenados a perpetua en la tarde de este viernes
Condenaron a prisión perpetua a los dos policías que dispararon y mataron a Blas Correas

Ecuador está entre los 10 países de Latinoamérica con peores índices de criminalidad

El Índice Global del Crimen Organizado también lo ubica como el segundo país con alta criminalidad y alta resiliencia del mundo
Ecuador está entre los 10 países de Latinoamérica con peores índices de criminalidad

Casino Online: lista de los mejores casinos online de Chile 2023

Elegir un casino en línea confiable en Chile puede ser un desafío para los principiantes, ya que hay muchas opciones disponibles. Los mejores casinos se seleccionan en función de factores como la calidad de sus ofertas, la variedad de bonos y promociones, los métodos de pago, la atención al cliente y los sistemas de seguridad. Le presentamos una lista de los mejores casinos de Chile según expertos en la materia
Casino Online: lista de los mejores casinos online de Chile 2023

Estados Unidos anunciará un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por USD 2.600 millones

Podría incluir radares de vigilancia aérea, cohetes antitanque y camiones cisterna para luchar contra Rusia
Estados Unidos anunciará un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por USD 2.600 millones

Cumbre entre Macri y Martín Lousteau: los puntos centrales de una reunión clave para la elección porteña

Se encontraron a solas ayer en la casa del ex presidente. Debatieron alternativas para destrabar la interna de Juntos por el Cambio. El senador impulsa el “desdoblamiento concurrente” y el ex mandatario insiste con su primo, Jorge Macri
Cumbre entre Macri y Martín Lousteau: los puntos centrales de una reunión clave para la elección porteña
MÁS NOTICIAS