
Durante las transmisiones de los principales canales y plataformas digitales de Televisa, los televidentes notaron la aparición de un moño negro en la esquina superior derecha de la pantalla.
Este símbolo motivó preguntas en redes sociales y generó mucha especulación sobre el motivo del luto dentro de la empresa mediática. Algunos creyeron que se trataba quizás de la muerte de algún conductor, o actor veterano, sin embargo, ningún anuncio o nombre en particular se había convertido en tendencia en las principales plataformas sociales.
La razón se confirmó poco después: la muerte de Patricio Flores Sandoval, figura central del sindicalismo en el sector de medios en México.
¿Quién es Patricio Flores Sandoval?

Patricio Flores Sandoval, ex secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), falleció a los 74 años.
Su partida fue comunicada oficialmente a través de las cuentas de Televisa Espectáculos, donde se detalló que el líder sindical murió el 18 de junio de 2025. El moño negro utilizado en transmisión se instituyó como señal de respeto ante su deceso.
“Murió el profesor Patricio Flores Sandoval, profesor y líder del SITATYR. Fue Secretario General del Sindicato desde el año 2000 hasta el 2025”, compartió Televisa Espectáculos.
Con estas palabras, la televisora expresó reconocimiento público por la labor del líder sindical, quien desde el 2000 encabezó el SITATYR y se mantuvo en funciones hasta este año.

Flores Sandoval fue referente del sindicalismo y defensa laboral de quienes trabajan en radio, televisión, cine y teatro en México. Su trayectoria en medios inició en 1971, en la radiodifusora XEQP, tiempo que marcó el inicio de una carrera dedicada a la protección de los derechos y condiciones laborales del sector. Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1951, su labor se extendió por más de cuatro décadas tanto en la industria como en la docencia y la política sindical.
A lo largo de su gestión en el SITATYR, Patricio Flores Sandoval contribuyó al diseño de políticas laborales y acuerdos que beneficiaron a miles de trabajadores de medios de comunicación en todo el país. Su liderazgo incluyó negociaciones clave para la actualización de contratos y defensa de prestaciones fundamentales en escenarios de constante transformación tecnológica y empresarial.

El luto mostrado en la pantalla de Televisa durante los días 18 y 19 de junio sirvió como muestra de solidaridad y tributo a una figura fundamental en el entorno sindical mexicano.
La empresa, así como colegas y trabajadores del medio, han expresado condolencias a la familia y recordaron la relevancia histórica de Flores Sandoval como uno de los principales defensores de los derechos laborales en la industria.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 8 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Así fue el día que el chef Nacho Reyes fue detenido mientras daba servicio en una fiesta de Arturo Beltrán Leyva
Atanasio Reyes, cocinero personal de Arturo Beltrán Leyva, relató cómo fue la última fiesta del capo en Morelos

Clima en Mazatlán: la previsión meteorológica para este 8 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

We Missed Ourselves Fest 2025: cartel completo y todo sobre la segunda edición del festival emo en México
Black Veil Brides y Silverstein encabezan el evento que se realizará el 25 de octubre en la Ciudad de México

Conoce el clima de este día en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
