
El legado de Ramón Valdés, conocido mundialmente por su papel como “Don Ramón” en las series de Roberto Gómez Bolaños, sigue generando interés décadas después de su fallecimiento.
Recientemente, su nieto Miguel Valdés utilizó la red social TikTok para aclarar los rumores que han circulado durante años sobre la causa de muerte del icónico actor.
Según explicó, Ramón Valdés falleció debido a un cáncer que inicialmente se alojó en el estómago y posteriormente se extendió a la médula ósea, desmintiendo así versiones erróneas que habían circulado, como la de un supuesto ataque de un león de circo.

El actor, quien falleció el 9 de agosto de 1988 a los 63 años, dejó un vacío en el mundo del entretenimiento. Según recordó su nieto, el diagnóstico de cáncer llevó a Ramón Valdés a someterse a una intervención quirúrgica en un intento por combatir la enfermedad. Sin embargo, el cáncer avanzó, causando un dolor significativo en sus últimos días.
A pesar de ello, el actor mantuvo su característico sentido del humor, una cualidad que lo definió tanto en su vida personal como en su carrera artística.
Miguel Valdés destacó que, gracias al apoyo médico, su abuelo pudo contar con un soporte que mejoró su calidad de vida en sus últimos momentos, permitiéndole enfrentar la enfermedad con mayor dignidad. “El ya no sintió dolor, fue algo muy padre que le ayudó mucho a no sufrir tanto en sus últimos días”, comentó.
“Fue por una enfermedad que la mayor parte de los Valdés han fallecido de ella, que es cáncer”, dijo.
La revelación de Miguel Valdés surge en un contexto de renovado interés por la vida y obra de los actores que formaron parte del universo de Chespirito, gracias al estreno de la serie “Chespirito: sin querer queriendo” en Max.
Este proyecto ha llevado a los fanáticos a reflexionar sobre las historias personales de figuras como Ramón Valdés, quien no solo destacó por su papel en “El Chavo del 8”, sino también por ser hermano de otros grandes del entretenimiento mexicano, como Germán Valdés “Tin Tán” y Manuel “El Loco” Valdés.
El impacto de la muerte de Ramón Valdés trascendió fronteras, generando una ola de tristeza tanto en México como en otros países donde su trabajo había conquistado a millones de espectadores.

Su personaje “Don Ramón” se convirtió en un ícono cultural, recordado por su carisma, humor y humanidad. Según explicó Miguel Valdés, el cáncer que afectó a su abuelo es una enfermedad que ha tenido un impacto significativo en la familia Valdés, siendo la causa de muerte de varios de sus integrantes.
Miguel Valdés, quien se dedica a la fotografía, es uno de los 17 nietos que dejó el actor, fruto de sus tres matrimonios y 10 hijos.
A diferencia de otros miembros de la familia, Miguel ha optado por mantener viva la memoria de su abuelo compartiendo anécdotas y detalles sobre su vida. En la serie documental de Max, el actor y cantante Miguel Islas interpreta a Ramón Valdés, lo que ha generado un renovado interés en su figura y legado.
Más Noticias
Proponen hacer una estatua en honor a Graciela Fernández tras querer retirar la de Florinda Meza: “La original”
Tras el estreno de ‘Chespirito: sin querer queriendo’ han convocado en redes a quitar la representación de ‘Doña Florinda’ en Zacatecas

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Los 25 nombres de niño más populares para 2025 según la IA; conoce su origen y significado
Si estás a punto de convertirte en mamá o papá y todavía no sabes cómo le vas a poner a tu hijo, este listado puede ayudarte

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Santoral del 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen quien fue y por qué se celebra este miércoles
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
