
Entre un montón de pertenencias personales emergen las esperanzas para dar con sus familiares desaparecidos. Esto es por lo que están pasando cientos de personas que están atentas al descubrimiento del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco del pasado fin de semana en el Rancho de Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
El grupo de mujeres y hombres buscadores halló restos humanos, aparentemente de personas que habrían sido privadas de la libertad por el crimen organizado para ser adiestradas. También, a través de redes sociales difundieron imágenes de espacio donde había calzado, maletas vacías y un montón de ropa.
Fue por un transmisión en vivo del colectivo, que Azucena identificó la ropa que utilizaba su pareja el día en que fue secuestrado por civiles armados, según contó a N+ Jalisco. Un pantalón y una camisa que ella asegura haber preparado para él el 18 de noviembre de 2022, el último día que lo vieron.

De acuerdo con el testimonio de Azucena, su esposo es Alexis Guadalupe Jiménez, quien fue privado de la libertad en Tecomán, Colima, a 300 kilómetros de distancia, ese día de noviembre habían ido ella, su hijo y su esposo a la tienda; tiempo después una camioneta se emparejó al vehículo que conducía Alexis, personas armadas se bajaron y “a puro jaloneo” lo subieron al otro vehículo para darse a la fuga.
La esposa de Alexis asegura recordar la ropa que vestía aquel día porque ella la “acomodaba” cuando salía a trabajar, él conducía un taxi para llevar sustento a su familia.
“Fuimos a la tienda junto con mi hijo cuando estábamos ahí afuera de la tienda se emparejó una camioneta y se bajaron dos personas armadas y lo amenazaron a él con las pistolas y a puro jaloneo lo subieron a la camioneta, yo no volvía a saber nada de él.
“Primero salió el pantalón, yo lo mire y dije es de él, estoy cien por ciento segura que es de él. La ropa es de él. (...) de cuando se lo llevaron se me vino a la mente toda la ropa que él llevaba, yo a él diario le acomodaba su ropa para que se fuera a trabajar”, dijo Azucena en entrevista con Gloria Murata para N+ Jalisco.

FGR no atraerá la investigación aún
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, dijo que la dependencia no atraerá la investigación aún, aseguró que como primer paso indagarán a los servidores públicos, pues “no es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocidas por las autoridades locales o estatales”.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades habían cateado el Rancho Izaguirre hace seis meses, en donde se detuvo a 10 personas y se aseguró el predio, pero este espacio siguió siendo utilizado por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación para el adiestramiento de jóvenes que era reclutadas bajo falsas propuestas de trabajo.
En tanto, la Fiscalía del Estado de Jalisco aseguró que realizará una base de datos con los cientos de pertenencias y prendas que sean encontradas en el rancho con el objetivo de que familiares puedan consultarla y en caso de identificar alguna de las prendas notificar a las autoridades para realizar las pruebas correspondientes para confirmar la identidad de su familiar.
Más Noticias
Dólar: cotización de cierre hoy 8 de julio en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio: Línea 3 con marcha lenta por retiro de un objeto que cayó a las vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

¿Qué es el Nitazeno? El nuevo ‘cóctel’ de opioides que sustituirá al fentanilo y ya es “amenaza invisible”, según expertos
El recién clasificado “supe opioide” que ya fabrican los cárteles mexicanos y que no tiene antídoto pone en alerta a autoridades de salud y seguridad

Gobierno mexicano implementa medidas tras recomendaciones de CEDAW sobre violencia de género
Autoridades nacionales anuncian estrategias renovadas, mesas de trabajo y coordinación interinstitucional para atender recomendaciones internacionales

Clima hoy en México: temperaturas para Ciudad de México este 9 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
