
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una serie de medidas para fortalecer la industria del cine nacional, en respuesta al impuesto del 100% a películas extranjeras establecido por la administración del presidente Donald Trump.
El domingo, a través de la red social Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que instruyó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio a comenzar el proceso para imponer un arancel del 100% a toda película exhibida en el país que haya sido producida en el extranjero.
La medida, argumentó Trump, busca contener la crisis que atraviesa Hollywood en los últimos años. “Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos... Hollywood y muchas otras zonas de Estados Unidos están siendo devastadas”, escribió el mandatario.
El anuncio surge dos semanas después de un desalentador reporte de la productora FilmLA. De acuerdo con sus estadísticas, la producción de filmes y programas de televisión en el área metropolitana de Los Ángeles disminuyó un 22% en el primer trimestre del año, generando millonarias pérdidas económicas.
“Como el segmento más grande y más afectado de la economía de producción cinematográfica de Los Ángeles, las caídas en la televisión tienen amplias repercusiones en el empleo”, indicó FilmLA, quien en su reporte subrayó que actualmente se contabilizan 9 mil días de rodaje anuales, cuando en 2021 Hollywood reportaba el doble.

Claudia Sheinbaun anuncia apoyo al cine mexicano
Durante La Mañanera del Pueblo de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración dará más apoyos a la industria nacional, en espera del impacto que tendrá el impuesto en una industria que ha sido revolucionada por plataformas de contenido streaming como Netflix, Amazon prime, Disney +, HBO y Apple TV+.
“Vamos a seguir, conforme avance el sexenio, apoyando más. Ahora, la manera de producir en la industria cinematográfica, es muy variado, ya no es como antes, que todo se producía en un estudio, todo se producía en Hollywood. Se ha globalizado la industria con las plataformas digitales. Ya no todo se presenta en las salas de cines, sino a través de las plataformas digitales se difunde muchísimo la producción cinematográfica”, indicó Sheinbaum.
Para la mandataria federal, la medida proteccionista del gobierno estadounidense es inédita, por lo tanto, su administración analizaría el impacto en la industria del entretenimiento y el cine para establecer medidas acordé al escenario que se presente: “Habría que ver el tema de los aranceles que impulsa el presidente Trump como, en algo tan global como una plataforma digital, podría implementarse”, expresó la presidenta.

Más Noticias
¿Como los hermanos Menéndez? La estrategia mediática de Jeffrey Lichtman para ‘limpiar’ la imagen de Ovidio Guzmán
Según el periodista José Luis Montenegro, el abogado estadounidense ha adoptado una estrategia que busca reconfigurar la imagen de su cliente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Acapulco de Juárez para este 14 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este lunes 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
