
Si tienes entre 18 y 39 años y aún no has tramitado tu cartilla del Servicio Militar Nacional, es momento de hacerlo. Este documento, obligatorio para los hombres mexicanos y opcional para las mujeres, puede gestionarse cada año entre el 2 de enero y el 15 de octubre.
Más allá de ser un deber cívico, contar con la cartilla puede facilitarte otros trámites administrativos a lo largo de tu vida.
El proceso es completamente gratuito y debe realizarse de manera presencial, ya sea en las juntas municipales o alcaldías de reclutamiento, o en las oficinas consulares si resides en el extranjero.
Para quienes no lo hicieron a los 18 años, conocidos como remisos, existe la posibilidad de regularizar su situación mediante una constancia especial que se solicita en la junta de reclutamiento de su lugar de nacimiento.
¿Qué necesito para tramitar mi cartilla?

De acuerdo con el Gobierno de México, el proceso para obtener la cartilla militar requiere la presentación de una serie de documentos.
Entre ellos, se encuentran cuatro fotografías recientes en papel mate, de 35x45 mm, con especificaciones detalladas sobre la apariencia del solicitante.
Las imágenes deben ser de frente, con fondo blanco, sin retoques, y con las facciones claramente visibles. Además, se establecen requisitos específicos según el género: los hombres deben llevar el cabello con corte tipo “casquete corto”, sin barba y con bigote recortado, mientras que las mujeres deben presentarse con el cabello recogido, sin fleco ni maquillaje.
Otros documentos necesarios incluyen el original y copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio vigente, comprobante del grado máximo de estudios realizados y una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Asimismo, es indispensable presentar el Formato Universal para trámites del Servicio Militar Nacional, el cual puede descargarse desde el sitio web oficial del Gobierno de México. https://www.gob.mx/tramites/ficha/alistamiento-para-obtener-tu-cartilla-de-identidad-del-servicio-militar/SEDENA36
En el caso de las personas remisas, es decir, aquellas que no tramitaron su cartilla al cumplir los 18 años, se requiere una constancia emitida por la junta de reclutamiento del lugar de nacimiento, que certifique que no se les ha expedido este documento.
El trámite es completamente gratuito y puede realizarse únicamente de manera presencial. Las personas interesadas deben acudir a las juntas municipales o alcaldías de reclutamiento, o bien, a las oficinas consulares en el extranjero.
Para obtener más información, el Gobierno de México ha puesto a disposición el número telefónico 55 55 57 88 20.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Santiago Ixcuintla para este 12 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Bahía de Banderas: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Araña violinista: ¿Realmente son tan peligrosas? Esto dice la ciencia
En redes sociales y medios de comunicación se ha divulgado la idea de que estos animales son extremadamente hostiles y dañinos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
