
La mejorana, conocida científicamente como Origanum majorana, se ha consolidado como una de las hierbas más apreciadas tanto en la gastronomía como en la medicina natural, gracias a sus notables propiedades curativas y su versatilidad en el tratamiento de diversas afecciones.
Originaria del este de Asia y la región mediterránea, esta planta perenne de la familia de las lamiáceas, es usada desde la antigüedad para ayudar a distintos padecimientos.
Su aroma, que evoca notas de pino y cítricos, la convierte en un ingrediente esencial en la cocina italiana, en la elaboración de quesos y en el aderezo de salchichas, pero su verdadero valor reside en los múltiples beneficios que aporta a la salud.

La mejorana destaca por su capacidad para mejorar la digestión. El consumo de infusiones de esta hierba estimula la producción de jugos gastrointestinales, lo que facilita la digestión y resulta especialmente útil para quienes sufren de estreñimiento o molestias digestivas.
Esto la convierte en una aliada para quienes padecen náuseas, flatulencia, cólicos estomacales o diarrea.
Además, su efecto aperitivo ayuda a quienes experimentan falta de apetito, promoviendo una alimentación más equilibrada.

Entre sus propiedades más valoradas se encuentra su acción sedante, recomendada para personas con insomnio, ansiedad o nerviosismo, ya que una taza de té de mejorana antes de dormir puede favorecer un descanso reparador.
La salud cardiovascular también se beneficia del consumo de mejorana. Sus antioxidantes protegen el corazón, mientras que los ácidos grasos omega-3 presentes en la planta ayudan a regular los niveles de colesterol en sangre, previniendo enfermedades como la arteriosclerosis.
Además, la inhalación del aceite esencial de mejorana contribuye a la relajación de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo.
La mejorana es un gran aliado para la salud bucal, ya que se usa en enjuagues para calmar dolores de muelas, así como aliviar dolores causados por llagas o heridas bucales, así como inflamación en encías o lengua.

Por último, la mejorana posee propiedades antimicrobianas y antisépticas, útiles en el tratamiento de infecciones, heridas y enfermedades de la piel como el acné, eccema y psoriasis.
Su aceite esencial, aplicado tópicamente, protege la piel del daño oxidativo y ayuda a mantener el cabello sano y libre de caspa.
La mejorana, con su perfil aromático y sus múltiples aplicaciones terapéuticas, se posiciona como una planta indispensable tanto en la cocina como en el botiquín natural, ofreciendo soluciones efectivas y naturales para el bienestar integral.
Más Noticias
Penta Zero Miedo elogia a Triple H y revela su apoyo total en WWE: “El señor es un sabio y me deja explotar mi personaje”
El luchador mexicano valoró que Triple H entiende a los gladiadores por haber estado en su lugar

A 100 días de su arranque, los datos que tienes que conocer sobre el GP de México
Se trata de un evento que ha puesto al país en los reflectores del automovilismo internacional

¿Canelo vs Benavidez en 2026? Jeque árabe reaviva la posibilidad del combate soñado
El promotor saudí planea extender la relación con el boxeador mexicano e incluir combates de alto perfil

Éste sería el sueldo millonario que Rui Patricio recibiría en Pumas para el Apertura 2025
La llegada del arquero luso implicaría una fuerte inversión del club universitario, aunque sin pago de traspaso

Iván Moreno conmueve en redes al regalarle una camiseta oficial del León a un niño de escasos recursos | Video
El gesto del futbolista mexicano durante una firma de autógrafos se volvió viral en redes sociales
