
En los primeros segundos de un videoclip, la fallecida influencer Valeria Márquez aparecía vestida de negro, seria, rodeada de autos de lujo y luces intensas.
Esa imagen, que antes era parte de una producción musical, hoy se ha convertido en una especie de recuerdo digital que no deja de circular tras su trágica muerte el pasado 13 de mayo en el municipio de Zapopan, Jalisco. Tenía solo 23 años.
Ella además de ser una personalidad de redes sociales que enfocaba su contenido en temas de belleza, Valeria fue una figura que atrajo miradas. Tenía un salón propio, hablaba de maquillaje y cuidado personal en redes sociales, pero también supo aprovechar su imagen para entrar en el mundo de los videoclips.
Esa participación le ayudó a ganar aún más seguidores. Ahora, esos videos ya no solo son parte de una campaña musical, sino una manera de recordarla.
Sus apariciones en videoclips: de promoción a recuerdo
En marzo, se estrenó el video de la canción Koenigsegg, de Luis R. Conriquez y Brian Santin. La primera toma muestra a Valeria de frente, firme, en un hangar lleno de jets y coches caros. En ese momento, era solo una escena más. Hoy, es una de las más vistas. El video supera los 3.4 millones de visitas, y los comentarios han cambiado: ahora abundan los mensajes de tristeza, despedidas y homenajes.
Antes de ese video, Márquez también apareció en El que extraña pierde, de Adrián L. Santos. Este tiene un estilo diferente. Es más íntimo, con luces tenues y una historia de desamor. Valeria interpreta a una expareja que el protagonista no logra olvidar. Su actuación es sencilla pero emotiva. Este clip ya suma casi 3.9 millones de vistas y también se ha convertido en un espacio donde la gente le rinde homenaje.
Ambos videos, que en su momento fueron parte del mundo de la música regional mexicana, ahora funcionan como un archivo que muchos revisitan para recordarla.
De influencer de belleza a figura reconocida en redes
Valeria empezó como muchas influencers: compartía consejos de belleza y mostraba su trabajo como estilista. Su imagen, siempre bien cuidada, llamó la atención de quienes buscaban rostros para videos musicales. Así fue como se volvió parte del universo visual de este género.
Su belleza y seguridad frente a la cámara la hicieron destacar. No solo aparecía: se hacía notar. Esa presencia en videoclips le abrió puertas y amplió su público. Fue un paso más en una carrera que iba en crecimiento.

Una muerte que sacudió las redes
La vida de Valeria terminó de forma violenta mientras hacía una transmisión en vivo por TikTok. El caso es investigado como feminicidio, pero hasta el momento no hay detenidos ni avances confirmados. En redes sociales, muchas personas han lanzado teorías sobre lo ocurrido, pero las autoridades no han dado información oficial sobre los responsables.
Mientras tanto, su imagen sigue apareciendo en TikTok, Instagram y YouTube. Su historia ha generado un fenómeno: la gente no solo quiere entender qué pasó, también busca conservar su recuerdo.

La importancia de su legado digital
Valeria fue parte de una nueva generación que usa las redes para trabajar, expresarse y conectar con otros. Su paso por los videoclips no fue algo superficial. Aunque fueron pocos, sus momentos frente a la cámara se han vuelto importantes para quienes la seguían.
Hoy, esos segundos grabados son una forma de mantenerla presente. Los videos ya no solo promocionan canciones, ahora cuentan parte de su historia. Sirven para recordarla, para compartir el dolor y para no dejar que su caso se pierda entre tantas noticias que se olvidan rápido.

Una figura que no se borra
Valeria Márquez logró destacar en un mundo lleno de competencia. Lo hizo con estilo propio, sin exageraciones. Sus videos, sus publicaciones y su trabajo como estilista mostraban a una joven con muchas metas. Su participación en la música regional fue breve, pero dejó huella.
Ahora, miles de personas ven sus videos no solo para disfrutar una canción, sino para rendirle homenaje. Y aunque su vida fue corta, su imagen sigue dando vueltas en internet como símbolo de una historia que aún duele y que muchos no quieren olvidar.
Porque a veces, lo que queda grabado en un video va más allá de la pantalla. Se vuelve parte de una memoria colectiva.

Últimas Noticias
Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 13 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Tijuana?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Puerto Vallarta: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Qué pasaría si solicitaran la pena de muerte para “El Mayo” Zambada? Esto dice José Luis Montenegro
Estos son los escenarios alrededor del caso de Ismael Zambada García, cuya audiencia fue aplazada hasta agosto
