¿Cómo preparar un kit de supervivencia para desastres naturales?: consejos de expertos en emergencias

Aunque el alcance de los desastres naturales puede llegar a ser impredecible, es posible prepararse para evitar daños mayores

Guardar
Los desastres naturales pueden llegar
Los desastres naturales pueden llegar a ser impredecibles . - (Imagen ilustrativa Infobae)

Los desastres naturales son eventos de origen natural que tienen un impacto significativo en el entorno, la sociedad y las actividades humanas.

Se producen cuando fenómenos físicos superan las capacidades de adaptación de una comunidad, causando daños materiales, pérdidas humanas y alterando los sistemas sociales y económicos.

Sin embargo, es posible reducir los daños a la salud en momentos críticos si se cuenta con kits de supervivencia, pues prepararse con objetos específicos puede llegar a marcar la diferencia ante estos incidentes.

5 puntos a tomar en cuenta para hacer un kit

Botiquín de primeros auxilios debe
Botiquín de primeros auxilios debe contar con alcohol, vendas y los medicamentos que necesiten los miembros de la familia. (Freepik)

De acuerdo con información de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos recomienda considerar los siguientes aspectos para elaborar un kit de supervivencia.

Observe las posibles amenazas: la preparación frente a desastres empieza por comprender el entorno y sus riesgos inherentes. Según la ubicación geográfica, unas amenazas pueden ser más frecuentes o devastadoras que otras. Por ejemplo, una comunidad situada en una región propensa a huracanes enfrentará desafíos distintos a los de una zona con alta actividad sísmica.

Identificar los peligros predominantes no solo permite anticipar posibles escenarios, sino también tomar decisiones más eficaces respecto a estrategias de acción y adquisición de recursos esenciales.

Asegure un kit de primeros auxilios: proteger la salud en situaciones de emergencia requiere preparación anticipada. Contar con un botiquín de primeros auxilios completo es fundamental en estos escenarios, donde las lesiones suelen ser inevitables. Desde cortes y rasguños menores hasta dolencias más serias, estos recursos pueden marcar la diferencia al impedir infecciones y gestionar afecciones graves.

Consigue una radio meteorológica: aunque se pudiera pensar que es un objeto tecnológico obsoleto en tiempos modernos, mantenerse informado durante una catástrofe es fundamental para ubicar puntos de apoyo y la presencia de equipos de emergencia, y dentro de una catástrofe las radios son los equipos más resistentes y son muy útiles si tienen las siguientes características:

  • Configuración de la banda meteorológica para recibir su transmisión NOAA
  • Una radio AM/FM para proporcionar canales adicionales de programación.
  • Opciones de energía alternativas (como un panel solar o una manivela)
  • Resistencia al agua

Prepara insumos necesarios: en una catástrofe natural es crucial tener acceso a alimentos y agua potable a tu disposición, para ello se debe dar prioridad a alimentos que no necesitan cocinarse y puedan almacenarse de forma fácil, algunas opciones son las barritas de proteína y los alimentos enlatados, así como agua embotellada.

Utensilios que forman parte del
Utensilios que forman parte del kit de supervivencia propuesto por la Unión Europea. (Eduardo Parra / Europa Press)

Objetos primordiales: al preparar un kit de emergencia es importante considerar la iluminación por muchos factores como el calor, ahuyentar animales salvaje, y aumentar las posibilidades de ser encontrado en caso de que necesiten ayuda o atención médica urgente, a su vez es importante tener bolsas de plástico y maletas modernas para poder resguardar los documentos personales más importantes con los que cuentes.

Incluir sus documentos personales, como certificados de nacimiento, testamentos, escrituras, identificación y seguros. Estos serán necesarios después del desastre y podrían destruirse si se abandonan en su casa. Como complemento valioso a la información de su póliza de seguro, incluya un inventario detallado de todas sus pertenencias (incluyendo fotos de los bienes y recibos, si los tiene).

Tipos de desastres naturales

Los simulacros nos ayudan a
Los simulacros nos ayudan a reaccionar ante un desastre natural. (GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)

Los desastres naturales generalmente están vinculados a procesos naturales como sismos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas o sequías, y pueden variar en intensidad y extensión dependiendo de las condiciones geográficas, climáticas y sociales del área afectada.

Una característica clave es su imprevisibilidad relativa. A pesar de los avances tecnológicos en monitoreo y alertas tempranas, muchos de estos eventos ocurren de forma repentina, dejando a las comunidades con poco tiempo para prepararse.

Su impacto depende tanto de la magnitud del fenómeno como de la vulnerabilidad y resiliencia de la población