
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) cerró el 2024 con avances significativos en digitalización, eficiencia operativa y sostenibilidad, consolidándose como un pilar clave para el comercio exterior uruguayo. La plataforma, que simplifica los procesos de importación, exportación y tránsito de bienes, logró un ahorro total de 157 millones de dólares, beneficiando tanto al sector público como al privado.
Según los datos oficiales, la optimización de trámites permitió que el sector privado ahorrara 114 millones de dólares, mientras que el sector público alcanzó un ahorro de 43 millones de dólares. A esto se suma la reducción de costos operativos y tiempos de gestión, con más de 653.000 operaciones de comercio exterior digitalizadas durante el año.
Digitalización, ahorro y sostenibilidad
El impacto económico radica en la eliminación de costos asociados a trámites presenciales. En 2024, cada trámite digitalizado generó un ahorro promedio de 24,6 dólares para empresas y despachantes de aduanas y de 9,4 dólares para entidades estatales. La automatización de estos procesos permitió también optimizar tiempos y recursos, facilitando la gestión de los distintos actores del comercio exterior.
Además de los beneficios económicos, la digitalización impulsada por VUCE tuvo un fuerte impacto ambiental. Durante su trayectoria, la plataforma evitó el uso de más de 91 millones de hojas de papel, lo que se tradujo en la preservación de 10.000 árboles y el ahorro de 27 millones de litros de agua. También permitió un consumo más eficiente de energía, evitando el uso de cinco millones de kilovatios hora y reduciendo 1,5 millones de kilogramos de CO2 en la atmósfera.
Expansión e integración internacional
La interoperabilidad con otros países fue otro de los hitos de VUCE en 2024. El sistema avanzó en la digitalización de Certificados de Origen Digital (COD), facilitando el intercambio con Colombia, Chile, México y otros mercados clave de la región. Esta integración agilizó los trámites de exportación e importación, reduciendo tiempos y costos para los operadores de comercio exterior.
El avance en digitalización también alcanzó los certificados zoosanitarios, con acuerdos implementados junto a Chile, Argentina, Colombia, Israel y Paraguay. Para 2025, VUCE prevé la incorporación de Brasil, Perú y Estados Unidos a este sistema, fortaleciendo la cooperación internacional y la modernización del comercio exterior.
Formación y expansión del ecosistema digital
VUCE no solo trabajó en la optimización de trámites, sino también en la formación de los actores involucrados. Durante 2024, capacitaron a cientos de usuarios del sector público y privado, fomentando el conocimiento y la correcta utilización de la plataforma.

En línea con su estrategia de crecimiento, impulsó la expansión de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI), creada en 2023 para simplificar trámites en la radicación de inversiones en Uruguay. En su segundo año de funcionamiento, la VUI incorporó 82 trámites y recibió 4.000 visitas en su portal web, consolidándose como un recurso clave para inversores nacionales e internacionales.
En 2024, la plataforma gestionó un total de 1,2 millones de documentos electrónicos, optimizando la comunicación entre organismos públicos y privados vinculados al comercio exterior. Además, más del 85% de los trámites fueron resueltos en menos de 24 horas, lo que representó una mejora sustancial en los tiempos de gestión en comparación con los procedimientos tradicionales. Actualmente, VUCE opera con más de 50 instituciones públicas y privadas, integrando sistemas de control y facilitación comercial que permiten una mayor trazabilidad y seguridad en las operaciones.
Durante el último año, también se amplió la infraestructura tecnológica, incorporando nuevas herramientas de automatización y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a estos avances, se logró una reducción del 40% en errores administrativos y una mayor precisión en la verificación de documentos, fortaleciendo la transparencia y la seguridad en las operaciones de comercio exterior.
Últimas Noticias
La sustentabilidad y la innovación como pilares del futuro del transporte de carga
Mariela Menghini, presidenta de una empresa argentina de transporte y logística integral, analiza la evolución del sector y sus principales retos en la actualidad y de cara al futuro

Los productos que viajan más que vos: rutas insólitas del comercio exterior
La merluza, el cacao, los langostinos, el denim y las papas son algunos de los productos que más kilómetros recorren a lo largo de su cadena productiva

Retrasos logísticos complicaron a cuatro escuderías en el Gran Premio de China de Fórmula 1
La FIA debió extender el límite de trabajo en boxes ante la demora en el arribo de los monoplazas y el material técnico al circuito de Shanghái

Industria automotriz: claves logísticas y de comercio exterior para un abastecimiento eficiente
Sebastián Parmo, analista de comercio internacional en una empresa proveedora de la industria automotriz, destaca la importancia de la planificación y de la capacidad de resolver imprevistos

Eliminación de la LiNTI: FADEEAC despeja dudas sobre capacitación y evaluaciones psicofísicas
Desde la federación destacan que, más allá de cumplir con requisitos, el objetivo es formar choferes para un transporte más seguro y eficiente
