
Este viernes 23 de mayo, el panorama meteorológico en México estará marcado por fenómenos contrastantes que afectarán distintas zonas del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), canales de baja presión en la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste, combinados con divergencia en niveles altos y la entrada de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocarán precipitaciones fuertes a muy fuertes.
Estas lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, especialmente en regiones del occidente, sur, y estados como Michoacán y Guerrero, donde se anticipan acumulaciones intensas.
En paralelo, una línea seca instalada sobre el norte del país generará condiciones ventosas en diferentes entidades. Las rachas de viento oscilarán entre 50 y 70 kilómetros por hora, provocando tolvaneras que podrían reducir la visibilidad y afectar la movilidad en caminos y autopistas.
Por su parte, una circulación anticiclónica en niveles medios continuará impulsando un ambiente caluroso a muy caluroso en buena parte del territorio nacional. La onda de calor persistirá, no obstante, a partir de hoy, este fenómeno irá cediendo en las regiones del noreste, oriente y centro, incluyendo al Valle de México, donde se espera un ligero descenso térmico.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Precipitaciones esperadas
- Intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero
- Muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas
- Fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México
- Moderadas (5 a 25 mm): Durango, Colima, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco
- Ligeras (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Nayarit, Campeche, Yucatán, Quintana Roo
Viento y condiciones marítimas
- Rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, San Luis Potosí (con tolvaneras en Coahuila, Zacatecas)
- Rachas de 30 a 50 km/h: Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo
- Tolvaneras posibles: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima
- Oleaje de 2.0 a 3.0 m: Costa del Pacífico en Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas

Temperaturas máximas y ola de calor
Una intensa ola de calor afecta actualmente a gran parte del territorio nacional, con registros extremos de entre 40 y 45 grados en entidades del norte, occidente, sur y sureste. Regiones como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, así como las zonas costeras de Oaxaca, Campeche y Yucatán, enfrentan temperaturas críticas que pueden impactar la salud y las actividades cotidianas.
Otras áreas presentan valores elevados que oscilan entre los 35 y 40 grados, abarcando desde Baja California Sur y Nuevo León hasta estados del centro y oriente como Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Veracruz. En la franja sureste, también se reportan condiciones similares en Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Aunque ligeramente menores, Aguascalientes y Guanajuato alcanzan máximas entre los 30 y 35 grados, lo que aún representa un riesgo por exposición prolongada al sol.
Ante este escenario, autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar medidas preventivas, como hidratarse frecuentemente, evitar actividades al aire libre entre las 11 y las 16 horas, y vigilar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Protección Civil emitirá reportes en caso de que surja alguna eventualidad que represente un peligro para los habitantes.
Más Noticias
Golpes millonarios al narco: aseguran droga oculta dentro de costales de cebolla y más de dos toneladas de marihuana
Las acciones fueron realizadas en Chihuahua, Baja California Sur y Sinaloa

Qué tan dañina es la cerveza
A pesar de ser una de las bebidas favoritas de los mexicanos, es importante consumirla con moderación

El espíritu de Zapata y el subcomandante Marcos inspira a ultras del Espérance de Tunis en el Mundial de Clubes
La ideología del EZLN y la búsqueda de dignidad impulsan a la barra tunecina, que adopta referentes mexicanos para alentar a su equipo y promover valores de igualdad en el fútbol internacional

SRE pide a mexicanos en Qatar resguardarse tras ataques; EEUU anuncia cese al fuego entre Irán e Israel
La SRE informó que todas las embajadas mexicanas en Medio Oriente se encuentran en alerta

Beca Rita Cetina 2025: lanzan este importante aviso a todos los beneficiarios para los meses de julio y agosto
Estudiantes de secundarias públicas de todo el país reciben un pago de mil 900 pesos bimestrales de este programa social
