
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó sobre una recompensa de hasta 5 millones de dólares por datos que lleven a la detención y condena de un hombre de origen guatemalteco que estaría relacionado con grupos criminales mexicanos, específicamente el Cártel de Sinaloa.
Durante el 25 de marzo las autoridades de EEUU publicaron información sobre Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, un hombre apodado Haroldito.
Cuenta con dos acusaciones en el Distrito de Columbia por violaciones internacionales de narcóticos, específicamente por conspiración para importación de cocaína y heroína, así como uso y portación de armas de fuego.
Quién es “Haroldito”

Dicho hombres es identificado como "miembro de la familia de narcotraficantes Lorenzana, que opera desde La Reforma (Guatemala), con vínculos de tráfico establecidos con varias organizaciones de narcotraficantes mexicanas, incluido el cártel de Sinaloa".
Además, en un documento difundido por el Departamento del Tesoro de EEUU en noviembre de 2012 aparece Haroldito en un esquema encabezado por Waldemar Lorenzana Lima, a quien se le señala por trabajar con el Cártel de Sinaloa.
El hombre de 37 años es hijo de Haroldo Lorenzana Cordón y nieto de Waldemar Lorenzana Lima, este último un hombre ahora muerto y quien era conocido como El Patriarca.

Por su parte, las autoridades de Guatemala señalan que hay una recompensa adicional de 50 mil quetzales (más de 130 mil pesos mexicanos) por el arresto de Lorenzana Terraza. Se le señala como miembro de la familia de narcotraficantes Lorenzana.
Dicho grupo criminal opera desde 1996 y sería la encargada de distribuir y almacenar cantidades significativas de cocaína en un ruta que va desde Colombia, pasa por Centroamérica y México y tiene como destino EEUU.
En marzo del año pasado Marta Julia Lorenzana Cordón, quien fue identificada como una de las líderes del llamado clan Lorenzana, fue condenada a 33 años de prisión y una multa millonaria en EEUU.

Los nexos con el grupo criminal mexicano pueden ser rastreados hasta al menos 2018, año en el que en territorio estadounidense fue sentenciado Eliú Alexander Lorenzana Cordón. En dicha ocasión las autoridades norteamericanas indicaron que fue un líder criminal “con estrechos vínculos con el Cártel de Sinaloa”.
Los Pochos y el Cártel de Sinaloa
Por su parte, en junio pasado la organización Los Pochos, en Guatemala, fue acusada de dedicarse al trasiego de cocaína hacia EEUU. El Departamento de Justicia de dicho país destacó que el grupo criminal cobra una especie de “impuesto” al Cártel de Sinaloa para que la estructura delictiva mexicana consiga resguardar droga en ciudades fronterizas.
Más Noticias
Qué tan dañinos son los tacos de canasta
A pesar de su gran sabor su consumo debe realizarse con moderación debido a que son un platillo elevado en calorías

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Reapertura Línea 1 del Metro CDMX: qué día de abril prometieron inaugurar hasta Chapultepec
Las autoridades capitalinas se comprometieron a cumplir con la nueva fecha

Reynaldo López, productor de Televisa, pide oraciones ante peligroso diagnóstico de su hermana por una bacteria
El realizador compartió que Aimee López fue atacada por una extraña bacteria que se alojó en una de sus piernas

Comida chatarra: “Ni un paso atrás contra su erradicación”, afirma Mario Delgado
El titular de la SEP asegura que hay un avance significativo en el monitoreo de escuelas a nivel nacional; la política se sustenta en el marco normativo vigente, reafirma
