
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inelegibles a 37 personas que habían ganado una magistratura de circuito por no cumplir con el requisito legal de contar con un promedio de 8 en su licenciatura en los pasados comicios para elegir al nuevo Poder Judicial.
Pese a que los Comités de Evaluación los postularon, incumplieron dicho criterio, lo que llevó a la invalidez de sus triunfos.
Ante esta situación, el Consejo General decidió decretar un receso hasta las 20:30 horas de la misma jornada, con el objetivo de identificar otros casos similares y analizar a los segundos lugares que ocuparían los cargos vacantes. Además, verificará si estas personas satisfacen los requisitos legales antes de aprobar su designación y otorgarles las constancias de mayoría.
Entre los casos evaluados, hay tres candidatos que no cumplieron con el promedio de 8, mientras que otros 34 no alcanzaron una calificación mínima de 9 en la especialidad por la que compitieron.
La consejera Carla Humphrey pidió no aprobar la designación de estos aspirantes, mientras que su colega Uuc-kib Espadas criticó la intención de permitir redondeos en las calificaciones —como pasar de 7.5 a 8—, calificándolo como una propuesta carente de fundamentos legales y que hubo “una enorme soltura para inventar y proponer criterios inexistentes” por parte del encargado de despacho del área jurídica del INE.

Por otro lado, solo la consejera Norma Irene de la Cruz respaldó la propuesta de validar a quienes no alcanzaron el promedio requerido.
Otro debate se centró en los casos donde las magistraturas correspondían a mujeres, pero únicamente se postularon hombres. Las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel solicitaron que estos puestos fueran declarados vacantes, una petición que no consiguió el apoyo necesario del pleno.
De igual manera, el Consejero Electoral Jorge Montano Ventura llamó a contextualizar las irregularidades. Reconoció deficiencias normativas que deben corregirse por la vía legislativa y exhortó a las personas electas a honrar el mandato ciudadano.
Con desacuerdos relacionados a paridad de género y denuncias por violencia familiar o de género, el Consejo General postergó la resolución definitiva. Los resultados y las constancias de mayoría se determinarán la próxima semana tras el análisis de los perfiles que cumplan la normatividad aplicable.
Tras el receso, la reunión extraordinaria reanudará a las 20:30 horas, para continuar con las distintas órdenes del día para la otorgar la declaración de validez de la elección de Juezas y Jueces de Juzgados de Distrito y las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección de estos órganos judiciales, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Más Noticias
Litzy reveló a qué integrantes del 90s Pop Tour no estarán en su boda
El próximo mes de octubre la cantante y el chef llegarán al altar

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Clima en Puebla de Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Masacran a familia en Jalisco, incluido un bebé de dos años; niño logró escapar
La Fiscalía de Jalisco investiga el multihomicidio ocurrido en San Cristóbal de la Barranca

Predicción del clima en Guadalajara para antes de salir de casa este 11 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
