
Los gobiernos estatales han implementado diversos programas sociales en apoyo a los grupos vulnerables, brindando recursos económicos, educativos y de alimentación.
Entre estos destacan la Tarjeta Rosa y la Tarjeta Violeta, dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad en distintas entidades del país, por lo cual, te diremos cuáles son las diferencias generales de cada una, tomando en cuenta que muchas personas han señalado dudas con respecto a estos programas.
El programa Tarjeta Rosa, inicialmente conocido como Tarjeta Rosa Mujeres Grandeza, nació durante la administración del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con la llegada de Libia Dennise García Muñoz a la gubernatura, el programa mantuvo parte de su nombre original.
Anteriormente, el apoyo consistía en un depósito mensual de mil pesos durante un año; sin embargo, a partir de 2025, el pago será bimestral.
Actualmente, el programa se encuentra en proceso de entrega de tarjetas, con la expectativa de beneficiar a 580 mil mujeres en el estado de Guanajuato.
¿Diferencia del programa Tarjeta Violeta?

Por otro lado, la Tarjeta Violeta se aplica en tres entidades del país: Ciudad de México, Guerrero y Baja California.
En la capital, el apoyo económico es de 15 mil pesos, dividido en tres pagos mediante cheque o transferencia en los meses de marzo, agosto y diciembre. El registro ha comenzado en la alcaldía Cuauhtémoc, aunque hay que esperar si otras localidades se suman a este programa.
En Guerrero, el programa busca beneficiar a 20 mil mujeres de 18 y 59 años 11 meses con un apoyo bimestral de 2 mil 600 pesos, un esfuerzo importante para mejorar sus condiciones de vida.

De manera similar, en Baja California, las mujeres jefas de familia de entre 18 y 64 años que viven en situación de vulnerabilidad recibirán el mismo monto bimestral de 2 mil 600 pesos.
Además de ofrecer acceso a diferentes oportunidades como el desarrollo académico de sus hijas e hijos.
Estos programas reflejan el esfuerzo de los gobiernos estatales por atender a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad, proporcionando un apoyo económico que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Con la entrega de estas tarjetas, se espera fortalecer la inclusión social y reducir las brechas de desigualdad en las entidades beneficiadas.
Más Noticias
Luto Nacional por Teuchitlán: encapuchados retiran vallas en Palacio Nacional tras vigilia por hallazgo del Rancho Izaguirre
Las manifestaciones se realizarán este sábado 15 de marzo en al menos 12 estados de la República

Regios lanzan fuertes insultos a Piqué en pleno concierto de Shakira en Monterrey
Los primeros shows de la colombiana en México no estuvieron exentos de controversia

Araña Viuda Negra: señales de que podría estar en tu hogar
Este arácnido es considerado como uno de los más peligrosos en el Mundo debido a su potente veneno

Muere el escritor mexicano Hernán Lara Zavala a los 79 años
La noticia fue confirmada por la Universidad Nacional Autónoma de México

Karla Sofía Gascón expone el odio que recibe tras no ganar el Oscar: “Qué bueno que perdiste el premio”
La actriz evidenció los mensajes que recibe desde que inició su transición
